España, actual campeona del mundo y bicampeona europea, regresa al mítico Maracaná de Rio de Janeiro este jueves para enfrentar a Tahití en partido de la segunda jornada del Grupo B de la Copa FIFA Confederaciones, que completan más tarde Uruguay y Nigeria en Salvador.
España, actual campeona del mundo y bicampeona europea, regresa al mítico Maracaná de Rio de Janeiro este jueves para enfrentar a Tahití en partido de la segunda jornada del Grupo B de la Copa FIFA Confederaciones, que completan más tarde Uruguay y Nigeria en Salvador.
Los españoles reconocieron el campo de juego del renovado Maracaná el miércoles, donde en 1950 la roja perdió 1-6 con Brasil el 13 de julio en el marco del Mundial-1950.
El cuarto puesto de ese Mundial fue la mejor figuración española en Copas del Mundo desde 1930 hasta 2010, cuando la actual generación alzó finalmente el trofeo FIFA.
«Venir a este estadio es bonito para todos nosotros, sabemos de la historia de Maracaná y la mayoría no hemos estado. Disfrutaremos de un estadio histórico y queremos ganar», aseguró el defensor central Raúl Albiol a la prensa.
Sesenta y tres años después conserva su fachada, pero su aforo se redujo de 200.000 espectadores a 78.639, para cumplir con la norma moderna que exige a todo el mundo sentado.
Así, los aficionados que lleguen al ‘templo’ del fútbol brasileño el jueves podrán ver sentados cerveza en mano el espectáculo de los representantes de la ‘Furia Roja’.
Claro que hay que ver cuáles saltan al campo de juego, porque el entrenador Vicente del Bosque advirtió el miércoles en conferencia de prensa que «tenemos la posibilidad de administrar minutos y de buscar la mejor convivencia en el grupo. La victoria ante Uruguay (2-1) nos lo puede facilitar».
«El mayor respeto hacia un futbolista es que el rival se lo tome en serio y juegue como sabe hacerlo. Eso es lo que entiendo por respeto. Les respetamos y vamos a salir a ganar y a hacer goles. Ellos intentarán que no se los hagan. Es una selección que no es conocida y eso debería provocar más respeto aún», dijo por su parte el ‘cerebro’ Andrés Iniesta.
En Salvador por la salvación
Uruguay y Nigeria se verán los rostros en Salvador con la intención de lograr un triunfo muy importante en pos de la clasificación.
Los africanos lo lograrán si vencen al tiempo que los rioplatenses deben ganar para luego definir con tranquilidad ante Tahití.
El partido desde las 19H00 locales en el Arena Fonte Nova de Salvador marca el estreno de la ciudad en la Copa.
«Creo que a ellos les favorece más un empate», afirmó el delantero y referente de la selección celeste Diego Forlán, porque a «nosotros nos haría entrar obligados a jugar el último partido pensando en la diferencia de goles».
Forlán volverá a ser titular en la oncena que dirige Oscar Tabárez para formar nuevamente el temible tridente ofensivo junto a los estelares Luis Suárez y Edinson Cavani.
Tabárez confirmó el equipo en la noche del miércoles: Fernando Muslera en el arco; Diego Godín, Diego Lugano y Martín Cáceres; Maxi Pereira, Alvaro González, Egidio Arévalo Ríos, Cristian Rodríguez; Diego Forlán, Edinson Cavani y Luis Suárez.
Del otro lado, el entrenador nigeriano Stephen Keshi dijo que respetaba al campeón de América pero que «lo que más me preocupa es mi equipo, su concentración, que (el jueves) juegue la táctica que estamos practicando, y se mantenga enfocado los noventa minutos».
Al respecto, el portero titular de las ‘Súper Águilas’, Vincent Enyeama, que juega en el Maccabi Tel Aviv, señaló que «no vamos a jugar solo contra (Edinson) Cavani o Suárez, vamos a enfrentar a Uruguay, un equipo muy bueno».