NOTICIAS DESTACADAS

Hugo Orlando Gatti, leyenda del arco y campeón de América

  • El legendario portero falleció en Buenos Aires a la de edad de 80 años.
  • Conquistó la primera CONMEBOL Libertadores de la historia del Boca Juniors.

El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y referente del fútbol argentino, falleció en Buenos Aires a los 80 años. Dueño de una personalidad única y un estilo extrovertido bajo los tres palos, Gatti conquistó varios títulos con Boca Juniors, en el que se destaca la CONMEBOL Libertadores.

Nacido en Buenos Aires, Gatti fue mucho más que un arquero talentoso: fue un líder y un símbolo para los arqueros. Apodado ‘El Loco’ por su carisma y forma extrovertida de jugar, se destacó por sus reflejos, su temple en momentos clave y su valentía para asumir el protagonismo en cada partido.

Con una carrera que abarcó 25 años (1962-1988), se convirtió en el arquero con más partidos disputados en la Primera División argentina: 765 encuentros defendiendo los colores de Atlanta, River Plate, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión de Santa Fe y, por supuesto, Boca Juniors, donde alcanzó la cima.

En el ‘Xeneize’ dejó una huella imborrable. Fue el guardián del arco en 417 partidos, el segundo con más presencias en la historia del club, y conquistó títulos que hoy son parte del orgullo de Boca: los torneos Metropolitano y Nacional de 1976, el Metropolitano de 1981 y, sobre todo, la histórica CONMEBOL Libertadores de 1977.

Aquel año, Gatti detuvo un penal clave a Vanderlei, asegurando el primer título continental de Boca, y repitió la gloria al año siguiente, en 1978. También fue parte del equipo campeón de la Copa Intercontinental 1977.

Gatti, junto a Ubaldo Fillol, ostenta el récord de penales atajados en la Primera División argentina, con 26 disparos detenidos. Su estilo inconfundible trascendió generaciones y lo consagró como uno de los mejores arqueros del fútbol argentino.



CONMEBOL.com con información de OPTA

ÚLTIMAS NOTICIAS