.
“El martes 7 de julio, hemos recibido la buena noticia, de que uno de los patrocinadores nos envió el dinero y ello implica cumplir con los compromisos de la Copa América, la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana" dijo el Sr. Juan Ángel Napout, Presidente de la Conmebol, en una extensa entrevista periodística realizada el miércoles 8, en la radio Monumental de Asunción, con el periodista Arturo Rubín.
El mismo estuvo acompañado del vicepresidente de la CSF, Esc. Wilmar Valdez, y el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol., Sr. Alejandro Domínguez Wilson-Smith.
El Sr. Napout, relató todos los pormenores de la crisis que afectó al fútbol mundial y a la entidad matriz del balompié sudamericano. "Desde el 30 de mayo, trabajé todos los días en la Confederación. “Desde la mañana hasta la noche. Era mi responsabilidad asumir la situación”. “El banco que nos prestaba servicios, nos cerró la puerta, por la desconfianza y entonces contratamos a una empresa norteamericana para el manejo de todos los asuntos de orden contractual y financiero". “Estamos por buen camino. Quiero anunciarles que tenemos la más absoluta voluntad de abrir nuestras puertas y todo lo que fuere necesario porque no tenemos nada que esconder", aseveró.
Aquí les ofrecemos las frases más resaltantes del Presidente Napout:
“El silencio es prudencia cuando se están diciendo un montón de cosas; la dirigencia del fútbol siempre es fusible, es normal, y entendí que debía guardar silencio”.
“Muchos se preguntarán donde estuve desde el 30 de mayo. En la CONMEBOL, de 7 de la mañana hasta las 7, las 8 de la noche, inclusive sábado y domingo, porque consideré que era mi responsabilidad”.
“En todos los países de América del Sur aseguraron que perdíamos la plaza, nos calificaban que carecíamos de peso necesario en la FIFA y sin embargo las plazas permanecieron para Sudamérica, no solo para una Copa del Mundo, sino para dos”.
“Soy una persona que toda mi vida estuve del lado de cumplir la ley, estamos cambiando, creemos en el futuro. Hemos asumido una deuda del Seguro Social en la República del Paraguay del 2013 para atrás. Estamos pagando todos los impuestos, hasta el último centavo”.
“El banco con el que estábamos trabajando nos cerró la puerta en la cara. Jamás imaginamos vivir una situación tan complicada”.
“Agradezco al Presidente de la República del Paraguay Horacio Cartes y al Congreso por haber cooperado para dejar sin efecto la ley sobre la inmunidad de la CONMEBOL, la única inmunidad que tenemos que tener es que los papeles estén en regla”.
“Quiero reafirmar que existe una investigación y que nosotros estamos a disposición si es necesario, en el momento que fuese necesario para colaborar con esa investigación”.
“Quiero anunciar con satisfacción que la situación va mejorando, el martes 7 de julio, ya recibimos una suma importante para cumplir con nuestro compromiso de la Copa América, con toda la Copa Libertadores de América y también la primera etapa de la Copa Sudamericana. Los primeros en enterarse de esta noticia fueron Alejandro Domínguez y Wilmar Valdez quienes me acompañan y a quienes agradezco”.
“Queremos hacer la Copa Centenario, pero de este asunto se debe conversar con CONCACAF que considero que también desea concretar ese torneo”.
“De ahora en más cada Asociación tiene que dar cuenta del dinero que percibe de la CONMEBOL, la misma obligación es para los clubes que van a tener que acreditar que están legalmente constituidos”
“La CONMEBOL es una identidad conformada por 10 países, y el dinero se reparte entre esas 10 Asociaciones, los conceptos son varios pero totalmente claros”.
“Desde que asumí el 8 de agosto del 2014, la media plaza para el Mundial fue una obsesión mía. Siempre les dije a mis amigos que si perdíamos esa media plaza mi gestión iba a ser calificada como un fracaso. Viajé con Luis Bedoya y Marco Polo Del Nero, a la UEFA, la FIFA, Asia, CONCACAF, gestionando lo que Sudamérica se merecía: mantener esa media plaza”
“En todos los países de nuestros continentes los medios de comunicación afirmaron que Sudamérica perdió esa media plaza. Nunca he visto que los medios que afirmaban lo contrario hayan admitido su error. Y hoy la media plaza parecería ser que pasó a un segundo plano, hasta que lleguemos 2017 y va haber un país que va a decir "que suerte que se consiguió”.
Finalmente el Presidente Napout agradeció por permitírsele contar la otra cara de esta historia, agradeciendo la confianza de todos los Presidentes de las Asociaciones Nacionales.
Por otra parte el Sr. Wilmar Valdez manifestó “Yo creo que ahí hay una confusión, el documento de investigación que habla de los sobornos no habla de las Asociaciones, sino están acusadas personas, por lo tanto yo creo que la CONMEBOL como las Asociaciones han sido las más perjudicadas, la CONMEBOL hoy no tiene cuentas congeladas, la CONMEBOL hoy lo que tiene es cuentas a cobrar, la CONMEBOL está inmersa hoy en un problema que no lo creó la CONMEBOL, sino las personas”. “Creo que esa aclaración vale mucho, porque cuando se habla de la Confederación hay que cuidar la institución, en consecuencia creo que desde ese punto de vista cada persona de esa investigación que se realice debe ser responsable de sus actos”.
Y finalizó con una afirmación afirmando “No tengan ninguna duda que en el futuro va haber una CONMEBOL sólida, una CONMEBOL consistente, con reglas claras”.
A la vez, el Presidente de la APF, Sr. Alejandro Domínguez señaló que instituciones nacionales están contempladas y hechas por los clubes, que de ahora en más deben regirse por lo nuevos códigos. “El día de ayer hemos entregado íntegramente todos los documentos a los relacionamientos legales – comerciales, de la APF, a todos los miembros del Comité que asistieron a la reunión, de hecho todos fueron convocados y sabían del orden del día y en función de los resultados deportivos nosotros estamos mirando el futuro con certeza”.
CONMEBOL.com