Colombia, campeón sudamericano Sub-20 a principios de este año, afronta ahora el Mundial de la categoría como uno de los grandes favoritos, con una generación que es capaz de optar a lo máximo en esta edición.
Sin Brasil, vigente campeón, ni Argentina, que posee el récord de títulos en esta competición (6).
Será la octava participación del equipo cafetero en la gran cita mundial Sub-20 y hasta ahora el mejor resultado es el tercer puesto de la edición de Emiratos Árabes Unidos-2003, con Reinaldo Rueda al frente del banquillo nacional.
El desafío, por lo tanto, será emular a aquel equipo o incluso conseguir el primer pase a la final del torneo, aprovechando una de las generaciones más prometedoras de los últimos años.
«Queremos ir a Turquía a cumplir una buena participación, pero deberemos hacer un análisis de la situación, de las selecciones rivales y planificar todo de la mejor manera. Además, sabemos que tenemos que mejorar algunas cosas», señaló, cauto, el seleccionador Carlos Alberto Restrepo poco después del título continental, en declaraciones recogidas en la web de la FIFA.
Colombia será el equipo a batir en el grupo C de la primera fase, donde su teórico gran rival por el liderato será Turquía, el equipo anfitrión, con el que se enfrenta el 25 de junio en Rize.
Antes, el debut será ante Australia el sábado 22 en Trebisonda y cerrará su grupo el viernes 28 ante El Salvador en Gaziantep.
A finales del pasado mes, Restrepo había señalado que el torneo Esperanzas de Toulon en Francia, uno de los más prestigiosos del fútbol juvenil, iba a servir para analizar el estado real del equipo.
Allí el mismo fue subcampeón tras perder 1-0 en la final, plantando batalla ante Brasil, un equipo que no estará en Turquía-2013.
Colombia se desplazó a Turquía con ausencias. Juan Pablo Nieto, que en marzo sufrió una fractura de peroné, vio cómo recientemente se unía a la lista de bajas Eder Álvarez Basanta, que no obtuvo la autorización del River Plate argentino para ir al torneo.
De conseguir el título también en el Mundial, el país habrá logrado un éxito histórico que ya lo habían intentando obtener figuras nacionales como René Higuita, Radamel Falcao o James Rodríguez, que jugaron este torneo en el pasado.