NOTICIAS DESTACADAS

Presidente de Chile destacó labor de Sergio Jadue al mando de la ANFP en la inauguración del estadio Elías Figueroa

foto_chile

El Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, encabezó la inauguración del estadio “Elías Figueroa Brander”, que será sede de la Copa América 2015…

El Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, encabezó la inauguración del  estadio “Elías Figueroa Brander”, que será sede de la Copa América 2015 y que a partir de hoy lleva el nombre de uno de los mejores futbolistas chilenos de todos los tiempos. En la ceremonia también estuvo presente el presidente de la ANFP y Vicepresidente de la Conmebol, Sergio Jadue, quien destacó el nivel del recinto deportivo que albergará el torneo internacional más antiguo del mundo.

“Es muy importante para el fútbol sudamericano la inauguración de un estadio de esta envergadura, que será sede de la Copa América que organizará Chile en 2015. Es un recinto que cumple con todos los estándares que exige la Conmebol para el desarrollo del torneo más importante de selecciones del continente”, sostuvo Jadue.

En medio de la celebración, Sebastián Piñera aprovechó la ocasión para destacar el trabajo que ha realizado Sergio Jadue como presidente de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile.

“Quiero decirle algo a usted, don Sergio. La Biblia dice: “por sus frutos, nos conoceréis” y usted ha hecho una labor muy fecunda al mando de la ANFP y quería decírselo y agradecérselo en nombre de todos los chilenos”, manifestó el Jefe de Estado.

Jadue, a su vez, subrayó el trabajo “silencioso” y “profesional” que ha desarrollado como mandamás del fútbol chileno, que le ha permitido, entre otras cosas, organizar la Copa América 2015, el Mundial Sub 17 de 2015 y haber logrado, por primera vez en la historia del fútbol chileno, la clasificación en cancha a dos mundiales de manera consecutiva: Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

El Presidente del fútbol de Chile, Sr. Sergio Jadue, es saludado por el primer mandatario de la nación, Sr. Sebastian Piñera, reconocido hincha del club Colo Colo.

“Junto con mi directorio hemos trabajado silenciosamente, pero de manera muy profesional, para lograr un crecimiento y desarrollo importante del fútbol chileno. En tres años conseguimos cumplir la totalidad del programa que prometimos a los clubes cuando asumimos en la Asociación, por lo que sentimos la satisfacción del deber cumplido. Pero esto nos obliga a seguir trabajando y a plantearnos nuevos desafíos en este último año de mi gestión”, afirmó el presidente Jadue.

EL ESTADIO

El Estadio Elías Figueroa de Valparaíso tiene capacidad para 23.062 personas, tuvo un costo de 22 millones de dólares y fue financiado por el Instituto Nacional de Deportes y el Gobierno Regional de Valparaíso. Cumple los estándares del fútbol profesional y la logística FIFA, y cuenta con espacios destinados para salón y palcos VIP, salas de prensa para radio y TV, salas multiuso y antidopaje.

El recinto tiene cancha de pasto natural con drenaje y riego tecnificado, además de una pista atlética para 8 carriles. Posee cuatro torres de iluminación para transmisión en HD y cuenta con una pantalla gigante LED en la fachada principal del edificio institucional.

RESEÑA DE ELÍAS FIGUEROA

Elías Figueroa Brander (25 de octubre de 1946, Valparaíso) es considerado como uno de los mejores futbolistas chilenos de todos los tiempos.

Con un talento indiscutible y enorme capacidad defensiva, este defensa es el único jugador en haber representado a la Selección Nacional de Chile en tres Copas del Mundo consecutivas (Inglaterra 1966, Alemania 1974 y España 1982).

Hizo sus primeras armas en el fútbol en Unión La Calera (1964) para luego ser transferido al club de sus amores: Santiago Wanderers (1965).  Tras dos buenas temporadas con el cuadro de Valparaíso, viajó a Uruguay para unirse a las filas de Peñarol.

Con el cuadro “manya”, fue elegido en tres oportunidades como el mejor jugador del campeonato charrúa (1967, 1968 y 1971), campeón nacional en dos oportunidades (1967 y 1968) y campeón de la Supercopa de Campeones Intercontinentales (1969), derrotando a Racing de Avellaneda y al Santos de Brasil.

Luego de su exitoso paso por el Centenario de Montevideo, Figueroa fichó por el poderoso Internacional (1972), club en el que conseguiría la consagración total de su carrera y donde es considerado como uno de los mayores ídolos del cuadro de Porto Alegre.

Con el “Colorado” conquistó seis veces el Campeonato Gaúcho y  en dos oportunidades el Campeonato Brasileño. Además, fue elegido como el mejor defensa central de la Copa del Mundo de Alemania 1974 y tres veces consecutivas el galardón del “Mejor Jugador de América”.

En 1977, regresó a Chile para ser el líder y referente de Palestino. Con los “árabes” consiguió coronarse en la Copa Chile de aquel mismo año y, al siguiente, levantó la copa de campeón nacional de Primera División.

Tras un paso de un año por el Fort Lauderdale Strikers de Estados Unidos, en 1982 finalizaría su carrera en Colo Colo, el club más vencedor de la historia de Chile.

La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) lo reconoce como el 8º Mejor jugador sudamericano del siglo XX y Pelé lo eligió para componer el selecto grupo del FIFA 100, que contiene a los mejores jugadores de la historia bajo la perspectiva del mayor jugador de todos los tiempos

 

 

 

Fuente: Prensa ANFP

ÚLTIMAS NOTICIAS