NOTICIAS DESTACADAS

Gabriel Batistuta: “La dirección técnica me está entusiasmando”

Parece raro que alguien tan relacionado a lo largo de muchos años con un deporte sea figura en torneos que nada tienen que ver con el deporte que lo llevó a los más altos niveles mundiales.

Parece raro que alguien tan relacionado a lo largo de muchos años con un deporte sea figura en torneos que nada tienen que ver con el deporte que lo llevó a los más altos niveles mundiales. Sin embargo, eso es lo que ocurre hoy por hoy con quien fuera un verdadero niño mimado del gol, un goleador puro, de raza, de aquellos que reventaban redes jugando por sus clubes o defendiendo a la camiseta de la selección argentina en copas América, copas Confederaciones  o mundiales. Tanto es así que continúa siendo el máximo artillero albiceleste con 56 goles en 78 partidos.

El gol se pone de pie. Juntos, Alberto Spencer y Gabriel Batistuta

Gabriel Omar Batistuta, el “Bati-gol” hoy ha pasado a ser lo que bien podríamos llamar el “Bati-golf”, uno de los deportes –el otro es el polo- a los que se ha dedicado después de colgar los botines. De fútbol ni hablar, al menos en lo que hace a jugar, ni siquiera con los amigos, porque sus maltratados tobillos no se lo permiten. “Están muy mal, no hay caso”, dice Bati mientras recorre el Museo del Fútbol Sudamericano junto a su hijo Yamel.

La observación detenida de cada rincón del museo. «Esto está muy lindo», dijo el goleador.
 

Batistuta estuvo por unos días en Asunción invitado por el golfista paraguayo Carlos Franco con quien iba a hacer dupla al día siguiente de la visita al museo. En la tarde-noche asuncena, rumbo al museo, Bati alzó la vista y pese a la espléndida temperatura y a un cielo despejado dijo con cierto tono de preocupación que “para mañana anuncian lluvia”. Al momento de redactar la nota, a la hora en que Gabriel está dándole a una pelotita mucho más pequeña que la de fútbol tratando de embocarla en un hoyo también  mucho más pequeño que un arco, la lluvia no se había hecho presente por lo que podríamos decir que falló el “Bati-ciniometeorológico.

Frente al mural interno del museo que une hechos históricos del fútbol y de distintos ámbitos.

 

El exgoleador albiceleste demostró desde un primer momento su interés por conocer el museo y la anécdota pasa por que le habíamos dicho hasta qué hora se abría el sitio. Gabriel llegó tarde, llamó, pidió disculpas por el atraso y se lamentó por tener que regresar sin ver el museo y, además, sin poder mostrárselo a su hijo que había escuchado cuando  dijimos  que había fotos de su papá. Finalmente, en  un “operativo comando” ,  el museo fue habilitado para la visita de quien es, como tantos futbolistas a lo largo de tantos años, la razón de ser de dicho museo.

Valió la pena porque papá Batistuta disfrutó junto a su hijo del recorrido por las distintas secciones del museo y ni qué decir cuando llegamos a las copas Libertadores, América y del mundo y empezaron a aparecer las fotos del goleador en acción para orgullo de Yamel. Al entrar y pasar cerca de la copa América el Bati le dijo a su hijo: “Esta la alzó papá”. A partir de ahí compartimos el recorrido cumpliendo la promesa de no hacer una entrevista formal sino simplemente charlar a lo largo del «tour».

 

 
Fin del recorrido y Gabriel Batistuta deja en el libro de visitas su saludo y su firma:»Felicitaciones por la excelente infraestructura del museo. Muy bueno, a mí me encantó. Gabriel Batistuta, Batigol».

 

“Ahora veo más fútbol que cuando jugaba”

-conmebol.com: ¿Cómo andás con el golf y el polo?

Gabriel Batistuta: Y…, no es lo mío pero me gusta y juego, me divierten los dos deportes…

c.c.: ¿De fútbol, definitivamente, nada?

G.B.: No, nada, me duelen mucho los tobillos

c.c.:  Por lo que uno leyó y acompañó a lo largo de tu carrera, vos sos un tipo de ciudad chica, de campo, disfrutás de la tranquilidad de los lugares pequeños

G.B.: Sí, siempre fui así, de pueblo y me gusta mucho la paz, la tranquilidad.

A medida que recorre el museo se entusiasma, admira todo lo que está allí y, claro, al llegar al sector del Boca con que jugó la Libertadores o de la selección argentina con la que jugó copas América, Confederaciones y mundiales el interés se acentúa. Yamel señala una gran foto en la que su padre grita un gol, escena tantas veces repetida, y después ambos observan un video con goles del Bati en los mundiales.

c.c.: ¿Vas mucho a la cancha?

G.B.: No tanto, a veces

c.c.: Y por televisión, ¿ves fútbol?

G.B.: Sí, eso sí, ahora veo mucho más fútbol que cuando jugaba

c.c.:  ¿Ves solamente fútbol argentino o partidos de todas las ligas europeas también?

G.B.: Veo todo lo que puedo, me gusta ver partidos de las grandes ligas

c.c.: ¿Cómo fue la experiencia de ser manager o director deportivo de un club?

G.B.: Fue una experiencia buena, se cortó después por ciertas situaciones pero fue una experiencia positiva

c.c.:  ¿Se podría repetir?

G.B.: A lo mejor sí pero en estos momentos pienso dedicarme a la dirección técnica, estoy trabajando con Roberto Sensini y me gusta

c.c.: Esa es una novedad

G.B.: Sí,  me gusta la posibilidad de ser entrenador, vamos a ver como sigue todo pero la dirección técnica me está entusiasmando.

 

 

Robert Singer/Conmebol.com

Fotos: Alberto Benítez

 

ÚLTIMAS NOTICIAS