- El conjunto brasileño se consagró campeón por sexta vez de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2025.
- Las paulistas consolidan su posición como uno de los equipos más ganadores del continente.
Corinthians levantó por sexta vez el trofeo de la CONMEBOL Libertadores Femenina, tras imponerse en la tanda de penales a Deportivo Cali en la Final disputada en el Estadio Florencio Solá de Banfield, provincia de Buenos Aires.
– Corinthians 0 (5) – (3) 0 Deportivo Cali –
El encuentro decisivo se desarrolló con gran intensidad y equilibrio. Ambos equipos demostraron un alto nivel competitivo, reflejando el crecimiento y la paridad del fútbol femenino. A lo largo de los 90′ minutos, las defensas se impusieron sobre los ataques, llevando la definición al punto penal.
En la tanda, Corinthians mostró su jerarquía y experiencia para asegurar una nueva conquista continental. La arquera y las ejecutoras fueron determinantes en una definición cargada de emoción y precisión.
Con esta consagración, el conjunto brasileño reafirma su liderazgo histórico en la CONMEBOL Libertadores Femenina, sumando su sexta corona y la tercera al hilo, recordando las conquistas del 2023 y 2024.
Además, garantizó su lugar como representante CONMEBOL en la Copa de Campeonas FIFA 2026, un nuevo torneo de clubes femeninos que reunirá a los campeones de cada confederación. La competencia, organizada por la FIFA, se disputará entre el 28 de enero y el 1 de febrero de 2026.
Deportivo Cali, por su parte, cumplió una destacada campaña, alcanzando por primera vez la Final y dejando una gran impresión por su orden, intensidad y compromiso en cada instancia del torneo.
La final de este sábado 18 de octubre en Buenos Aires marcó el cierre de una edición que volvió a ratificar el desarrollo, la competitividad y el crecimiento sostenido del fútbol femenino en Sudamérica.
– Números del partido –
- Los equipos brasileños han ganado 14 de las 17 ediciones de la CONMEBOL Libertadores Femenina. Corinthians es el equipo con más campeonatos (6, desde que era Osasco Audax) y el único en conseguir tres títulos consecutivos en la competición (2023, 2024, 2025).
- Es la primera vez que un equipo no le permite marcar en tiempo regular a Corinthians en una final desde Colo-Colo en 2017 en el empate por 0-0. El equipo brasileño llevaba cuatro finales consecutivas anotando.
- Luisa Agudelo tuvo dos atajadas ante Corinthians y es la tercera arquera con la mayor cantidad de salvadas en la actual CONMEBOL Libertadores Femenina con 19. Es la primera vez que un equipo colombiano acumula cinco partidos consecutivos sin recibir goles en la competencia.
- Tamires, Duda Sampaio y Jaqueline tuvieron cinco centros cada una ante Deportivo Cali. Es la primera vez que tres jugadoras en una final realizan 5+ lanzamientos al área en las últimas cuatro ediciones de CONMEBOL Libertadores Femenina.
- Contando las últimas cuatro ediciones de CONMEBOL Libertadores Femenina, Leidy Cobos alcanzó la máxima cantidad de remates al arco para una jugadora en una final con tres. Igualando a Gabi Zanotti en la edición pasada ante Independiente Santa Fe.
- En las últimas dos finales de CONMEBOL Libertadores se contabilizaron sólo 20 foules en cada una. Además, hubo sólo dos amonestadas en esta edición y una sola en 2024. En ambos casos, son registros más bajos que el promedio por partido en las últimas cuatro ediciones, que es de 3.3 amarillas y de 22.3 faltas.
- Desde 2018 que una final de CONMEBOL Libertadores no se definía desde los tiros desde el punto del penal. En total fueron tres los equipos campeones a través de esta vía: Osasco Audax (Corinthians) ante Colo Colo en 2017, Atlético Huila ante Santos en 2018 y Corinthians ante Deportivo Cali en 2025.
- Lucas Piccinato, actual entrenador de Corinthians, es el primer DT en ganar ediciones consecutivas de CONMEBOL Libertadores Femenina, desde Kleiton Lima que lo consiguió con Santos (2009 y 2010).
CONMEBOL.com /AFP/OPTA