NOTICIAS DESTACADAS

Mundial de Fútbol Playa: Sudamérica y Europa, en una puja de favoritos

playa

El Mundial de Fútbol Playa organizado por la FIFA, según los especialistas, los antecedentes respaldan a las selecciones de Sudamérica y Europa. Brasil cuatro veces campeón, Rusia y Francia, se reparten los honores. A partir de mañana empezará a rodar el balón, Brasil, Argentina y Paraguay representan a Sudamérica.

El Mundial de Fútbol Playa, organizado por la FIFA, según los especialistas, los antecedentes respaldan a las selecciones de Sudamérica y Europa. Brasil cuatro veces campeón, Rusia y Francia, se reparten los honores.

El torneo tendrá por marco Tahiti, un sitio  ponderado por su generosa naturaleza.

A partir de mañana empezará a rodar el balón en esta especialidad deportiva nueva, pero que ha prendido en la gente. Brasil, Argentina y Paraguay representan a Sudamérica.

El torneo, nacido en las playas de Rio de Janeiro, se desplaza esta vez hasta los parajes paradisiacos de la Polinesia Francesa, donde los brasileños llegan con el gran desafío de reconquistar una hegemonía que durante años nadie puso en duda.

La competición se creó en 1995 y en sus primeros diez años fue ganado en nueve ocasiones por el anfitrión Brasil y en una por Portugal.

En 2005 pasó a contar con la organización de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y desde entonces se han disputado seis ediciones, cuatro ganadas por Brasil, una por Francia y otra por los rusos.

En esta ocasión, con Portugal, Francia y Uruguay como ausencias más destacadas, Rusia y Brasil llegan como los principales aspirantes al título, con lo que podrían reeditar su apasionante pulso de 2011.

«Brasil siempre ha sido favorito. Siempre. Y ahora, por primera vez, no lo es», declaró el seleccionador de la ‘canarinha’, Junior Negao, a la página web de la FIFA. «Rusia es el rival a batir. Yo lo sé, y nuestros jugadores también son conscientes de no ser favoritos», subrayó.

En la primera fase, ni Brasil ni Rusia deberían tener grandes problemas ante rivales teóricamente inferiores. Los primeros jugarán contra Irán, Senegal y Ucrania, mientras que los defensores del título comenzarán ante Paraguay, Japón y Costa de Marfil.

Los paraguayos son, junto a Holanda, debutantes en esta competición y esperan poder dar la sorpresa, después de haber conseguido ganar en semifinales del campeonato sudamericano al todopoderoso Brasil (1-0 en penales tras 6-6), consiguiendo así su billete mundialista.

En la final, perdieron luego por 6-2 ante Argentina, que será la otra opción sudamericana en Tahití-2013. La albiceleste, confía en poder superar ahora su barrera de los cuartos de final, donde cayó en 2005, 2006 y 2008, y poder luchar por fin por su primer trofeo mundial.

Aquí se presentan los grupos que integran los sudamericanos:

Grupo AGrupo BGrupo CGrupo D
TahitíHolandaBrasilRusia
Emiratos Árabes UnidosIslas SalomónIránJapón
EspañaArgentinaSenegalParaguay
Estados UnidosEl SalvadorUcraniaCosta de Marfil

En la primera fase, los argentinos tendrán como rivales a Holanda, Islas Salomón y a la revelación del anterior Mundial, El Salvador, que en aquella ocasión llegó hasta las semifinales y que intentará reeditar la hazaña. El otro representante de la zona Concacaf es Estados Unidos.

«Nosotros queremos darle una nueva alegría más a nuestro país, llevamos esa responsabilidad grande de sacar adelante este fútbol y de hacer un buen papel en el Mundial», declaró uno de los capitanes de la selección salvadoreña, José Roberto Membreño.

Entre los europeos, Rusia disputa su quinto Mundial de fútbol playa consecutivo y espera mantener el altísimo nivel que le llevó al título en Rávena-2011.

La otra opción principal del ‘Viejo Continente’ parece España, ausente en 2011 pero que este año ganó el clasificatorio europeo para el Mundial, superando incluso a los rusos en la final en Moscú. En la primera fase jugarán contra estadounidenses, emiratíes y los anfitriones tahitianos.

El torneo es la primera gran cita de la FIFA que se celebra en la Polinesia Francesa, en un año inolvidable para los aficionados tahitianos, que pudieron ver a su selección de fútbol disputar la Copa de las Confederaciones en Brasil.

ÚLTIMAS NOTICIAS