NOTICIAS DESTACADAS

Estadísticas: cifras y curiosidades de la jornada del jueves 12

Los tres partidos disputados el jueves 12 en el marco de las eliminatorias mundialistas para Rusia 2018 dejaron nuevos datos estasdísticos, detalles y hechos curiosos.

Argentina – Brasil (suspendido)

Ayer estaba todo listo en el estadio Monumental, con la expectativa acorde a uno de los grandes clásicos del continente, pero la lluvia dijo no. Si bien el campo de juego de River Plate tiene buen drenaje, la cantidad de agua que había caído desde el mediodía, pero con mayor intensidad en las tres horas previas al match, hizo imposible la realización del mismo, según la acertada determinación del juez Antonio Arias.

Fue la primera vez en la historia de las eliminatorias que un partido se suspende en Argentina. Pero si hay un cercano antecedente de un cotejo entre Argentina y Brasil que debió postergarse. Ocurrió en octubre de 2012 en la provincia del Chaco, cuando una falla eléctrica en el sistema lumínico del estadio Centenario de Resistencia (capital de esa provincia) motivó al aplazamiento del mismo, que correspondía al “Superclásico de las Américas”. Finalmente el encuentro se disputó el 21 de noviembre de ese año en cancha de Boca Juniors, ganando el seleccionado local por 2-1, aunque Brasil se impuso luego por penales 4-3, ya que había triunfado por el mismo score en la ida.

 

Bolivia – Venezuela

Tras la victoria por 4-2, Bolivia aumentó a 3 la diferencia de victorias sobre Venezuela en su historial por eliminatorias: 9 a 6, con 2 empates

Es más amplia aún la ventaja siendo Bolivia local, donde ganó 7, empató 1 y solo perdió 1: 6 de junio de 2009 por 1-0 (Ronald Rivero en contra)

Bolivia

Cortó una mala racha en eliminatorias de 9 cotejos sin poder ganar (0 – 4 – 5). La última había sido el 16 de octubre de 2012 ante Uruguay por 4-1 (Carlos Saucedo 3, Gualberto Mojica – Luis Suárez)

Venezuela

No iniciaba su camino en eliminatorias con tres derrotas desde el torneo para Corea – Japón 2002 donde cayó con Brasil 6-0, Ecuador 2-1 y Argentina 5-0.

No puede ganar en condición de visitante desde el 11 de septiembre de 2012 frente a Paraguay 2-0 (Salomón Rondón 2)

 

Ecuador – Uruguay

La obtenida ayer fue apenas la tercera victoria de Ecuador ante Uruguay por eliminatorias sobre 19 encuentros. Las anteriores fueron por 4-0 en 1997 y 1-0 en 2013

El resto de los partidos se dividen en 11 éxitos de Uruguay y 5 empates

Ecuador

Por primera vez en su historia por eliminatorias comienza con tres victorias sucesivas

Como local lleva 10 sin perder, con una excelente marca: 9 – 1 – 0

No pierde en esa condición desde el 10 de octubre de 2009 ante Uruguay por 2-1 (Antonio Valencia – Luis Suárez, Diego Forlán)

Uruguay

Venía con una buena racha como visitante en eliminatorias, habiendo ganado 4 de las últimas 5 presentaciones. La única derrota había sido frente Ecuador por 1-0 (Jefferson Montero) el 11 de octubre 2013

 

Chile – Colombia

El empate en uno no hizo más que remarcar la gran paridad que ambos tienen en su historial por eliminatorias, donde Colombia ganó 5, Chile 4 y se produjeron 4 empates

También es sumamente nivelado lo ocurrido con la “roja” como local, que registra 3 victorias, 2 derrotas y la misma cantidad de empates.

Chile

Acumula 9  sin derrotas por eliminatorias. Última caída: Perú 1-0 el 22 de marzo de 2013 (Claudio Pizarro)

Como local llevaba 5 victorias sucesivas: Uruguay 2-0, Bolivia 3-1, Venezuela 3-0, Ecuador 2-1 y Brasil 2-0

Colombia

De los últimos 5 que disputó como visitante apenas pudo ganar uno: Paraguay 2-1 (Jorge Rojas – Mario Yepes 2) en la fecha final de la eliminatoria rumbo a Brasil 2014

 

 

Eduardo Bolaños

ÚLTIMAS NOTICIAS