NOTICIAS DESTACADAS

Carlos Rodríguez Mora: “Mi familia entendió que el Barcelona es mi pasión”

La tarea de un dirigente de fútbol es pocas veces valorada porque, además, es pocas veces conocida. Sin embargo, el dirigente también pasa, al menos en muchos casos, por las “divisiones formativas”, por las inferiores, hasta llegar a primera división.

El ingeniero Carlos Rodríguez Mora, hoy gerente del Barcelona Sporting Club, de Ecuador, es un ejemplo de un hincha que siempre quiso apoyar de manera más cercana a su club del corazón, consiguió su propósito y allí sigue hasta el día de hoy acompañando al equipo a donde quiera que vaya, dentro o fuera del Ecuador.

Al contar la manera en que se dio su ingreso al fútbol, señala don Carlos que “fue allá por el 70/71, el Barcelona fue bicampeón bajo la presidencia del economista Galo Roggiero quien era amigo de mi familia. Yo tenía 22 años y terminaba mi carrera de ingeniero comercial. En esa época era muy difícil entrar al mundo de la dirigencia de un club pero aprovechando esa cercanía con la familia yo presenté la propuesta de llevar adelante una auditoría permanente, ad honorem, como una colaboración con el club; esa propuesta fue aceptada y allí comenzó esta relación que se extiende hasta hoy”.

Sigue diciendo que “cuando asume el señor Miguel Marchán Solórzano, 75/76,  me llamó para ayudarlo como dirigente y allí empecé a estar más cerca del equipo que es lo que todo hincha desea”.

Consultado si alguna vez llegó a jugar al fútbol cuenta que “sí, jugaba en la Liga Deportiva Estudiantil, un club de la segunda y luego llegué a presidente. Esto abrió la posibilidad de un acercamiento entre la LDE y el Barcelona y entonces el Barcelona pasó a tener la primera opción por los buenos jugadores que salían de la Liga”.

El Barcelona se ha caracterizado por contratar a buenos jugadores extranjeros y en ese sentido recuerda el ingeniero “a la “Pepona” Reinaldi, un excelente delantero argentino que era figura del River de Argentina. Su compra fue una sensación y él rindió muy bien haciendo pareja ofensiva con un ecuatoriano al que apodaban “El chanfle” Muñoz por la forma en que tenía de pegarle a la pelota, hicieron una dupla excelente”.

Hubo momentos, “muy pocos, felizmente”, en los que el ingeniero Rodríguez decidió dar un paso al costado por no estar de acuerdo con algunos presidentes “pero siempre volví”. Recuerda además con orgullo su paso por la Federación Ecuatoriana de Fútbol “bajo la presidencia de Galo Roggiero, fueron 4 años en la FEF como secretario general”.

Como una de las anécdotas más resaltantes, entre tantas a lo largo de estos años relata la contratación de Juan Manuel Basurko, un delantero español que, además, era sacerdote. “Siempre nos hablaban de un curita que jugaba bien al fútbol hasta que gente del club fue a verlo y confirmaron que era buen jugador, hubo otro club que lo quiso llevar pero finalmente vino al Barcelona”. Basurko entró en la historia no solamente por el insólito hecho de ser cura y jugador sino por haber marcado el gol del triunfo de Barcelona sobre el tri campeón de América, Estudiantes de la Plata, en la Copa Libertadores de 1971, en la que quedó marcada como “La hazaña de La Plata”.

Recuerda todavía con mucha pena las dos finales de Libertadores perdidas, en el ’90 contra Olimpia y en el ’98 contra el Vasco da Gama, “estuvimos cerca, las dos veces pero no pudo ser”.

A la hora de hablar de un jugador y un técnico que recuerda entre tantos que pasaron por el club dice que, “como jugador a Jorge Bolaños, un volante de gran entrega y garra, de los años 70/71 y como entrenador al uruguayo Roque Máspoli”.

En lo institucional habla del orgullo del estadio barcelonista, una belleza arquitectónica que por algo en su momento fue llamado estadio “modelo”.

Al hacer un balance de estos años cerca del club y del equipo el ingeniero Rodríguez afirma que “sin duda he cumplido el sueño de toda mi vida que era estar cerca de mi equipo, colaborar con el club. La tarea de un dirigente es de 24 horas al día, 7 días a la semana y para poder llevarla adelante es fundamental el apoyo de la familia. Felizmente tanto en la época de soltero como después de casado mi familia siempre entendió que el fútbol y, sobre todo, el Barcelona era mi pasión”.

conmebol.com

Foto: Néstor Soto

 

ÚLTIMAS NOTICIAS