Los locales tienen tarea distinta en esta doble jornada. Lanús buscará ante el Caracas hacer valer su muy buen triunfo de 2 a 0 como visitante mientras que Guaraní ante la U. de Chile intentará revertir la derrota por 1 a 0 en Santiago.
Lanús busca cerrar la eliminatoria y Caracas se aferra a un milagro
El argentino Lanús intentará el jueves sentenciar en su casa la eliminatoria que sostiene frente al Caracas FC, que se aferra a un milagro, en una de las llaves de la primera ronda de la Copa Libertadores de América-2014.
En el partido de ida, Lanús, campeón de la Copa Sudamericana-2013, se llevó de Caracas un cómodo triunfo por 2-0 con goles de Paolo Goltz.
Este resultado lo dejó con un pie en la segunda ronda de la Libertadores, a un paso de sacar el pasaje para entrar en el Grupo 3, donde esperan el chileno O’Higgins, el paraguayo Cerro Porteño y el colombiano Deportivo Cali.
«Jugamos un gran primer tiempo y ganamos por eso. Es importante haber logrado una ventaja, pero la serie se definirá el jueves», dijo el ‘Mellizo’ Guillermo Barros Schelotto, entrenador de Lanús.
«Si avanzamos a la fase de grupos de la Libertadores, jugaremos cerca de 20 partidos en 60 días. Pero no podemos pensar en que nos vamos a cansar y utilizar eso para justificar derrotas. Lanús demostró en Venezuela que tiene personalidad y que puede adecuarse a todo: rival, estado del campo de juego y clima. Lanús tiene un estilo definido», opinó el director técnico del ‘granate’.
A último momento, Lanús incorporó al lateral y volante uruguayo Alejandro Silva, llegado desde Olimpia de Paraguay, y que ha integrado la selección celeste en algunas ocasiones.
El Caracas FC está obligado a ganar por tres goles para revertir la serie.
«Tenemos que ser ordenados y tratar de aprovechar las oportunidades que se nos presenten y no cometer los mismos errores que cometimos la semana pasada», admitió el DT del Caracas FC, Eduardo Saragó.
El plantel de Caracas FC se instaló el miércoles en Buenos Aires, tras varios días de preparación, ya que se postergó el partido que debían disputar ante Atlético El Vigía por la cuarta fecha del Clausura venezolano, en el que el equipo rojo aparece noveno entre 18 equipos.
El partido se jugará el jueves desde las 22H10 locales (01H20 GMT del vienres) en el estadio Néstor Díaz Pérez, con arbitraje del brasileño Sandro Ricci, asistido por sus compatriotas Emerson de Carvalho y Marcelo Van Garsse.
Estas son las posibles formaciones:
Lanús: Agustín Marchesín – Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez – Diego González, Leandro Somoza y Víctor Ayala – Lautaro Acosta, Santiago Silva y Oscar Benítez. DT: Guillermo Barros Schelotto.
Caracas FC: Alain Baroja – Francisco Carabalí, Roberto Tucker, Andrés Sánchez y Rubert Quijada – Bladimir Morales, Ricardo Andreutti, Rómulo Otero y Wuiswell Isea – Emilio Rentería y Edder Farías. DT: Eduardo Saragó.
Guaraní buscará reaccionar en la revancha ante la Universidad de Chile
El Guaraní de Paraguay buscará reaccionar el jueves para remontar en la revancha el 1-0 en contra que le aplicó la Universidad de Chile en Santiago hace una semana, para tratar de acceder a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América-2014.
El choque entre paraguayos y chilenos está marcado para las 19H30 locales (22H30 GMT) en el estadio Rogelio Livieres de Asunción.
Un empate dejará sin chance a los guaraníes y una victoria por 1-0 obligará a la ejecución de penales. En caso de que Guaraní gane por un gol de diferencia pero que la U de Chile marque, será éste el clasificado a la segunda ronda.
El ganador de la serie se integrará al Grupo 5, en el que esperan Cruzeiro de Brasil, Defensor Sporting de Uruguay y Real Garcilaso de Perú.
Para el entrenador español de los paraguayos, Fernando Jubero, la diferencia obtenida por los chilenos en el partido de ida «es mínima» y su equipo «tendrá que imponer toda su personalidad para ganar».
«En Chile hicimos un buen partido. Nos faltó tener más la pelota. La perdimos muy rápido», recordó.
Jubero no contará con el delantero Federico Santander y en su lugar debutará el colombiano César Caicedo.
Jubero no ocultó que prepara un equipo ofensivo para buscar la victoria. «El hecho de estar abajo por un gol nos obliga a buscar el arco rival. No podemos especular», remarcó.
«Tampoco olvidamos que tenemos que cuidar la defensa, marcar y evitar que ellos conviertan, porque eso sí será complicado. Debemos estar muy concentrados para dar vuelta el marcador», advirtió.
El veterano defensa Julio Cáceres dijo que Guaraní «entrará a buscar la victoria».
Los chilenos son concientes que el 1-0 no le garantiza nada y su técnico, Cristian Romero, manifestó que su equipo tampoco saldrá a especular aún sabiendo que su rival es difícil.
«No vamos a quedarnos a esperar», advirtió.
Ramón Fernández, mediocampista argentino de los azules, vaticinó que el Guaraní está obligado a atacar «y nosotros aprovechar los espacios para el contragolpe».
Fernández quedaría en el banco de suplentes para dar lugar a su compatriota Gustavo Lorenzetti. También descansará Rubén Farfán para que ingrese como lateral derecho Francisco Castro.
El volante paraguayo Rodrigo Rojas, de Universidad de Chile, admitió que Guaraní «es difícil» y reconoció que la ventaja «es muy corta» pero que el plantel tiene mentalizado llevar de Asunción la clasificación.
Bajo las órdenes del árbitro argentino Pablo Díaz, secundado en las líneas por sus compatriotas Diego Bonfa y Ernesto Uziga, las probables alineaciones son las siguientes:
Guaraní: Alfredo Aguilar – Tomás Bartomeus, Julio César Cáceres, Luis Cabral, Édgar Aranda – Iván González Ferreira, Miguel Paniagua, Marcelo Palau, Darío Ocampo – Fernando Fernández y César Caicedo. DT: Fernando Jubero.
Universidad de Chile: Luis Marín – Osvaldo González, Matías Caruzzo, José Rojas, Francisco Castro – Sebastián Martínez, Rodrigo Rojas, Roberto Cereceda, Gustavo Lorenzetti – Patricio Rubio y Rodrigo Mora. DT: Cristian Romero.
Texto: AFP
Diseño: D.D./conmebol.com