NOTICIAS DESTACADAS

Uruguay, a un paso del título que se escapó en Malasia-1997

Hasta el miércoles, Malasia-1997 era la edición donde más lejos había llegado la selección de Uruguay en un Mundial Sub-20, pero la clasificación para la final de Turquía-2013 hace que este grupo iguale por lo menos aquel subcampeonato y opte a superarlo.

Hasta el miércoles, Malasia-1997 era la edición donde más lejos había llegado la selección de Uruguay en un Mundial Sub-20, pero la clasificación para la final de Turquía-2013 hace que este grupo iguale por lo menos aquel subcampeonato y opte a superarlo.

Costó ante Irak, al que se eliminó finalmente en los penales de la semifinal (7-6 tras 1-1), pero el grupo de Juan Verzeri repitió la gesta dieciséis años después y ahora lo que espera es que el resultado ante Francia el sábado no sea el mismo que entonces contra la Argentina de José Pekerman, con la que cayó 2-1.

La Celeste llegó incluso a adelantarse en el marcador de esa final, por medio de Pablo García en el minuto 15, pero la Albiceleste, que defendía el título conquistado dos años antes en Catar-1995, remontó por medio de Esteban Cambiasso (26) y Diego Quintana (43).

En aquel grupo argentino se encontraban también otros nombres que tuvieron éxito años después y una carrera destacada, como Walter Samuel, Pablo Aimar o Juan Román Riquelme.

Uruguay se quedó con la desilusión de haber acabado muy cerca, aunque pudo consolarse con los galardones a los mejores jugadores, ya que Nicolás Olivera fue elegido el mejor del torneo (Balón de Oro) y su compañero Marcelo Zalayeta el segundo mejor (Balón de Plata).

Antes de esa última derrota en el estadio Sha Alan de Kuala Lumpur, Uruguay había tenido un camino también complicado hacia el último partido, como en esta ocasión en Turquía.

Dominó su grupo de la primera fase con dos triunfos (Bélgica 3-0 y Malasia 3-1) y un empate (Marruecos 0-0). En los octavos de final no tuvo excesivos problemas para golear 3-0 a Estados Unidos, con un doblete de Zalayeta y un tanto de Olivera.

En los cuartos sí que comenzaron realmente las complicaciones, precisamente contra Francia, que acudía a esa cita con un equipo para soñar, con unos entonces prometedores Thierry Henry, David Trezeguet, William Gallas, Willy Sagnol y Nicolas Anelka, entre otros.

Trezeguet adelantó a los ‘Bleuets’ en el 27, pero Olivera salvó un empate 1-1 para Uruguay en el 68, lo que permitió llegar a la prolongación y luego a los penales, donde los sudamericanos se impusieron 7-6, como el miércoles ante Irak, después de que Anelka fallara su lanzamiento.

En las semifinales el rival fue Ghana, ante el que Uruguay se adelantó en la primera parte 2-0, pero los africanos despertaron en la segunda y empataron 2-2, forzando la prolongación, donde un tanto de Álvaro Perea dio el pase a la final a los charrúas.

En la final, Argentina puso punto final al sueño malayo, una deuda que ahora los de la generación de 2013 pueden saldar, para añadir este trofeo al palmarés del fútbol uruguayo.

La Celeste había llegado antes de Turquía en cuatro ocasiones a las semifinales del Mundial Sub-20 y sólo en ese 1997 se había conseguido la victoria en esa ronda.

La última había sido hace catorce años, en Nigeria-1999, donde el equipo entonces con un joven Diego Forlán quedó finalmente cuarto, tras perder sucesivamente con Japón (2-1) en su semifinal y con Mali (1-0) en el pulso posterior por el bronce.

Uruguay tiene una cita con la historia y los jugadores son conscientes de esa responsabilidad.

«Tenemos la oportunidad de conseguir algo que no se logró. El grupo está fuerte, vamos a intentarlo», dijo el atacante Felipe Avenatti tras la sufrida victoria de semifinales.

Por Diego REINARES/AFP

Foto: AFP

Edición: conmebol.com

 

ÚLTIMAS NOTICIAS