En torno al mundo del fútbol gira una enorme masa social y periodística que analiza al detalle todas las jugadas polémicas de cada partido, los aficionados se sienten frustrados por los desaciertos arbitrales y se montan hasta historias de conspiración. Históricamente el fútbol no ha abrazado mucho a la tecnología pero los últimos movimientos apuntan a que habrá una revolución al respecto…
Hace unos días durante la ceremonia de apertura de la primera Pretemporada para Árbitros de la CONMEBOL, el presidente de la Comisión de Árbitros de la entidad, Wilson Seneme, dejaba en claro esto: “Un árbitro debe adaptarse a las necesidades del momento, por ejemplo debemos estar con la mente abierta respecto al árbitro de vídeo, eso es el futuro. A las mentes cerradas se le cierran las puertas”.
Evolución
Corría el año 2012 cuando la FIFA anunció la aprobación del ojo de halcón y el chip inteligente para terminar con los goles fantasma, el ojo de halcón es un un sistema informático para seguir la trayectoria de la bola que se usa en el tenis desde el año 2006. Los jugadores pueden pedir un rearbitraje cuando consideran que la pelota ha entrado o no, el ojo de halcón determina de manera milimétrica si la bola es buena o no y el juego puede continuar.
En el fútbol el ojo de halcón (Hawk-Eye) está compuesto por una red de cámaras de alta resolución situadas en diversos puntos del estadio que siguen la trayectoria del balón en todo momento, todos los datos que va recogiendo el sistema son analizados desde una base de datos que envía una señal al reloj del árbitro cuando el balón ha sobrepasado la línea de gol. La señal tarda aproximadamente un segundo en enviarse al árbitro.
Este sistema está implantado en varios estadios, como el Camp Nou, donde la UEFA instaló 14 cámaras (8 cámaras en Tribuna y 6 en Lateral). El organismo europeo apuesta por el ojo de halcón en la máxima competición continental, la Champions League, en La Liga Española esta tecnología no ha sido aprobada todavía.
La FIFA comenzó a usar esta tecnología en el mundial de clubes 2012 junto con otro sistema denominado GoalRef que inserta en el balón un chip y una serie de sensores que avisan al árbitro cuando el balón ha rebasado la línea de gol. Este sistema utiliza un campo magnético, cuando el esférico rebasa totalmente el límite se produce la señal que se envía automáticamente a la muñeca del árbitro.
Qué es el VAR, o asistencia por vídeo
4 años más tarde, el mundial de clubes volvió a ser el campeonato para probar una nueva tecnología, en este caso la FIFA probó el sistema VAR de asistencia por vídeo al árbitro.
El nuevo sistema cuenta con una sala de vídeo llena de asistentes que revisan la acción por televisión una y otra vez e informa al árbitro a través de los auriculares de lo que han visto, el árbitro puede confiar en sus asistentes o parar el partido y revisar la acción él mismo por televisión.
No todas las acciones son susceptibles de revisión, tan solo cuatro:
Goles: la función de los asistentes de vídeo es ayudar al árbitro a determinar si se ha producido alguna infracción que impida conceder el gol. Una vez que el balón ha cruzado la línea de meta, el juego ya se ha interrumpido, por lo que el ritmo del partido no se ve afectado.
Penales: los asistentes de vídeo garantizan que no se tomen decisiones erróneas relativas a la señalización (o no) de un penalti.
Tarjetas rojas: los asistentes de vídeo evitan que se tomen decisiones erróneas en relación con infracciones conducentes a la expulsión de un jugador.
Confusión de identidad: Si un árbitro amonesta o expulsa al jugador que debe, o no está claro qué jugador ha cometido una infracción, los asistentes de vídeo pueden informar al árbitro para que este sancione al jugador que haga incumplido el reglamento.
Incluyendo los sistemas de ojo de halcón en todas las competiciones importantes y el vídeo arbitraje asistente se terminaría con la mayoría de las polémicas que llenan las salas de prensa, los programas y diarios deportivos, una tecnología que ya está y puede ser aplicada fácilmente.
Redacción: omicrono
Edición: CONMEBOL.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.