NOTICIAS DESTACADAS

Cobreloa, una pertenencia popular que ganó su lugar en la historia

cobreloa

Dos veces arañó la Copa Libertadores, estuvo muy cerca de consumar su conquista, constituyéndose en finalista en los años 1981 y 82, ante Flamengo y Peñarol, nada menos. En esas circunstancias construyó eslabones muy significativos en la consideración pública de Chile y toda Sudamérica.

Dos veces arañó la Copa Libertadores, estuvo muy cerca de consumar su conquista, constituyéndose en finalista en los años 1981 y 82, ante Flamengo y Peñarol, nada menos. En esas circunstancias construyó eslabones muy significativos en la consideración pública de Chile y toda Sudamérica.

Según cuenta la historia la comunidad de Calama, entendía que el fútbol podría significar una herramienta de convivencia, vínculo social  y un hito de pertenencia. Allí nació el club Condor, que años después, ante la trascendencia que adquirió para la gente, se habría de convertir en Cobreloa, la conjunción de dos palabras que delata el fuerte sentimiento regional: Cobre, por la explotación del cobre en la zona, y Loa, el rio que riega generosamente el lugar.

Hace más de 30 años que es un protagonista de relieve de la Federación de Fútbol de Chile. Su protagonismo nacional e internacional no puede pasar desapercibido. Desde el 7 de enero de 1977, que el club tuvo el marco institucional, tiene predicamento. Por sus filas han pasado futbolistas de excelencia como el uruguayo Ladislao Mazurkiewicz, Fernando Cornejo, Héctor Puebla, Lucas Barrios, Milton Melgar, Julio César Baldivieso, y muchos otros ilustres nombres que cimentaron la fama del Club Deportes Cobreloa.

CONMEBOL.com, saluda a sus dirigentes, jugadores ,hinchas y a todo el pueblo de  Calama.

ÚLTIMAS NOTICIAS