Un colorido acto se realizó para dar el puntapié inicial del torneo Clausura del fútbol paraguayo, denominado Centenario del Club Rubio Ñu. Lo encabezaron el Sr. Eugenio Figueredo, Presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, y el titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol Juan Ángel Napout.
Un breve y brillante acto se cumplió en la tarde de éste viernes, en el gramado del estadio La Arboleda, del Club Rubio Ñu. Fue para dar por inaugurado oficialmente el torneo Clausura 2013 del torneo paraguayo denominado Centenario del Club Rubio Ñu, grato acontecimiento que se celebrará el 24 de agosto de éste año.
El acto, realizado previo al primer partido del certamen entre el campeón del Apertura 2013, Nacional, y el local, fue encabezado por el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Juan Ángel Napout, y el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, el uruguayo Eugenio Figueredo.
Igualmente, estuvieron presentes las autoridades de la institución continental y de la matriz del fútbol paraguayo, como sus vicepresidentes, Alejandro Domínguez y Federico Acosta, junto a los presidentes de los clubes eventualmente adversarios, Rubén Martín Ruiz Díaz, titular de Rubio Ñu, y Robert Harrison, presidente de Nacional.
El acto se inició con la formación de los atletas de los clubes Rubio Ñu y Nacional, junto a las autoridades presentes y con el acompañamiento del público que pobló las gradas de La Arboleda, se entonó el Himno Nacional.
Posteriormente el presidente de la CONMEBOL, Eugenio Figueredo, dio el puntapié inicial al campeonato, mostrando sus dotes de futbolista, pues hizo galas de su buen dominio del balón.
Inmediatamente después se enfrentaron Rubio Ñu y Nacional, encuentro que culminó empatado a dos.
Sr. Eugenio Figueredo, titular de la CSF, da el puntapié inicial, junto a Juan Ángel Napout, presidente de la APF, Rubén Ruiz Díaz, de Rubio Ñu y Alejandro Donínguez, vicepresidente de la
BREVE HISTORIAL
El Club Rubio Ñu, con su denominación, rinde un justo homenaje a los niños héroes de la localidad del mismo nombre del Departamento de La Cordillera, que en la guerra contra la Triple Alianza, ofrendaron sus vidas en defensa de la patria.
Fundado el 24 de agosto de 1913 en la pujante Santísima Trinidad, eligió para su casaca los colores blanco y verde, el primero que simboliza la pureza y el verde la esperanza de ésas jóvenes vidas perdidas en la contienda.
Alejandro Domínguez, vicepresidente de la APF, junto a otras autoridades, durante la entonación del Himno Nacional.
Llegada de las autoridades al estadio ñuense.
Fuente: APF