NOTICIAS DESTACADAS

Hinchas de Atlético Tucumán y su travesía por tierra hasta Quito

Pasó el debut de Atlético Tucumán en la Copa Libertadores y los primeros 90 minutos ante El Nacional de Ecuador, jugados en el Monumental, terminaron 2 a 2. Ahora, los Decanos están obligados a hacer un esfuerzo enorme en Quito, a 2.800 metros de altura, el martes próximo para poder aspirar a lograr la clasificación a la siguiente fase.

No la tiene fácil el conjunto tucumano, por eso cientos de hinchas -que el martes coparon el José Fierro- decidieron ir hasta el país sudamericano para estar presentes en la revancha. Muchos de ellos -aunque todavía falten varios días para el encuentro de vuelta- ya comenzaron su travesía.

No será una tarea fácil para los simpatizantes tucumanos. Porque si se decide ir por vía aérea no hay vuelos directos. Las opciones son con escala en Panamá o llegar a Perú y desde allí trasladarse a Quito. Para hacerlo por tierra, en tanto, se necesitan cinco días de viaje. El primer tramo une Tucumán-Salta. Desde allí se cruza la primera frontera hasta Iquique, en Chile, para continuar hasta Arica. Allí se puede alquilar un auto o buscar un micro para llegar hasta Tacna, en Perú.

En Quito hay varias opciones para dormir y comer a diferentes precios, que van desde los 15 dólares en el caso de la comida y desde los 100 en el caso del alojamiento. En general, los gastos rondan los 15.000 a 20.000 pesos.

Pablo Heredia, Jorge Córdoba y Gonzalo Avila son tres de los cientos de tucumanos que decidieron recorrer los más de 4.600 kilómetros que separan a Tucumán con Quito para estar el martes 7 de febrero en el Estadio Olímpico Atahualpa. "Los sueños están para cumplirse y estamos a un pasito de hacerlo realidad", dice Pablo.

Jorge detalla que el gasto aproximado por persona para llegar al Atahualpa será de $3.000, incluyendo viaje, estadía y comida: "Iremos hasta La Quiaca. De ahí pasaremos a Bolivia, donde pararemos en La Paz y Desaguadero. En Perú descansaremos en Arequipa y Lima. De ahí ya pasaremos a Ecuador, el lunes haremos playa en algún lado y de ahí viajaremos a Quito para ver el partido".

Ellos -como el resto de los hinchas- anticipan que acercarán el carnaval a tierras ecuatorianas: "Llevaremos bombos y trombón para ir alegrando el viaje. Seguramente nos vamos a encontrar con mucho celeste y blanco en el camino. Allá habrá mucha gente de Atlético", se confiesa Gonzalo.

El Nacional quiere que el estadio “Olímpico” esté repleto para la revancha, la dirigencia dispuso precios accesibles: las generales costarán U$S 6, los palcos U$S 25, y las plateas U$S 15. Los niños pagarán la mitad del precio en generales y tribunas.

Por otro lado, muchos fanáticos planearon un viaje por su cuenta. Lucas Tejerina Temkin y su padre, Julio Tejerina, viajarán en auto: serán unas 96 horas al volante, de ida. "Mi papá siempre me acompañó y ahora no se iba a quedar afuera. Buscamos la manera de hacerlo como fue nuestra costumbre, en auto. Estamos muy contentos porque es una oportunidad única para el club y, de paso, aprovecharemos para ir conociendo lugares. Es el primer viaje que haremos fuera del país viéndolo a Atlético. Antes fuimos por toda la Argentina, pero solo él manejaba. Ahora lo ayudaré”, comentó Lucas al diario CLARÍN.

Todo indica que en buen número de simpatizantes acompañará al "decano" en tierras ecuatorianas para ver si el conjunto de Lavallén logra la hazana y continúa con su sueño "copero".

 

Redacción: clarín.com

ÚLTIMAS NOTICIAS