El domingo 7 de abril es el Día Mundial de la Salud y conmebol.com rinde un especial reconocimiento a los médicos del fútbol que unen su vocación profesional con la pasión del deporte rey.
Está comprobada la eficacia del fútbol como medio para mejorar o mantener la salud y su práctica desde la niñez permite desarrollar no solamente cualidades físicas sino también síquicas y morales.
A continuación un artículo publicado por la FIFA en el que hace hincapié en la importancia de la práctica del fútbol.
Fútbol para la salud
Jugar al fútbol es divertido.
Jugar al fútbol, con altas metas o solo por diversión, es saludable, te mantiene en forma y te protege contra enfermedades asociadas al estilo de vida. El fútbol une a las personas de edades, sexos y orígenes sociales y culturales diferentes. Además, el simbolismo que contiene contribuye a hacer del aprendizaje un juego muy divertido. “Fútbol para la salud” significa: jugar al fútbol, protegerte de las lesiones y aprender a llevar una vida saludable.
Los 11 para la Salud.
La salud es la clave del desarrollo y del crecimiento. Los países en vías de desarrollo tienen que luchar contra la pobreza, el hambre y las infecciones, pero también contra una serie de dolencias que proliferan con el aumento de la prosperidad. Si bien el VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis sigue cobrándose miles de vidas en el mundo entero, la diabetes, la hipertensión, la obesidad y las enfermedades cardíacas están ganando terreno. El fútbol, una pasión que une a personas de todas las edades, sexos, lenguas, color de piel, culturas y religiones, puede convertirse en una herramienta excepcionalmente eficaz y económica en la lucha mundial por la salud.
Juega al fútbol; juega con deportividad.
El programa “Los 11 para la Salud” mejora el conocimiento, las actitudes y el comportamiento que los niños tienen acerca de las enfermedades. Mediante juegos en grupo durante once sesiones de 90 minutos cada una, los participantes aprenden once mensajes sencillos sobre prevención, todos ellos basados en hechos científicos y correlacionados con una jugada de fútbol específica. Esta primera parte recibe el nombre de “Juega al Fútbol” y enseña destrezas futbolísticas específicas. La segunda parte, que se llama “Juega con Deportividad”, informa de aspectos sanitarios e higiénicos concretos y enseña a los niños conductas saludables de protección.
Futbolistas de fama mundial han accedido a adoptar y difundir “sus” mensajes individuales.
Para reflexionar:
- Puedes conservar un buen estado de salud si haces ejercicio y tomas decisiones inteligentes.
- El fútbol es una excelente práctica deportiva, un buen recurso para ganar condición física y mantenerse saludable.
- Construye tu equipo tanto fuera como dentro de la cancha con gente en la que confíes, que se interese por ti y que te apoye.
¡Manos a la obra!
Trata de jugar al fútbol o practicar tus habilidades futbolísticas por lo menos 3 días a la semana por un periodo mínimo de 45 minutos cada vez.
Beneficios para la salud:
Una práctica deportiva intensa beneficia enormemente a los jóvenes; reduce el riesgo de sufrir obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas y algunas formas de cáncer.