NOTICIAS DESTACADAS

Alejandro Sabella: conducta ejemplar y líder de un grupo que solo cayó extenuado por el desgaste físico

Aunque pocos le daban crédito cuando asumió, el entrenador Alejandro Sabella superó las expectativas y llevó a la selección de Argentina hasta el subcampeonato en el Mundial Brasil-2014, un logro con el cual podría retirarse de su cargo…

Aunque pocos le daban crédito cuando asumió, el entrenador Alejandro Sabella superó las expectativas y llevó a la selección de Argentina hasta el subcampeonato en el Mundial Brasil-2014, un logro con el cual podría retirarse de su cargo.

Tras 24 años sin alcanzar las semifinales de una Copa del Mundo, Sabella no solo metió al equipo entre los cuatro mejores del mundo, sino que además igualó lo hecho en Italia-1990, donde Argentina, dirigida por su maestro Carlos Bilardo, también cayó 1-0 ante Alemania.

Sabella, de 59 años, no quiso adelantar si seguirá o no al frente de la selección, aunque su representante Eugenio López declaró el viernes que la final contra los germanos marcaba su despedida del cargo.

Sabella llegó a Brasil no solo con la presión propia de entrenar a una selección que forma parte de la élite del fútbol mundial, sino también con la urgencia de reverdecer los laureles de la bicampeona de Argentina-78 y México-86.

Para cumplir con ese objetivo, ‘Pachorra’, como popularmente se apoda a quienes suelen ser lerdos, y tranquilos, confió en seguir la receta aprendida de su maestro Bilardo, colocando el equilibrio por encima de la técnica individual y priorizando la estructura del equipo.

De La Plata al Macaracaná

Jugador de gran calidad técnica e inteligencia, se inició en River Plate en 1974, tuvo un paso poco destacado por el fútbol inglés y encontró su lugar en el mundo con Estudiantes de la Plata, equipo donde fue dirigido por Bilardo y con el que logró dos títulos a principios de los 80, lo que lo catapultó al seleccionado.

Como entrenador, fue durante más de diez años ayudante de campo de Passarella en las selecciones de su país y uruguaya, además de equipos de Italia, México, Brasil y Argentina.

En 2009 se ‘independizó’ y firmó con su Estudiantes de la Plata, al que llevó a ganar la Copa Libertadores de América y un título local, pergaminos suficientes para convertirse en entrenador de la Albiceleste en agosto de 2011.

Desde entonces, y antes de este subcampeonato, tenía en su historial el haber sacado a Argentina del atasco en el que se encontraba al inicio de las eliminatorias rumbo a Brasil y llevarla a ganar el grupo sudamericano sin apremios.

«Soy una persona equilibrada y me gustan los equipos equilibrados», suele autodefinirse Sabella, una postura que le ha traído problemas con la vocación ofensiva que profesa Messi.

En Brasil-2014, su equipo no brilló pero sumó cinco triunfos, un empate y una derrota, en la final contra Alemania.

ÚLTIMAS NOTICIAS