NOTICIAS DESTACADAS

La CONMEBOL cierra con éxito el 11° Seminario de la Comisión Médica y Unidad Antidopaje

  • El encuentro reunió a representantes médicos de las diez Asociaciones Miembro, junto a expertos de FIFA, UEFA, WADA y Concacaf, consolidando el liderazgo de la CONMEBOL en materia de salud, integridad y juego limpio.
  • La undécima edición reafirmó el compromiso de la Confederación con la prevención, la innovación y el cuidado integral del atleta.



La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) finalizó el 11° Seminario de la Comisión Médica y Unidad Antidopaje, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de su sede, en Luque – Paraguay durante tres jornadas, bajo la conducción del Dr. Osvaldo Pangrazio, Presidente de la Comisión Médica y Director de la Unidad Antidopaje.

Opening quotes
“Somos líderes y pioneros en la protección del juego limpio, con el seguimiento, control y ejecución de más de 4.000 muestras antidopaje en nuestros torneos. Este seminario es una instancia clave para compartir y debatir los avances médicos, y nos deja un gran aprendizaje que seguiremos aplicando en nuestro trabajo diario como médicos del fútbol sudamericano.”
Closing quotes
Dr. Osvaldo Pangrazio
Presidente de la Comisión Médica y Director de la Unidad Antidopaje.
Dr. Osvaldo Pangrazio

Durante varios días de intercambio, capacitación y análisis, el seminario reunió a destacados profesionales de la salud deportiva para abordar los avances y desafíos actuales en materia médica, de prevención y control antidopaje.

– Focos de Seminario Anual –

El 11° Seminario contó con la participación de oficiales médicos de la CONMEBOL, así como de representantes médicos de diversas confederaciones internacionales. Entre los temas principales que se abordaron, se destacaron:

  • Informes generales sobre la gestión de la Comisión Médica y la Unidad Antidopaje de la CONMEBOL.
  • Funciones y responsabilidades del Oficial de Control Antidopaje y del Oficial Médico de Campo.
  • Reporte de controles antidopaje y plan de educación.
  • Protocolos médicos aplicados en la CONMEBOL y en distintas confederaciones.
  • Investigaciones científicas vinculadas al fútbol femenino y proyectos previstos para 2026.
Opening quotes
Lo que sucede en Sudamérica es realmente fantástico, me sorprenden los avances alcanzados. Participar en este tipo de seminarios nos permite seguir aprendiendo y compartiendo conocimientos para ejercer la medicina deportiva con una visión verdaderamente global
Closing quotes
Dr Andrew Massey
Director Médica de la FIFA
Dr Andrew Massey

– Temas del programa –

El programa incluyó la participación de referentes internacionales como Francesco Loria (FIFA), quien presentó el Plan de Educación aplicado en Europa, y Juan Lauria (WADA), con su exposición sobre el Estándar Global de Educación Antidopaje.

Los doctores Víctor Carpio y Alejandro Soler (CONMEBOL) compartieron su experiencia sobre la implementación del sistema de recolección de muestras DBS (Dried Blood Spot), destacando sus beneficios y desafíos para el fútbol profesional.

Asimismo, el Dr. Thomas Piper, del Laboratorio de Colonia (Alemania), abordó el tema Producción endógena, contaminación y dopaje, mientras que Monika Egli, de Lockcon, explicó en detalle el procedimiento técnico de recolección de muestras.

El cierre de la primera jornada estuvo a cargo de Luís Gómez, Gerente de Órganos Judiciales de la CONMEBOL, con la ponencia Gestión de Resultados – Asuntos Disciplinarios, y del Dr. José Veloso (CONMEBOL), quien enfatizó la importancia del uso correcto de la Autorización de Uso Terapéutico (AUT).

También se abordaron ejes estratégicos vinculados a la salud mental en el deporte, la prevención del dopaje, la colaboración internacional y la actualización del Código Antidopaje, que entrará en vigor en 2027, con la participación de médicos y jugadores de distintas regiones.

Además, la Sra. Graciela Garay, Directora de Ética, Cumplimiento e Integridad de la CONMEBOL, presentó la ponencia “Cumplimiento e Integridad: energía vital del fútbol sudamericano”, destacando la importancia de los valores éticos y la transparencia en la gestión deportiva.

Por su parte, el Secretario General Adjunto y Director de Desarrollo de la CONMEBOL, Nery Pumpido, desarrolló el tema “Desarrollo del fútbol sudamericano”, resaltando el valor del fútbol formativo y la relevancia de la salud mental en el crecimiento integral de los futbolistas en formación.

El seminario también contó con un bloque dedicado al desarrollo médico del fútbol femenino, donde se presentaron los temas:

  • “Diferencias tácticas y fisiológicas del fútbol femenino: entender para planificar”, a cargo de la Dra. Rocío Nuche, Oficial Médico de CONMEBOL.
  • “Dolor menstrual y rendimiento físico”, expuesto por la Dra. Paula Bolgeri, también Oficial Médico de CONMEBOL.

Ambas ponencias aportaron una visión científica y práctica sobre la necesidad de adaptar la planificación deportiva y médica a las particularidades del fútbol femenino, reforzando la mirada integral del cuidado del atleta.

El 11° Seminario de la Comisión Médica y Unidad Antidopaje cerró con exámenes para las Oficiales Médicos de la CONMEBOL de cara a la temporada 2026.



CONMEBOL.com

Últimas Noticias