- El tema desarrollado trata sobre Actitudes, creencias y conocimientos relacionados con el dopaje en futbolistas sudamericanos en competencias CONMEBOL.
- Los autores del artículo son representantes de la CONMEBOL y de la Escuela Superior de Medicina (Universidad Nacional de Mar del Plata).
La CONMEBOL, a través de su Comisión Médica y Unidad Antidopaje, liderada por su Presidente Doctor Osvaldo Pangrazio, ha colaborado con la revista digital Archivos de Medicina del Deporte (AMD) – Órgano de expresión de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, en la edición 224 del periodo noviembre y diciembre del 2024.
El tema desarrollado detalla investigaciones sobre Actitudes, creencias y conocimientos relacionados con el dopaje en futbolistas sudamericanos en competencias CONMEBOL, y los autores son María Paula Bolgeri (ARG), Osvaldo Pangrazio (PAR), Francisco Forriol (ESP), Gabriela Gossen (PAR), Facundo Luna (ARG)
En el material se presenta un estudio descriptivo exploratorio de corte transversal en futbolistas de Sudamérica participantes de competiciones organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).
El propósito del este artículo es conocer la relación entre variables sociodemográficas, el conocimiento y actitud hacia el dopaje, y el perfeccionismo en el deporte en jugadores/as de fútbol de las disciplinas campo, futsal y fútbol de playa que participaron en competencias de CONMEBOL en 2023.
Los materiales y métodos de investigación se realizaron mediante 3 cuestionarios, donde se evaluaron dichos factores en 614 deportistas profesionales mayores de 18 años. Como método de análisis estadístico se utilizaron los correspondientes a la estadística descriptiva y los datos fueron analizados en entorno R con el software R Studio con los paquetes nmle, emmeans y psych. Se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach (α) para medir la confiabilidad de las escalas utilizadas.
En cuanto a los resultados, el promedio de edad de los encuestados fue de 24,2 ± 5,4 años. El 92,8% (n = 614) afirmaron tener conocimientos previos sobre antidopaje. El 6,8% admitió haber consumido alguna vez alguna sustancia o método prohibido de forma no intensional y el 11,4% de forma consciente. La escala Performance Enhancement Attitude (PEAS) tuvo un valor promedio entre los encuestados de 34,43 ± 0,55 y la escala Perfectionism in Sport (PSS) de 71,2 ± 0,63.
Tras el trabajo se concluyó que, las diferentes disciplinas dentro del fútbol tienen actitudes negativas frente al dopaje, sin embargo, aquellos que admitieron consumir de forma consciente o inadvertidamente sustancias y/o métodos prohibidos tuvieron tendencia a actitudes más positivas que la media general. La escala PSS demostró un nivel de perfeccionismo alto en promedio general para los todos los encuestados. La prevalencia auto informada de consumo de sustancias prohibidas es mayor a los resultados analíticos adversos informados por la Unidad Antidopaje de CONMEBOL.
– Actitudes, creencias y conocimientos relacionados con el dopaje en futbolistas sudamericanos en competencias CONMEBOL –
El material completo se encuentra disponible en este enlace: https://archivosdemedicinadeldeporte.com/revista/es/174/2024/
CONMEBOL.com