NOTICIAS DESTACADAS

‘Superclásico’ Boca-River, por primera vez sin público visitante en torneos argentinos

000_mvd6523421

Los colores azul y oro de las insignias de Boca Juniors brillarán por su ausencia en el superclásico del domingo contra River en el estadio Monumental, que se jugará por primera vez sin público visitante en un torneo argentino a raíz de los incesantes hechos de violencia.

Los colores azul y oro de las insignias de Boca Juniors brillarán por su ausencia en el superclásico del domingo contra River en el estadio Monumental, que se jugará por primera vez sin público visitante en un torneo argentino a raíz de los incesantes hechos de violencia.

El ‘superclásico’ fue casi siempre más atractivo por el espectáculo en las graderías y los duelos de cánticos entre las dos hinchadas más populares del país que por lo que ocurre en el campo de juego, con partidos generalmente aburridos y mal jugados, pero la violencia se impuso sobre el colorido.

Si la mayoría de las barrabravas (hinchas violentos) del fútbol argentino se han convertido en verdaderas organizaciones delictivas, que se financian con negocios ilegales como la venta de entradas, las de Boca y River, por su masividad, son verdaderas corporaciones del delito.

«Tenemos una posición muy clara de que el visitante esté en las canchas, aunque sería una imprudencia que volviera por la presión de la hinchada de Boca. Hay cuestiones insoslayables de seguridad», dijo a la AFP el exjuez Mariano Bergés, titular de la ong Salvemos al Fútbol.

El gobierno ha dispuesto unos 2.000 efectivos de seguridad para el superclásico del domingo, pese a que no habrá fanáticos de Boca en el Monumental de River, aunque la mitad de los agentes estarán destinados a evitar que los ‘xeneizes’ cumplan su advertencia de acompañar al autobús que llevará a su equipo hasta el estadio.

Leyendas amenazantes para una y otra afición aparecieron en varios sitios de Buenos Aires, lo que puso en alerta a las autoridades de seguridad.

Bergés sostuvo que a los hinchas violentos se los combate «no cediendo a sus presiones y haciendo un trabajo mancomunado entre los organismos de seguridad y la justicia, que están en deuda»,

Los barrabravas «tienen relaciones muy marcadas con funcionarios de la política, sindicalistas, dirigentes de clubes de fútbol y han ganado impunidad», indicó el exjuez, quien como simpatizante de Boca lamentó la prohibición para los hinchas visitantes, pero aclaró que es necesaria.

Cinco personas murieron en lo que va de 2013 en hechos relacionados con la violencia en el fútbol en Argentina, y cada fin de semana se registran enfrentamientos aunque ahora la modalidad son las peleas entre fanáticos de un mismo club por los negocios ilegales que generan.

Varios jefes de las barrabravas de Boca y River están detenidos por homicidios u otros delitos graves, pero son reemplazados casi inmediatamente o siguen manejando esa organización desde la prisión.

La prohibición de que asista público visitante en todas las categorías del fútbol argentino fue ratificada por el gobierno días antes de que se juegue el superclásico, uno de los diez espectáculos que no hay que dejar de ver, según el diario inglés The Observer.

Entre 6.000 y 10.000 policías cada fin de semana

La medida rige desde el 11 de junio pasado, tras el asesinato de Javier Gerez, un hincha de Lanús de 42 años, a causa de un disparo policial con bala de goma ejecutado a corta distancia.

«Entiendo el disgusto de muchos hinchas que quieren ver a sus equipos jugando de visitante. Pero esto no se va a resolver hasta tanto la Justicia aplique el rigor de la ley a todos aquellos que generan importantes negocios ilícitos alrededor de un partido de fútbol», afirmó el viceministro de Seguridad, Sergio Berni.

Cada fin de semana, Seguridad despliega «entre 6.000 y 10.000 policías» para custodiar el fútbol e «impedir los millonarios negocios que hacen los barrabravas», explicó el funcionario.

El domingo, unos 65.000 hinchas de River poblarán las tribunas del Monumental con sus colores rojo y blanco, mientras que sólo diez (sin contar al portero) lucirán la casaca de los ‘xeneizes’, incluidos los estelares Juan Román Riquelme y Fernando Gago.

Además de los cinco crímenes en 2013, hubo 11 muertos en 2012 y un total acumulado de 179 desde 1972, por hechos relacionados con la violencia en el fútbol, según el recuento de Salvemos al Fútbol.

Por Oscar LASKI/AFP

Foto: AFP

 

ÚLTIMAS NOTICIAS