- Se celebró una edición histórica de la CONMEBOL Liga Evolución Sub15 Femenina y Masculina, en Paraguay.
- Jóvenes de las diez Asociaciones Miembro vivieron 13 días de fútbol, aprendizaje y valores como respeto e igualdad, en un entorno de alto rendimiento.
Con el propósito de seguir impulsando el crecimiento del fútbol, la Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de su Dirección de Desarrollo, realizó una edición histórica de la CONMEBOL Liga Evolución Sub15 Masculina y Femenina, presentada por primera vez bajo un formato innovador que combinó competencia y aprendizaje
Durante el torneo, que se disputó en Paraguay del 24 de septiembre al 6 de octubre, los jóvenes talentos de las diez Asociaciones Miembro vivieron una experiencia única que fue mucho más allá del campo de juego.
La competencia se desarrolló en el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) de Luque y en el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino de Ypané, ambos pertenecientes a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), escenarios donde se respiró pasión, aprendizaje y compañerismo.
Además de los emocionantes partidos, las y los atletas fueron parte de charlas formativas que promovieron valores como el respeto, la igualdad y el trabajo en equipo, reafirmando el compromiso de la CONMEBOL con la formación integral de las nuevas generaciones.
La CONMEBOL Liga Evolución Sub15 dejó huellas imborrables: 13 días de encuentros llenos de talento, emociones compartidas y una gran oportunidad para que las futuras estrellas del continente vivieran la esencia del fútbol sudamericano en su máxima expresión.
– Los destacados del torneo –
El torneo tuvo grandes actuaciones individuales en la rama masculina, como la del argentino Bruno Cabral, que se destacó como mejor jugador y goleador del certamen con 10 tantos convertidos.
En cuanto al femenino, la chilena Amaral Farias brilló como la mejor jugadora del campeonato y Sahiara Carballo fue la destacada arquera del conjunto uruguayo. Julieta Aguilar (ARG), Zoe Suárez (URU) y Emma Alvárez (PAR) comparten el podio de goleadoras del torneo sudamericano.
El título de mejor arquero del campeonato que se disputó en Paraguay, se lo quedó el uruguayo Luis Machín con su destacada actuación en el arco charrúa.
– Fans en las gradas –
Estos torneos traen consigo un acompañamiento muy especial: el de las personas más importantes en la vida de los jugadores y jugadoras, sus padres. Con profundo amor y admiración, ellos viven cada partido como propio, celebran cada gol y se emocionan con cada jugada. Su presencia en las gradas no solo brinda aliento, sino también una energía única que impulsa a los chicos a dar lo mejor de sí.
El deporte se convierte así en un lazo que une generaciones, una escuela de valores y experiencias donde padres e hijos comparten aprendizajes: la importancia del esfuerzo, la humildad ante la victoria y la fortaleza frente a la derrota.
– Tercer tiempo –
Al termino de cada encuentro, por primera vez, en la CONMEBOL Liga Evolución Sub15 se puso en práctica el Tercer Tiempo: una actividad educativa y de integración que se desarrolla inmediatamente después de cada partido, en un espacio compartido por ambos equipos y entrenadores, sin pasar por los vestuarios para darles charlas formativas sobre temas como la importancia de la educación o contra el racismo para enseñarles el respeto hacia los otros.
– Presencias que inspiran –
La exfutbolista brasileña Alline Pellegrino acompañó las charlas formativas organizadas durante el “tercer tiempo”, donde compartió su experiencia y resaltó la importancia de estos espacios para el crecimiento integral de los jóvenes deportistas. Destacó que torneos como la CONMEBOL Liga Evolución Sub15 representan una oportunidad única para formar personas y futbolistas con valores, preparados para afrontar cualquier desafío.
Por su parte, la histórica Formiga, referente indiscutida del fútbol femenino brasileño y mundial, acompañó los partidos de las jugadoras, alentándolas y compartiendo su mirada sobre el desarrollo del fútbol en la región. Valoró profundamente la realización de este torneo, afirmando que cada competencia es una lección de vida, donde las jóvenes aprenden a trabajar en equipo, liderar, respetar y crecer como deportistas y como mujeres.
Ambas presencias inspiran a las nuevas generaciones y demuestran que el camino del fútbol se construye con disciplina, pasión y el deseo constante de superarse.
– Media day –
Las diez selecciones de las Asociaciones Miembro vivieron una jornada diferente, dedicada por completo a la diversión. Entre risas, música, fotos y videos, los y las jóvenes futbolistas disfrutaron de un día ameno que permitió descontracturar el ambiente competitivo, compartiendo experiencias que reflejan la unidad, la amistad y la esencia del fútbol sudamericano.
– El legado –
Muchos de los y las futbolistas que participaron en este torneo son hijos e hijas de exjugadores, quienes hoy viven con orgullo y emoción el hecho de ver cómo el legado continúa. Más allá de los resultados o los triunfos, los padres expresan la alegría de ver a sus hijos vivir las mismas experiencias que ellos alguna vez tuvieron: compartir vestuarios, formar amistades, recorrer canchas y, sobre todo, disfrutar de una vida dedicada al deporte.
Entre ellos, el exfutbolista brasileño João Miranda destacó el talento y la pasión que caracteriza al fútbol sudamericano, subrayando la importancia de estos torneos para seguir fortaleciendo la calidad, el carácter y el desarrollo integral de los y las jóvenes futbolistas del continente.
– La historia del fútbol sudamericano –
Las selecciones tuvieron la oportunidad de visitar el Museo CONMEBOL, un espacio que recorre la historia del fútbol sudamericano y celebra las raíces de este deporte que une a todo un continente.
Entre trofeos, recuerdos y leyendas, los jóvenes deportistas pudieron revivir los momentos que marcaron generaciones y comprender que conocer el pasado es fundamental para valorar el presente y seguir creyendo en grande.
– El fútbol que queremos –
Dirigido a entrenadores y entrenadoras participantes de la CONMEBOL Liga de Evolución Sub15, la Dirección de Desarrollo llevó adelante el Seminario de Fútbol Formativo, un encuentro que tiene como objetivo identificar las fortalezas y debilidades en la etapa de formación de los atletas. La CONMEBOL busca seguir potenciando el fútbol base, entendiendo que este es el camino seguro para alcanzar resultados positivos.
Con iniciativas como la Liga Evolución Sub15, la CONMEBOL reafirma su compromiso con el desarrollo del fútbol sudamericano, apostando por la educación, la igualdad y la construcción de un futuro donde el talento y los valores jueguen de la mano.
Cada juego, cada pase y cada gol son parte de una historia que recién comienza, la de una generación de chicos que empieza a Creer en Grande.
La CONMEBOL Liga Evolución Sub15 Femenina y Masculina, fue un gran certamen organizado por la Dirección de Desarrollo de la CONMEBOL.
CONMEBOL.com