NOTICIAS DESTACADAS

Jorge Larrionda: “Hoy, el enfoque táctico es fundamental en el arbitraje”.

Otro exitoso curso para árbitros se llevó a cabo en Asunción en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol en un trabajo conjunto entre la FIFA y
la CONMEBOL.

Otro exitoso curso para árbitros se llevó a cabo en Asunción en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol en un trabajo conjunto entre la FIFA y
la CONMEBOL. Treinta y tres árbitros, de los 10 países miembros de la CONMEBOL, han concluido la Pretemporada que se llevó a cabo durante cinco días en la Casa del Fútbol Sudamericano.
Este evento, auspiciado por la FIFA y la CONMEBOL, ha puesto en práctica las pautas de preparación que corresponden al Programa de Asistencia al Arbitraje.
Uno de los exárbitros internacionales de Sudamérica que participó como instructor por FIFA fue el uruguayo Jorge Larrionda,  dos veces mundialista (Alemania 2006 y Sudáfrica 2010) y de extensa trayectoria en copas Libertadores, Sudamericana y otros torneos internacionales.
Conmebol.com dialogó con él con el fin de conocer su experiencia personal en su nueva faceta de instructor y saber en qué nivel se encuentra actualmente el arbitraje sudamericano, cuál es la tendencia actual del arbitraje y todo aquello que hace al particular mundo de los árbitros.
Conmebol.com: Señor Larrionda, suele ocurrir que cuando un jugador se retira y pasa a ser director técnico reconoce que desde su nuevo lugar ve las cosas de manera distinta, ¿pasa lo mismo con un árbitro que se retira y pasa a ser instructor?
Jorge Larrionda:
  Sí, es un plano diferente, es una tarea distinta y si bien uno ejerce como instructor, al mismo tiempo va aprendiendo, uno nunca deja de aprender y eso es lo lindo en esta función. Es apasionante porque uno como instructor tiene la posibilidad de enseñar, de instruir, de dirigir a los árbitros más jóvenes. 
c.c.: El jugador que se hace técnico muchas veces debe dirigir a excompañeros y con los árbitros pasa algo parecido, usted ahora es instructor de árbitros que hasta hace poco actuaban con usted
J.L.:
Sí, y está bueno eso, para mí es una ventaja porque conozco a muchos como árbitros  y como personas y eso facilita la comunicación. Es cuestión de que cada uno sepa ubicarse, yo me siento muy a gusto, me siento respetado y valorado
c.c.: ¿En qué se hace hincapié hoy en día en el arbitraje?
J.L.:
Hasta hace poco y desde que yo empecé a arbitrar se le daba mucha importancia, se tenía como pilar fundamental del árbitro la personalidad. Hoy eso sigue siendo importante pero se le ha sumado otro pilar fundamental que es lo que se denomina el enfoque táctico
c.c.:  ¿Qué es concretamente ese enfoque táctico?
J.L.:
Es el entendimiento global, es la lectura total de un partido. Es saber qué partido se va a dirigir, qué está en juego, cómo juegan los equipos, qué jugadores tiene cada equipo y sus características, si es una final, si es un partido de un campeonato largo. El árbitro debe analizar todo eso y decidir qué tipo de arbitraje es necesario en ese partido. Las reglas son las mismas pero el árbitro debe tener cada vez un mayor conocimiento general y esto no significa adaptarse y dejarse ganar por el entorno sino, al contrario, sobreponerse a todo y marcar su propia línea de partido
c.c.: ¿Vale decir que también tienen que ver fútbol y analizar a los equipos?
J.L.
: Es así, el árbitro debe conocer cada vez más de fútbol en general, de tácticas, de estilos de juego, las individualidades
c.c.: Pero la personalidad siempre será importante
J.L.:
Desde luego, eso es algo que cada uno tiene como algo propio, algo particular y no va a cambiar, cada árbitro tiene su personalidad y por ello su propio estilo, lo que se busca es que dentro de ese estilo propio de cada uno se manejen líneas generales . Hay algo que debe tenerse en cuenta: el buen árbitro soluciona los inconvenientes que se van produciendo en un partido pero el árbitro de élite, el de nivel superior es el que previene lo que puede ocurrir.  Otro punto sobre el que se está hablando mucho es: “¿Cuándo comienza mi partido?. ¿Desde el momento de la designación o desde que doy el primer pitazo?”. Los árbitros sueñan sus partidos y cuando ven un fixture dicen “me gustaría estar en este partido”. Y hoy cada vez que sale una designación el árbitro debe prepararse para ese partido de la manera en que señalé antes, sabiendo qué tipo de partido será, conociendo los equipos, el lugar en que se jugará, en fin, todo lo que tenga que ver con su partido
c.c.: ¿El árbitro debe hablar mucho con los jugadores?
J.L.: Aquí entra lo de los estilos pero igualmente se trabaja mucho en lo que hace a la relación entre el jugador y el árbitro dentro y fuera de la cancha. Y esa relación debe estar marcada siempre por la distancia y el respeto
c.c.: ¿Cómo está el arbitraje sudamericano hoy?
J.L.
: En un buen nivel, Sudamérica siempre ha mantenido un buen nivel de arbitraje. Hoy estamos pasando por una etapa de recambio generacional y la prueba está en los árbitros que van a estar en el mundial de Brasil, pero el nivel se mantiene. Confío mucho en estos nuevos árbitros
Hablar de la incursión de la tecnología en el fútbol lleva, de manera inevitable, a hablar con Jorge Larrionda de una jugada que sin duda dio mucho que hablar en su momento. El gol del inglés Lampard contra Alemania, en el mundial de Sudáfrica,  aquel tiro que pegó en el travesaño y luego picó detrás de la línea sin que esto fuera notado por el árbitro y sus asistentes.  En el afán de ser justos le decimos que nosotros tampoco habíamos visto en un primer momento que había sido gol y que, después, con las repeticiones, sí aquella jugada quedó aclarada.
c.c.: ¿Usted prefiere a jueces de línea de fondo o es partidario de la tecnología?
J.L.:
En realidad no es cuestión de querer o preferir porque si fuese por elección yo querría que siempre fueran los árbitros, que siempre fueran personas las encargadas de tomar decisiones durante el juego pero no cabe duda que la tecnología dará una mano fundamental sobre todo en jugadas como aquella que nos tocó a nosotros y que quizás allí, en el momento, se pudo haber resuelto de otra manera con el apoyo de las imágenes. En este punto la tecnología estará a favor, servirá para proteger a los árbitros.
c.c.: ¿Cuál es el balance de lo hecho en este trabajo de pretemporada?
J.L.:
Positivo, sin ninguna duda, se ha trabajado mucho y bien, los árbitros han puesto interés, han participado con entusiasmo y dedicación; estos encuentros siempre dejan buenos resultados.
R.S./conmebol.com
Foto: Néstor Soto/Conmebol.com

 

ÚLTIMAS NOTICIAS