NOTICIAS DESTACADAS

Sudamérica busca su primera estrella en el Mundial Femenino 2023



  • Argentina, Brasil y Colombia representan a Sudamérica en la Copa Mundial Femenina 2023 de la FIFA.

  • Con una gran expectativa y con el apoyo de todo un continente, los representantes de la CONMEBOL buscarán la primera estrella.


La Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023 arrancará este lunes 24 de julio para las selecciones sudamericanas, Argentina, Brasil y Colombia.

En la Fase de Grupos, la Albiceleste debutará ante Italia por el Grupo G, la Canarinha lo hará contra Panamá en el Grupo F y la selección ‘cafetera’ frente a Corea del Sur por el Grupo H.

Así como ha acompañado a sus selecciones masculinas en Catar durante el Mundial del 2022, la CONMEBOL demuestra también su apoyo a sus selecciones femeninas durante esta nueva edición del Mundial Femenino 2023, haciendo tangible el aliento de todo un continente a sus selecciones participantes con el Footsteps of Passión. 



– Italia vs. Argentina – Grupo G

Estadio: Eden Park (Auckland – Nueva Zelanda)

Fecha y hora: 24/07 – 03:00h (hora de Argentina) – 24/07 – 18:00h (hora local)


La selección Albiceleste debutará ante Italia en el Grupo G, que comparte además con Suecia y Sudáfrica. El partido inicial para las argentinas se jugará en el Eden Park de la ciudad de Auckland – Nueva Zelanda, con capacidad para aproximadamente 43 mil personas.



Uno de los estandartes de Argentina es la mediocampista Estefanía Banini, que a sus 32 años anunció que dejará la selección tras el Mundial. Tras una larga ausencia en su selección, la jugadora del Atlético de Madrid volvió a ser convocada por Germán Portanova, poco antes de la CONMEBOL Copa America™ y fue fundamental en el camino a la clasificación al Mundial.

Banini, que es la única futbolista argentina de la historia elegida en el once ideal de FIFA en los premios The Best, ha anunciado su retirada de la selección al concluir el campeonato, encaja a la perfección en la idea de juego de la albiceleste con su calidad, buen manejo de pelota, efectividad y asistencias, habilidades con las que tratará de conseguir la primera victoria en un Mundial para su selección.



– Brasil vs. Panamá – Grupo F

Estadio: Hindmarsh Stadium (Adelaide – Australia)

Fecha y hora: 24/07 – 08:00h (hora de Brasil) – 24/07 – 20:30h (hora local)


El debut de Brasil en una nueva edición del Mundial Femenino se dará ante Panamá en el Hindmarsh Stadium de la ciudad de Adelaide – Australia, que posee capacidad para 15 mil espectadores. La selección brasileña disputará este año su novena Copa Mundial, todas las disputadas hasta el momento. En el Grupo F, la Canarinha se encontrará además de Panamá, con Francia y Jamaica.



La polivalencia es la gran seña de identidad de la delantera Debinha, la líder de la actual generación de Brasil tras una gran trayectoria de más de una década defendiendo a su país y asumiendo ahora la responsabilidad de dirigir con sus goles a su selección, como ya hiciera en la CONMEBOL Copa America™ conquistada en 2022.

A sus 31 años, la jugadora del Kansas City Current sigue luciendo en el dorsal número 9, asociado a los delanteros habilidosos. Pero Debinha no solo son goles, tiene una técnica a veces impropia en su demarcación. La velocidad con y sin la pelota y la facilidad para crear muchos espacios son otras de sus características.



– Colombia vs. Corea del Sur – Grupo H

Estadio: Sydney Football Stadium (Sydney – Australia)

Fecha y hora: 24/07 – 21:00h (hora de Colombia) – 25/07 – 12:00h (hora local)


Colombia arrancará la Copa Mundial Femenina de la FIFA enfrentándose a Corea del Sur en el Sydney Football Stadium, de Australia, con capacidad para 40 mil personas. La selección colombiana disputará su tercer Mundial de la categoría y comparte el Grupo H, además con las asiáticas, con Alemania y Marruecos.  



Las ‘cafeteras’ tienen en sus filas a uno de los grandes diamantes del fútbol femenino mundial: la delantera Linda Caicedo. La futbolista lleva maravillando al mundo desde los 14 años con su habilidad y regate, unas virtudes que no pasaron desapercibidas en Europa, desde donde la seguía el Real Madrid, que la sumó a su plantel esta temporada.

Con apenas 18 años, ya es campeona de la Liga colombiana con el América y el Deportivo Cali y durante 2022 participó de la CONMEBOL Sub17 Femenina, donde obtuvo el subcampeonato, al igual que en la CONMEBOL Copa America™. También participó de la Copa Mundial Sub20 y la Copa Mundial Sub17.




CONMEBOL.com / EFE

Últimas Noticias