Colombia intentará confirmar su estatus de favorita ante Corea del Sur en Trebisonda; En tanto Chile, se enfrenta a Croacia, en un duelo de octavos de final teóricamente equilibrado, entre dos equipos que ya han dado muestras de talento.
Los campeones de Sudamérica están en Turquía ante una oportunidad de oro de llegar a su primera final de este torneo y conseguir allí el primer título mundial Sub-20 de su historia, por lo que no quieren fallar en esta etapa del camino ante un rival que ha mostrado hasta ahora una cierta irregularidad.
En la primera fase, el campeón asiático Sub-19 cayó ante Nigeria (1-0) en el tercer encuentro.
Esta última derrota le hizo caer hasta el tercer puesto, lo que le deparó este cruce ante Colombia, la vencedora del grupo C, que ha ido al revés, de menos a más, en el arranque del Mundial en el país otomano.
«Ellos son un equipo rápido, que se maneja bien al ataque y que juega con mucha intensidad, con lo que tendremos que tener precaución. Apuestan mucho por la disciplina y el orden, muy estructurados y lineales», avisó el seleccionador Carlos Alberto Restrepo.
Un dato a tener en cuenta por los delanteros colombianos: en los tres anteriores partidos, los surcoreanos han recibido un gol en los diez primeros minutos del encuentro.
Colombia ha hecho de su solidez defensiva uno de los pilares de su éxito y es junto a Uruguay el equipo menos goleado en lo que va de Mundial, con sólo un tanto recibido por su arquero Cristian Bonilla.
El partido tendrá ahora lugar en el Hüseyin Avni Aker de Trebisonda, un recinto que los colombianos conocen porque fue el escenario de su debut en Turquía-2013, en el empate ante los australianos, antes de jugar luego en Rize y Gaziantep.
El ganador de este cruce tendrá como adversario en cuartos de final al vencedor del Irak-Paraguay, que se disputa a la misma hora y el mismo día en Antalya, en el sur del país.
Chile se mide a Croacia en un equilibrado cruce
Chile, herido en su orgullo tras la última derrota en la primera fase del Mundial Sub-20 de Turquía, se enfrenta este miércoles en Bursa (15h00 GMT) a Croacia, en un duelo de octavos de final teóricamente equilibrado, entre dos equipos que ya han dado muestras de talento.
Por lo visto ahora ahora en Turquía, los europeos parecen con más opciones por su mayor regularidad, que les permitió ganar el grupo F, con dos victorias (Uruguay 1-0 y Nueva Zelanda 2-1) y un empate (1-1 con Uzbekistán), pero en ninguno de los partidos llegó a estar cómodo por completo.
Tampoco fue una primera fase de paseo para Chile, que fue de más a menos, empezando con remontada en el debut para ganar 2-1 a Egipto, sufriendo luego para empatar 1-1 con Inglaterra y finalmente cayendo 2-1 ante Irak, el equipo que fue gracias a eso el campeón del grupo E.
«Tienen jugadores que mezclan lo físico con buena técnica. Es un equipo que sabe bien a qué juega y que tiene un sistema que le permite un buen volumen ofensivo», analizó el seleccionador Salas, que destacó que el equipo está muy mentalizado de la importancia de este partido.
Enfrente estará una Croacia que sí llega con la confianza al 100%, después de su buena primera fase, y donde ha destacado hasta el momento Ante Rebic, autor de dos tantos y decisivo para el triunfo ante los uruguayos, el otro equipo sudamericano con el que se han enfrentado hasta ahora.
El partido tendrá lugar en el estadio Atatürk de Bursa, donde los chilenos todavía no han jugado en este Mundial, mientras que Croacia disputó allí sus tres encuentros de la primera fase.
El ganador de este cruce se enfrentará en los cuartos de final con el vencedor del Portugal-Ghana, que se disputa el mismo día y a la misma hora en Kayseri.