NOTICIAS DESTACADAS

Ya se conocen los grupos: el mundial Brasil 2014 está en marcha

000_apm463829

La expectativa ya quedó atrás. La suerte está echada, los grupos ya están delineados y a hora le toca a cada selección trabajar en la puesta a punto para llegar de la mejor manera a la hora en que la Brazuca empiece a rodar.

La expectativa ya quedó atrás. La suerte está echada, los grupos ya están delineados y a hora le toca a cada selección trabajar en la puesta a punto para  llegar de la mejor manera a la hora en que la Brazuca empiece a rodar.
Confirmar lugares de concentración, calcular distancias, buscar lugares de entrenamiento, conocer las características climáticas de las zonas en que toque jugar, todo eso forma parte de la logística tan importante hoy en día en una competición en la que cada detalle juega, cada detalle cuenta.

Y, claro, está la parte futbolística porque en esto también hay mucho de suerte o azar y cada técnico rezará, de acuerdo a su propia creencia religiosa, pidiendo que sus principales figuras no se lesionen. Un ejemplo de esto fue la luz roja que se encendió en el campamento albiceleste cuando se enteraron de la lesión de Lionel Messi cuya recuperación, felizmente, corre de acuerdo a lo previsto y todo indica que llegará al mundial en su plenitud.
Sabiendo, desde luego, que todo pasa apenas por la teoría, por los papeles y que a la hora de la verdad no cuenta ni la historia, ni los títulos ni la estadística, siempre vale el juego periodístico de analizar los grupos y en especial de lo que le ha tocado a cada representante sudamericano.

BRASIL (Grupo A):  el dueño de casa tiene un grupo relativamente cómodo con Croacia, México y Camerún y la sensación es que, con la posibilidad de algún sobresalto o susto propio del fútbol, deberá avanzar a la siguiente etapa.

CHILE (B): desde lo futbolístico tiene una serie hermosa. España y Holanda son rivales de primer nivel, tanto que han sido los finalistas del mundial anterior, y ello augura unos duelos más que interesantes. Australia completa el grupo y aunque difícilmente clasifique sí puede ser importante si llega a sacarle puntos a alguno de los otros tres.

COLOMBIA (C):  va con Costa de Marfil, Grecia y Japón y tiene muchas chances de pasar, de acuerdo al nivel demostrado en las eliminatorias.

URUGUAY (D): este  es otro grupo lindo. Nada menos que tres campeones mundiales se juntaron para armar el que ya ha sido denominado como “el grupo de la muerte”. Uruguay entró gracias al repechaje pero es sabido que una vez en el mundial la Celeste adquiere otro nivel como lo demostró en Sudáfrica.

ECUADOR (E):  Suiza, Francia y Honduras completan la llave de Ecuador, otra selección a la que le damos un voto de confianza por su excelente eliminatoria. Es candidata a pasar junto a Francia.

ARGENTINA (F): la albiceleste está junto a Irán, Bosnia-Herzegovina y Nigeria y todo indica que la piedra en el zapato podría ser Nigeria, una selección que siempre le ha dado dolores de cabeza  pero la sensación también es la de haber quedado en un grupo accesible.

Simple teoría, simples conjeturas. Cuando la Brazuca comience a rodar una nueva página de la historia del fútbol mundial comenzará a escribirse y seis selecciones sudamericanas, una de ellas anfitriona del mundial,  estarán allí poniendo lo mejor de cada una para lograr que la copa vuelva a este continente.

 

R.S./conmebol.com

Foto: AFP

ÚLTIMAS NOTICIAS