Cuatro partidos se jugarán el martes 10 en el marco de la Copa Bridgestone Libertadores. Sucre, Buenos Aires, Montevideo y Asunción serán las sedes.
Guaraní prepara su artillería para enfrentar al Táchira en Grupo 8
El Guaraní de Paraguay desea reafirmar su contundencia en el campeonato local cuando enfrente el martes al Deportivo Táchira de Venezuela, desde las 21H45 locales (00H45 GMT) en el estadio Defensores del Chaco, en partido válido por el Grupo 8 de la Copa Libertadores de América.
Punteros absolutos del campeonato Apertura local, el cuadro aurinegro tiene la necesidad de vencer a la visita para ubicarse con posibilidades, teniendo en cuenta que sumó un solo punto en dos partidos jugados: igualó de local 2-2 con Sporting Cristal y fue goleado por el Racing Club a su paso por Buenos Aires (4-1).
El "carrusel" venezolano se instaló el sábado pasado en la capital paraguaya con deseos de repetir la victoria, como lo hizo hace un mes ante el popular Cerro Porteño, al que eliminó en primera fase y dejó de recuerdo una crisis en el club azulgrana paraguayo.
Bajo las órdenes del peruano Diego Haro, secundado en las líneas por sus compatriotas César Escano y Braulio Cornejo, las probables alineaciones son las siguientes:
Guaraní: Alfredo Aguilar – Eduardo Filippini, Julio César Cáceres, Luis Cabral, Tomás Bartomeus – Julián Benítez, Marcelo Palau, Jorge Mendoza, Darío Ocampo – Fernando Fernández y Federico Santander. DT: Fernando Jubero.
Deportivo Táchira: Alan Liebeskind – Jorge Rojas, Yuber Mosquera, Javier López, Wilker Ángel – Yohandy Orozco, Gerzon Chacón, Francisco Flores, César González – Gelmin Rivas y José Miguel Reyes. DT: Daniel Farías.
Estadísticas:
Guaraní – Deportivo Táchira
Dos enfrentamientos internacionales oficiales en la fase de grupos de la edición 2009
Guaraní 1 – Deportivo Táchira 2
Deportivo Táchira 2 – Guaraní 1
Guaraní
Jugará su partido número 49 como local por Copa Libertadores, donde tiene marca positiva: 25 – 13 – 10, con 80 goles convertidos y 50 recibidos.
En esa condición lleva 9 sin poder ganar. La última vez fue el 18 de marzo de 2004 ante Jorge Wilstermann por 3-1 (Kenji Fukuda, Osvaldo Díaz 2 – Thiago Leitao).
Deportivo Táchira
Por Copa Libertadores disputó 36 encuentros en condición de visitante, donde solo pudo vencer en dos ocasiones, con 8 empates y 27 derrotas. La única victoria fuera de Venezuela fue en Paraguay, cuando superó justamente a Guaraní 2-1 en la edición 2009, ya que el otro éxito se produjo ante Deportivo Petare 3-1 en 1985.
Además del citado triunfo de Táchira ante Guaraní, los equipos venezolanos solo se retiraron triunfadores de Paraguay una vez más por torneos Conmebol. Ocurrió el 9 de mayo de 1978, cuando Portuguesa superó a Libertad por 2-1 por Copa Libertadores.
Árbitro – Diego Haro
Será su tercer partido en Copa Libertadores.
Los dos que dirigió fueron:
Peñarol 1 – Deportivo Anzoategui 1 (2014)
Arlas 0 – Santa Fe 1 (2015)
Wanderers y Palestino pugnan por segundo puesto de Grupo 5
El uruguayo Wanderers recibe el martes a Palestino de Chile en partido por la segunda fase del Grupo 5 de la Copa Libertadores, en la que ambos equipos tienen tres puntos y buscarán despegarse para acercarse a la tercera ronda.
Palestino, que cumplió en la mañana del lunes su última práctica en Montevideo antes del choque, confía en volver a Santiago con un buen resultado.
Wanderers, en tanto, llega tras lograr un magro empate 0-0 el fin de semana en el torneo local ante Danubio pero con la esperanza intacta.
El partido, que se disputará en el estadio Parque Central a partir de las 19H30 locales (22H30 GMT), contará con el arbitraje del colombiano Adrián Vélez, secundado en las bandas por Wilmar Navarro y Rafael Rivas.
Las probables alineaciones son:
Wanderers: Leonardo Burián – Alex Silva, Gastón Bueno, Paulo Lima, Maximiliano Olivera – Santiago Martínez, Jonathan Rodríguez, Diego Riolfo – Gastón Rodríguez, Nicolás Albarracín y Juan Cruz Mascia. DT: Alfredo Arias.
Palestino: Diego Melo – Alejandro Contreras, Germán Lanaro, Paulo Díaz – Jason Silva, Diego Rosende, Alejandro Márquez, Esteban Carvajal – Renato Ramos, Diego Chaves, Agustín Farías. DT: Pablo Guede.
Estadísticas:
Wanderers – Palestino
Sin enfrentamientos internacionales oficiales
Wanderers
Registra 18 encuentros como local en Copa Libertadores, con 9 triunfos, 4 empates y 5 derrotas. En esa condición, sólo perdió 2 de los últimos 10 que disputó
América de Cali 2-1 (1988)
Boca Juniors 2-0 (2002)
En una sola ocasión recibió a un equipo chileno por torneos Conmebol: el 20 de mazro de 2002, por Copa Libertadores, venció a Santiago Wanderers por 3-1 (Sebastián Eguren, Sergio Blanco, Silvio Fernández en contra – Héctor Robles).
Palestino
En los 13 partidos que disputó como visitante por Copa Libertadores ganó 3, empató 5 y perdió la misma cantidad. Sus triunfos fueron:
Sao Paulo 2-1 (1978)
Portuguesa 2-0 (1979)
Zamora 1-0 (2015)
Será su cuarta presentación en Uruguay por competiciones Conmebol, donde nunca pudo ganar, pese a que en su última actuación (hace un mes) se clasificó aunque cayó ante Nacional.
Peñarol 1-2 (Libertadores 1976)
Nacional 1-1 (Libertadores 1976)
Nacional 1-2 (Libertadores 2015)
Árbitro – Adrián Vélez
Nunca dirigió en Copa Libertadores a equipos uruguayos como locales ni a chilenos como visitantes
Registra 6 partidos en este certamen y 2 en la presente edición: The Strongest 3 – Internacional 1 y Huracán 2 – Mineros 2.
Racing intenta afianzarse ante un Cristal enfocado en recuperarse
El argentino Racing Club tratará de ampliar su ventaja de líder en el Grupo 8 de la Libertadores al recibir el martes al peruano Sporting Cristal, que necesita recuperarse, en partido de la tercera fecha en el estadio Cilindro de Avellaneda.
Hasta aquí, Racing se mostró dominador y contundente en sus dos partidos previos, con sendas goleadas sobre el venezolano Táchira (5-0) y el paraguayo Guaraní (4-1), mientras que Cristal obtuvo dos empates, primero en su visita a Guaraní (2-2), y luego en Lima contra Táchira (1-1).
Cristal, por su parte, viene de caer por 3-0 frente a San Martín por la sexta fecha del Torneo del Inca, en un cotejo que el equipo celeste disputó con una formación alternativa, ya que reservó a los titulares para la excursión a Buenos Aires, aunque de todos modos encabeza las posiciones en el Grupo A de la competencia local.ndas por sus compatriotas Byron Romero y Luis Vera.
Estas son las posibles formaciones:
Racing: Sebastián Saja – Iván Pillud, Luciano Lollo, Yonathan Cabral, Leandro Grimi – Marcos Acuña, Ezequiel Videla, Luciano Aued, Washington Camacho – Brian Fernández y Gustavo Bou. Director técnico: Diego Cocca.
Sporting Cristal: Diego Penny – Edison Chávez, Renzo Revoredo, Matías Martínez, Josué Estrada – Horacio Calcaterra, Jorge Cazulo, Josepmir Ballón, Carlos Lobatón – Irven Ávila y César Pereyra. Director técnico: Daniel Ahmed.
Estadísticas:
Racing Club – Sporting Cristal
Registran 6 enfrentamientos internacionales oficiales, con 4 victorias de Racing Club y 2 de Sporting Cristal
Racing Club 2 – Sporting Cristal 1 (Libertadores 1962)
Sporting Cristal 2 – Racing Club 1 (Libertadores 1962)
Sporting Cristal 1 – Racing Club 2 (Libertadores 1989)
Racing Club 2 – Sporting Cristal 0 (Libertadores 1989)
Racing Club 3 – Sporting Cristal 2 (Libertadores 1997)
Sporting Cristal 4 – Racing Club 1 (Libertadores 1997)
Racing Club
Como local jugó 28 partidos por Copa Libertadores, con 19 triunfos, 6 empates y 3 derrotas, pero de ellas, solo 2 fueron en su estadio y una con un equipo peruano: Universitario 2-1 (1967).
En esa condición, lleva 10 sin perder, desde el 19 de febrero de 1997, cuando cayó con Vélez Sársfield 2-1 (Fernando Quiroz – Patricio Camps 2).
Por torneos Conmebol recibió en 6 ocasiones a equipos peruanos (todos por Copa Libertadores) y la única derrota fue la citada de 1967 ante Universitario.
Sporting Cristal
Será su partido número 100 como visitante por Copa Libertadores, donde ganó 16, empató 23 y perdió 60. Marcó 96 goles y recibió 185. El debut en esta condición fue el 10 de febrero de 1962 en la derrota 3-2 ante Nacional en Montevideo. En los últimos 20 que disputó solo ganó dos: Universidad Católica 1-0 (2003) y Bolívar 2-1 (2006).
Por torneos Conmebol jugó en Argentina en 20 ocasiones, con record negativo: 1 – 2 – 17. La única victoria se produjo el 8 de mayo de 1997 ante Vélez Sarsfield 1-0 (Jorge Soto).
Árbitro – Roddy Zambrano
Registra 5 encuentros por Copa Libertadores.
Su debut en la competición fue justamente un partido de un equipo peruano recibiendo a un argentino.
Fue el 11 de febrero de 2014 en Universitario 0 – Vélez Sarsfield 1
U. de Sucre ante Huracán en crucial partido por seguir de líder
El boliviano Universitario de Sucre recibirá el martes al argentino Huracán en un partido en el que buscará consolidarse con un triunfo como líder en solitario del Grupo 3 de Copa Libertadores de América, que también comparten el brasileño Cruzeiro y el venezolano Mineros.
La U de Sucre, que acumula 4 puntos en dos salidas, viene mejor perfilado tras rehacerse con un triunfo 1-0 en la casa de Mineros (1 solo punto), luego de ceder un empate 0-0 en el debut ante Cruzeiro (2 unidades), bicampeón del torneo continental de clubes.
Huracán (2 puntos, tras empatar ante Cruzeiro y Mineros), intentará, mientras tanto, sacar un buen resultado en su debut en canchas bolivianas que lo encumbre en la punta de la serie 3.
El conjunto boliviano juega en el estadio Patria, a 2.800 m de altitud sobre el nivel del mar
El partido se disputará en el estadio Patria de Sucre desde las 18H30 locales del martes (22H30 GMT) con el arbitraje del venezolano José Argote, ayudado por sus compatriotas Jorge Urreco y Jairo Romero.
Probables alineaciones:
U. de Sucre: Juan Carlos Robles – Ramiro Ballivián, Ezequiel Filipetto, Federico Silvestre, Ignacio González, Jorge Flores- Rolando Rivera, Alejandro Bejarano, Rubén de la Cuesta – Mauricio Saucedo y Richard Mercado. DT: Julio César Baldivieso.
Huracán: Matías Giordano – Federico Mancinelli, Hugo Nervo, Eduardo Dominguez, Luciano Balbi – Lucas Villarruel, Federico Vismara – Agustín Torassa, Ezequiel Gallegos, Alejandro Romero Gamarra – Ramón Ábila. DT: Néstor Apuzzo.
Estadísticas:
Universitario de Sucre – Huracán
Sin enfrentamientos internacionales oficiales
Universitario de Sucre
No ha podido ganar en sus tres partidos como local en Copa Libertadores, con 2 empates y una derrota, todos en la fase de grupos de la edición 2009.
Deportivo Quito 1-1
Cruzeiro 0-1
Estudiantes 0-0
Los equipos bolivianos llevan 6 triunfos consecutivos recibiendo a argentinos por Conmebol
San José 2 – Newell´s 0 (Sudamericana 2010)
The Strongest 2 – Arsenal 1 (Libertadores 2013)
The Strongest 2 – Vélez 0 (Libertadores 2014)
Bolívar 1 – Lanús 0 (Libertadores 2014)
Bolívar 1 – San Lorenzo 0 (Libertadores 2014)
San José 2 – River Plate 0 (Libertadores 2015)
Huracán
Tiene una buena marca como visitante en Copa Libertadores sobre 7 partidos disputados: 3 – 2 – 2, con 10 goles a favor y 7 en contra. El detalle saliente es que nunca perdió en la historia del torneo fuera de Argentina:
Unión Española 3-1 (1974)
Colo Colo 2-1 (1974)
Peñarol 1-1 (1974)
Alianza Lima 4-0 (2015)
Cruzeiro 0-0 (2015)
Árbitro – José Argote
Nunca dirigió en forma oficial ni a los equipos bolivianos como locales ni a los argentinos como visitantes.
Será el cuarto partido de su trayectoria por Copa Libertadores.
Debutó el 12 de febrero de 2014: Real Garecilaso 2 – Cruzeiro 1
Texto: AFP
Diseño: DD/conmebol.com
Estadísticas: Eduardo Bolaños/conmebol.com
Edición: conmebol.com