NOTICIAS DESTACADAS

Eliminatorias Sudamericanas: Seis selecciones buscan la clasificación

  • Este jueves 04 de septiembre se disputará la Fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.


  • Seis selecciones irán en busca de la clasificación para sumarse a Argentina, Brasil y Ecuador como clasificadas al Mundial.

Las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA – Estados Unidos, México y Canadá 2026 está culminando, y este jueves 04 de septiembre tendrá una jornada decisiva para seis selecciones.

La Fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas ya cuenta con Argentina, Brasil y Ecuador clasificadas, y Chile sin chances matemáticas. La atención se centra en Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela, Bolivia y Perú, que buscan mantener vivo el sueño mundialista.

En esta fecha, Lionel Messi anunció que podría ser su último partido oficial como local con la camiseta de su selección, un momento histórico para la Albiceleste y sus hinchas.

A continuación, todos los detalles de los encuentros y las posibilidades de cada equipo sudamericano.


Jueves 04 de septiembre:

En Montevideo: Uruguay vs. Perú

Estadio: Centenario

Hora: 20:30h (URU) 18:30h (PER)

Posibilidades de clasificación de Uruguay:

Uruguay necesita de un punto para garantizar un cupo directo a la Copa Mundial FIFA 2026, le sirve un empate ante Perú como local o ante Chile como visitante. Si Venezuela pierde puntos en las últimas dos jornadas, sea ante Argentina de visita o ante Colombia de local, Uruguay garantiza un cupo directo a la Copa Mundial FIFA 2026 sin necesitar puntuar.

Si Colombia no le gana a Bolivia de local en la Jornada 17, Uruguay garantiza un cupo directo a la Copa Mundial FIFA 2026 sin necesitar puntuar. Uruguay ya garantizó al menos el séptimo puesto, que clasifica al repechaje intercontinental a la Copa Mundial FIFA 2026.

Posibilidades de clasificación de Perú:

Perú no tiene chances de clasificarse directamente a la Copa Mundial FIFA 2026, pero todavía sueña con el repechaje. Para eso necesita ganar sus dos partidos ante Uruguay de visita y Paraguay como local, además de contar con dos derrotas de Venezuela (vs Argentina fuera de casa y Colombia en casa) y que Bolivia sume un punto como máximo (vs Colombia fuera de casa y Brasil en casa) a depender de la diferencia de goles.

Antecedentes:

  • Uruguay podría asegurar su clasificación al Mundial 2026 si gana o empata contra Perú. De lograrlo, participará de una Copa del Mundo por quinta edición consecutiva (2010, 2014, 2018 y 2022), lo que sería su mayor racha histórica de presencias en el torneo.
  • Perú derrotó a Uruguay en su cruce previo en la actual edición de las Eliminatorias Sudamericanas (1-0) y buscará conseguir triunfos consecutivos ante la Celeste por primera vez en el torneo. Al mismo tiempo, los “charrúas” llevan cuatro victorias al hilo recibiendo a la Bicolor en el certamen.
  • Los equipos dirigidos por Marcelo Bielsa ganaron siete de los ocho enfrentamientos que tuvieron contra Perú en todas las competiciones, incluyendo los pasos del DT por Argentina y Chile. Sin embargo, la única excepción de la lista fue el cruce más reciente con Uruguay en las actuales Eliminatorias Sudamericanas (0-1).
  • Los dos últimos goles que le convirtió Perú a Uruguay en las Eliminatorias Sudamericanas fueron en acciones provenientes de un tiro de esquina. De hecho, dos de los cuatro tantos más recientes de la Bicolor por el torneo en esa situación fueron contra la Celeste.
  • Solo Luis Díaz (41) completó más gambetas en estas Eliminatorias Sudamericanas que Maximiliano Araújo (27, igual que Lionel Messi). Dentro del top-10 del ranking hay otros dos jugadores de Uruguay: Facundo Pellistri (22) y Manuel Ugarte (18).

En Barranquilla: Colombia vs. Bolivia  

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez

Hora: 18:30h (COL) 19:30h (BOL)

Posibilidades de clasificación de Colombia:

Colombia juega ante Bolivia de local y luego Venezuela de visitante. Una victoria en cualquier de esos partidos garantiza a la Cafetera un cupo en la Copa Mundial FIFA 2026. Además, de empatar ambos esos cruces, también festeja el pase a EEUU-Canadá-México 2026.

De empatar como local ante Bolivia, Colombia necesitará que Venezuela no le gane a Argentina como visita para garantizar un cupo en la Copa Mundial FIFA 2026 ya en la Jornada 17.

Un empate en cualquier de sus dos compromisos garantiza a Colombia al menos la clasificación para el repechaje intercontinental a la Copa Mundial FIFA 2026.

Posibilidades de clasificación de Bolivia:

Para clasificarse directamente para la Copa Mundial FIFA 2026, Bolivia necesita ganar los dos partidos que restan (Colombia de visita y Brasil de local) y contar con otros resultados negativos de Venezuela y Colombia.

La única posibilidad de que Bolivia quede eliminada en la Jornada 17 es si La Verde pierde de visita ante Colombia y Venezuela le gana a Argentina fuera de casa.

Antecedentes:

  • Colombia ganó el 100% de los partidos que jugó como local ante Bolivia en las Eliminatorias Sudamericanas (7V), su mejor porcentaje de efectividad del torneo contra un mismo rival en casa.
  • Bolivia cosechó cinco victorias hasta el momento en las actuales Eliminatorias Sudamericanas, incluyendo una ante Colombia (1-0) como local. La Verde busca conseguir seis triunfos en una misma edición del torneo por primera vez en su historia.
  • Luis Díaz es el máximo anotador de las actuales Eliminatorias Sudamericanas, con siete goles con Colombia. El último futbolista cafetero en superar esa cifra en una misma edición del torneo fue Radamel Falcao, con nueve tantos en el certamen clasificatorio al Mundial 2014.
  • Solo Ecuador y Paraguay (0) recibieron menos goles de cabeza en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 que Bolivia (1). Al mismo tiempo, en esta jornada enfrentarán al jugador con más tantos de cabeza en el actual torneo, Luis Díaz (3).
  • Los dos jugadores con más participaciones en secuencias de su equipo que terminaron en remate durante estas Eliminatorias Sudamericanas son de Colombia: James Rodríguez (93) y Luis Díaz (88), al menos 20 más que cualquier otro futbolista (Rodrigo De Paul, con 67).


En Asunción: Paraguay vs. Ecuador  

Estadio: ueno Defensores del Chaco

Hora: 20:30h (PAR) 18:30h (ECU)

Posibilidades de clasificación de Paraguay:

Paraguay necesita de un punto para garantizar un cupo directo a la Copa Mundial FIFA 2026, le sirve un empate ante Ecuador como local o ante Perú como visitante. Si Venezuela pierde puntos en las últimas dos jornadas, sea ante Argentina de visita o ante Colombia de local, Paraguay garantiza un cupo directo a la Copa Mundial FIFA 2026 sin necesitar puntuar.

Si Colombia no le gana a Bolivia de local en la Jornada 17, Paraguay garantiza un cupo directo a la Copa Mundial FIFA 2026 sin necesitar puntuar. La ‘Albiroja’ ya garantizó al menos el séptimo puesto, que clasifica al repechaje intercontinental a la Copa Mundial FIFA 2026.

Posibilidades de clasificación de Ecuador:

Ecuador ya garantizó un cupo directo a la Copa Mundial FIFA 2026 en la fecha 16.

Antecedentes:

  • Paraguay ganó los nueve partidos que disputó como local ante Ecuador por las Eliminatorias Sudamericanas. Es el único rival con el que mantiene un 100% de efectividad jugando en casa por la clasificación mundialista.
  • Paraguay atraviesa su segunda mayor racha de victorias consecutivas como local en las Eliminatorias Sudamericanas, luego de ganar sus últimos cinco partidos en casa. La única vez en su historia que superó esa seguidilla fue entre 1997 y 2001 (9V).
  • Ecuador lleva cuatro partidos invictos en condición de visitante por las Eliminatorias Sudamericanas (1V 3E). En ese lapso, la Tri no recibió goles: es su racha más larga sin permitir tantos fuera de casa en la historia del torneo.
  • Desde el debut de Gustavo Alfaro como DT, en septiembre de 2024, Paraguay es el equipo con menos derrotas (una, igual que Ecuador) y el segundo con más puntos cosechados (19, detrás de los 20 de Argentina). También es la selección que más veces anotó de cabeza en el torneo desde entonces (4).
  • Ecuador es el equipo que menos minutos pasó en desventaja en el marcador durante las actuales Eliminatorias Sudamericanas, con 97, menos de la mitad que cualquier otra selección (Argentina, con 229).



En Buenos Aires: Argentina vs. Venezuela

Estadio: Más Monumental

Hora: 20:30h (ARG) 19:30h (VEN)

Posibilidades de clasificación de Argentina:

Argentina ya garantizó el primer puesto de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

Posibilidades de clasificación de Venenzuela:

Venezuela necesita sumar al menos cuatro puntos en la doble fecha ante Argentina como visitante y Colombia como local para tener chances de clasificarse a la Copa Mundial FIFA 2026.

De ganar sus dos últimos partidos, Venezuela garantiza al menos el repechaje a la Copa Mundial FIFA 2026. Para garantizar al menos el repechaje a la Copa Mundial FIFA 2026 ya en la Jornada 17, Venezuela necesita ganarle a Argentina de visitante y que Colombia triunfe ante Bolivia.

Antecedentes:

  • Argentina ya está clasificada al Mundial 2026 y lidera la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas con 35 puntos, producto de sus 11 victorias y dos empates. La única vez que superó esa cifra de triunfos en una misma edición del certamen fue en la clasificatoria al Mundial 2002 (13V).
  • Argentina perdió solo uno de los 17 partidos que jugó ante Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas (13V 3E 1D). Al mismo tiempo, la Vinotinto logró puntuar en cuatro de los siete enfrentamientos más recientes con la Albiceleste en el torneo (1V 3E 3D).
  • Lionel Messi le anotó a Venezuela en tres de los cuatro partidos que jugó como local con Argentina en las Eliminatorias Sudamericanas. Los tres goles fueron en marzo, pero de distintos años: 2009, 2013 y 2022.
  • Argentina (47%) y Venezuela (43%) son dos de los tres equipos con mayor efectividad en duelos aéreos disputados en el tercio ofensivo del campo de juego durante las presentes Eliminatorias Sudamericanas. Solo son superados en este rubro por Bolivia (51%).
  • Los dos jugadores con más intercepciones en campo rival durante estas Eliminatorias Sudamericanas son de Argentina y Venezuela: Nicolás Tagliafico (11) y José Martínez (9).


 

En Río de Janeiro: Brasil vs. Chile

Estadio: Jornalista Mário Filho ‘Maracaná’

Hora: 21:30h (BRA) 20:30h (CHI)

Posibilidades de clasificación de Brasil:

Brasil ya garantizó un cupo directo a la Copa Mundial FIFA 2026.

*Chile es el único equipo que no tiene posibilidades matemáticas de disputar el repechaje a la Copa Mundial FIFA 2026 antes de la Jornada 17.

Antecedentes:

  • Brasil ganó siete de los últimos ocho enfrentamientos que tuvo con Chile en las Eliminatorias Sudamericanas (1D). El último empate entre ambos en el torneo data de junio de 2004, cuando igualaron 1-1 en suelo trasandino.
  • Brasil se mantuvo invicto en los dos primeros partidos que dirigió Carlo Ancelotti en las Eliminatorias Sudamericanas (1V 1E), manteniendo su arco en cero en ambos encuentros. El último entrenador que no recibió goles con la Canarinha en sus primeros tres encuentros en el torneo fue João Saldanha en 1969.
  • Carlo Ancelotti y Nicolás Córdova nunca se enfrentaron como entrenadores, pero sí fueron rivales en cuatro partidos cuando el chileno era futbolista. El entrenador italiano ganó tres de los cuatro cruces como DT del AC Milan (2V contra Messina en la Serie A 2006/07 y 1V 1E contra Perugia en la Coppa Italia 2001/02).
  • Gabriel Suazo es el líder de Chile en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 en pases en el tercio final (194), gambetas completadas (15) y pases para remates de compañeros (15). Apenas el arquero Brayan Cortés (1.260) disputó más minutos que él con La Roja en la presente edición del certamen (1.170).
  • Brasil es el equipo que más goles anotó desde afuera del área en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, con cinco. Cuatro de esos tantos fueron en sus siete partidos más recientes en el torneo, representando el 40% de sus goles en la competición durante ese lapso (4/10).





CONMEBOL.com/OPTA

ÚLTIMAS NOTICIAS