A escasas horas del inicio del torneo Sudamericano Sub 20, es apropiado recordar uno que también tuvo como sede a Uruguay y fue uno de los más extraordinarios y recordados en la historia del certamen Juventud de América, por el nivel de varios de sus partidos, la calidad de sus equipos y el talento de las estrellas que comenzaban a brillar.
A escasas horas del inicio del torneo Sudamericano Sub 20, es apropiado recordar uno que también tuvo como sede a Uruguay y fue uno de los más extraordinarios y recordados en la historia del certamen Juventud de América, por el nivel de varios de sus partidos, la calidad de sus equipos y el talento de las estrellas que comenzaban a brillar.
La competencia se inició el viernes 12 de enero, con una goleada de los locales sobre Ecuador por 5-0, en la zona A, que ambos integraron junto a Argentina y Perú, mientras que en la B estuvieron Paraguay, Brasil, Chile, Colombia y Bolivia. Los dos primeros de cada grupo avanzaban a cuadrangular final, donde los tres mejores clasificarían al Mundial Juvenil de Japón.
Ya en esa etapa preliminar, comenzaron a sobresalir tres de las muchas figuras con las que contó el torneo, que fueron Rubén Paz (Uruguay), Julio César Romero (Paraguay) y Diego Armando Maradona (Argentina).
Uno de los resultados sorpresivos de la fase de grupos, fue la victoria de Colombia sobre Brasil por 2-1, que le costaría al “scratch” quedar segundo detrás de Paraguay, que realizó una tarea casi perfecta, con 3 éxitos y 1 empate, marcando 13 goles y solo recibiendo uno.
En la zona A, Uruguay tuvo un desempeño brillante, ya que ganó sus tres partidos, hizo 9 goles y no le marcaron ninguno. Segundo fue Argentina, que también convirtió la misma cantidad de tantos y apenas tuvo uno en contra, el de la derrota 1-0 de la fecha final ante los “celestes”. El técnico “albiceleste” era nada menos que César Luis Menotti.
La fase final fue tan pareja y disputada como se podía prever. Dio inicio el 25 de enero con el empate en cero entre Argentina y Paraguay y la victoria por la mínima de Uruguay ante Brasil con un golazo de Rubén Paz, quien eludió a tres rivales ingresando desde la izquierda y definió con calidad.
Tres días más tarde, en la segunda jornada, al ganarle 2-1 a Brasil, Paraguay dio un paso inmenso para la clasificación al Mundial. Quedó con 3 puntos, igual que los locales, que empataron en cero con Argentina, que tenía dos, mientras que los brasileños estaban últimos sin unidades y debían ganarle si o si al cuadro de Menotti para no quedarse afuera.
El miércoles 31, con una gran expectativa, se llevó a cabo la doble jornada de clausura en el majestuoso estadio Centenario. Argentina logró el pasaje a Japón (donde luego deslumbraría con un fútbol maravilloso, recordado por todos los tiempos) eliminando a Brasil al superarlo por 1-0 con gol de Hugo Alves de penal. Uruguay tuvo su fiesta completa en el match de cierre, porque doblegó a Paraguay 2-1 en un gran cotejo, que le dio el título en forma invicta.
Diego Maradona, Fernando Alvez, Julio César Romero, Ramón Díaz, Rubén Paz y Ernesto Vargas, entre otros, fueron algunas de las figuras de aquel inolvidable torneo, que tuvieron su bautismo ante el gran público, para luego ser grandes en todas las latitudes.
Ojalá este certamen de 2015 que está a punto de comenzar en Uruguay, deje un recuerdo tan extraordinario como aquel de 1979.
Fotos Web
Eduardo Bolaños – CONMEBOL.com