NOTICIAS DESTACADAS

Exitoso cierre de la quinta edición del Fútbol con F de Femenino

  • La segunda jornada se realizó este sábado 21, en el Auditorio de la biblioteca de la Universidad de San Buenaventura en Santiago de Cali, Colombia.
  • El cierre, previo a la Final de la CONMEBOL Libertadores Femenina, tuvo grandes invitados de lujo.

La CONMEBOL, a través de su Dirección de Desarrollo, llevó adelante durante dos jornadas el Seminario de Fútbol con F de Femenino, que en Cali – Colombia celebró su quinta edición, en el marco de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2023.

«Somos un continente que vibra y vive de este deporte como nadie y eso no sabe de géneros, sabe de pasiones», empezó manifestando Alejandro Dominguez, Presidente de la CONMEBOL, en el inicio del Seminario a través de un mensaje en video, enfatizando que «nos importa el fútbol desde la base, por eso damos soporte a la niñas que inician su carrera deportiva, en infraestructura, en salud, en conocimiento y en todo lo que rodea al fútbol».

En la primera exposición de este sábado, dentro de la charla sobre El valor de la perspectiva femenina, Monserrat Jiménez, Secretaria General Adjunta y Directora Legal CONMEBOL, destacó el avance en la inclusión en el fútbol y el rol de la federación a nivel regional y mundial.

«Para nosotros es una cuestión esencial que todos vivamos en un mundo donde, a pesar de nuestras desigualdades, nos puedan incluir. Todos tenemos que formar parte de lo que es el fútbol y del poder del fútbol para comunicar. Hoy en CONMEBOL con muchísimo orgullo podemos decir que somos la confederación con más mujeres en posiciones de liderazgo», afirmó.

Durante el mismo segmento, Leila Pereira remarcó la importancia de su posición como máxima mandataria de Palmeiras: «Ser la única mujer presidenta de un club de fútbol sudamericano es un desafío inmenso y también una oportunidad. Espero que el excelente trabajo de nuestra gestión inspire a otras mujeres a buscar su lugar».

Posteriormente, durante la actividad de Anécdotas de vestuario, Mauro Silva, campeón del mundo con Brasil en Estados Unidos 1994, afirmó que el reciente título obtenido por Argentina es un logro para todo el continente:

“El Mundial lo ganó Argentina y todo Sudamérica. Por eso digo que si trabajamos todos juntos, y nos unimos para desarrollar el fútbol femenino en Sudamérica, tenemos muchas más oportunidades”.

Por su parte, la leyenda del fútbol femenino brasileño, Formiga, se refirió a las dificultades que lleva la disciplina y apunta a un futuro mejor: “Queremos respeto y que las condiciones cambien, no solo en Brasil, sino también en todos los países».

Para finalizar, Jorge Valdano, campeón del mundo con Argentina en México 1986, dejó una reflexión sobre el deporte y la ventaja de lo “salvaje” ante la llegada de la tecnología: «El fútbol como emoción es absolutamente imbatible. En ese punto, el fútbol tiene un trabajo que hacer: decirnos qué somos y cómo queremos que nos vean los demás”.

Para la CONMEBOL, la intención es contribuir con la transformación y posicionamiento del fútbol femenino sudamericano, brindando oportunidades, fomentando valores y capacidades técnicas, así como mejorar las condiciones para niñas y mujeres, dentro y fuera de la cancha, esperando poner en valor el deporte, por su aporte al desarrollo y no por el género o categorías en las que se juega.

CONMEBOL.com

Últimas Noticias