Nada mejor que el “Día mundial del hermano” para mencionar una situación que es rara en el fútbol y que se da ahora en la selección paraguaya. Hablamos de la presencia de hermanos mellizos en una selección nacional. El “Día mundial del hermano” se celebra en homenaje a la fantástica tarea de la Hermana Teresa de Calcuta.
Nada mejor que el “Día mundial del hermano” para mencionar una situación que es rara en el fútbol y que se da ahora en la selección paraguaya. Hablamos de la presencia de hermanos mellizos en una selección nacional. El “Día mundial del hermano” se celebra en homenaje a la fantástica tarea de la Hermana Teresa de Calcuta.
De hermanos que jugaron juntos en clubes hay muchísimos casos pero al hablar de mellizos ya la cantidad disminuye, quizás los Barros Schelotto, Guillermo y Gustavo, hayan sido de los más nombrados en el continente en los últimos años aunque al separarse la carrera de Guillermo, ídolo por muchos años en Boca Juniors, tuvo mayor trascendencia . También en la Argentina el caso de mayor actualidad en este rubro es de los Funes Mori, Ramiro y Rogelio, del River Plate. Si hablamos de aquellos que han jugado en una selección nacional ahí el número es notoriamente menor y, más aún, si vamos a la parte más angosta del embudo para referirnos a mellizos que hayan marcado una presencia de cierto destaque.
BREVE DESCRIPCIÓN DESDE LA BIOLOGÍA.
Antes de establecer las diferencias de origen biológico entre gemelos y mellizos cabe hacer un pequeño apunte de la etimología de ambos vocablos.
Etimológicamente ambos términos poseen el mismo origen (latín gemellicium) y se utilizaban indistintamente para hacer referencia a niños nacidos de un mismo parto. La única diferencia era el empleo del término mellizo en el habla popular y el de gemelo en la culta. Sin embargo, la evolución semántica de ambas palabras ha ido acompañada de los numerosos avances en el campo de la genética y el conocimiento del desarrollo del embrión humano. De hecho, en la última edición del diccionario de la RAE ya se diferencian:
Gemelo: Nacido de un mismo parto y originado de un mismo óvulo
Mellizo: Nacido de un mismo parto, y más especialmente de un parto doble y originado de distinto óvulo.
LOS CHAMBERS, EN INGLATERRA Y LOS DELY VALDÉS EN PANAMÁ
Al margen de cuestiones eminentemente técnicas desde la biología la gente identifica a estas duplas de hermanos simplemente como mellizos.
Hoy hablar de los Chambers, o de alguno de ellos, difícilmente nos remita a alguna hazaña futbolera pero, sin embargo, estos hermanos, Adam y James, están en la historia no solamente del fútbol inglés sino de todo el deporte de ese país por haber sido los primeros mellizos que defendieron los colores de Inglaterra a cualquier nivel, hecho que ocurrió en el mundial juvenil de 1999.
Los Dely Valdés, Julio César y Jorge. Panameños, el primero es muy conocido en España tras sus periplos, bastante exitosos, en Oviedo y Málaga. No tan famoso es su hermano, a pesar de estar considerado igualmente uno de los mejores delanteros del fútbol centroamericano reciente, y todo un icono en Japón: ha jugado en seis clubes nipones diferentes, y anotado una cantidad de goles muy superior al centenar.
Los hermanos Julio y Jorge Dely Valdés.
EN HOLANDA, POR PARTIDA DOBLE Y EN GRAN NIVEL
Holanda tiene la particularidad de haber tenido no a una sino a dos parejas de mellizos jugando al más alto nivel y en la propia selección naranja.
Posiblemente sean la dupla de mellizos más famosa, al nivel de élite, de los últimos tiempos. Los hermanos De Boer, Frank y Ronald jugaron inicialmente en el Ajax de su país y en la selección. El primero como defensor y el segundo como mediocampista. Ambos fueron fichados por el Barcelona cuando el técnico era Louis Van Gaal. De los dos fue Frank el que más se destacó llegando a ser considerado en su momento como uno de los mejores defensores del mundo.
Antes de los De Boer Holanda tuvo a otro par de mellizos, los Van de Kerkhof, René y Willy, quizás los primeros mellizos que alcanzaron un sitial de importancia en el fútbol mundial ya que estuvieron con su selección en dos mundiales, el de Alemania ’74 y el de Argentina ’78 en los que Holanda fue finalista. En el primero no tuvieron tanta chance de jugar en la recordada “Naranja mecánica” comandada por Johann Cruyff pero en Argentina sí aparecieron con mayor destaque, tanto es así que también entraron en la historia por ser los primeros mellizos en marcar goles en un mismo mundial.
El par de mellizos René y Willy van de Kerkhof.
Como anécdota se recuerda el incidente del yeso en un brazo con el que entró a la cancha René motivando una serie de discusiones con los jugadores argentinos encabezados por el capitán Daniel Passarella, incluso se dijo que Holanda estuvo a punto de abandonar el campo de juego pero al final se solucionó todo, con un vendaje que no ponía en peligro a los rivales y así se jugó el partido.
EN PLAN DE RENOVACIÓN, PARAGUAY CONFÍA EN ÓSCAR Y ÁNGEL
Los mellizos Romero, Óscar y Ángel, aparecieron en la primera de Cerro Porteño y se ganaron rápidamente un lugar en el equipo y en el cariño de la hinchada. El excelente desempeño de ambos ha llevado al actual entrenador de la selección paraguaya, Víctor Genes, a convocarlos para los dos próximos partidos de las eliminatorias ante Bolivia y Argentina. La selección guaraní se encuentra en plena etapa de renovación y “los melli” forman parte de esta nueva generación.
Para Óscar, quien ya había sido convocado para el amistoso ante Alemania en la última fecha FIFA, las buenas noticias no acaban allí sino que continúan con la transferencia confirmada al club Bani Yas de Emiratos Árabes al que se incorporará luego de estos dos partidos con su selección.
Por ahora los sueños se van cumpliendo ya que fueron avanzando juntos desde las inferiores hasta la primera división, de ahí a estar juntos en la selección y, de acuerdo a lo que ambos señalan, “solamente falta jugar juntos en el exterior”. Para ello Óscar ya abrió una puerta que queda abierta a la espera de que su hermano siga los pasos.
Robert Singer/Conmebol.com
Foto: Néstor Soto