NOTICIAS DESTACADAS

Sudamericano Sub 20: la bella y turística Maldonado abre los brazos al Grupo B

La ciudad de Maldonado, capital del departamento que lleva su nombre, se encuentra a 120 kilómetros de Montevideo, en el sureste de Uruguay, y se caracteriza por ser el polo administrativo nada menos que de la famosa ciudad de Punta del Este, la cual se encuentra a escasos minutos. Aquí jugará el grupo B.

La ciudad de Maldonado, capital del departamento que lleva su nombre, se encuentra a 120 kilómetros de Montevideo, en el sureste de Uruguay, y se caracteriza por ser el polo administrativo nada menos que de la famosa ciudad de Punta del Este, la cual se encuentra a escasos minutos.

Su nombre oficial, desde sus comienzos, es San Fernando de Maldonado, el cual le da a sus habitantes el gentilicio de fernandinos. El origen del nombre se remonta a enero de 1530 cuando el navegante italiano al servicio de España Sebastián Gaboto partió definitivamente hacia castilla, dejando en la actual bahía de Maldonado al Teniente Alguacil de la nave capitana «Santa María del Espinar», Francisco Maldonado.

Según el censo del año 2011 la ciudad cuenta con una población permanente de 84.809 habitantes.
Su clima es benigno durante todo el año. En invierno las temperaturas rondan los 10º C, mientras que en verano casi siempre el termómetro se mantiene por encima de los 25º C y llega muchas veces a superar los 30º C.
Para situarla en un mapa, podemos decir que la superficie total del departamento de Maldonado es de 4.750 kilómetros cuadrados. Limita al norte con el departamento de Lavalleja, al sur con el océano Atlántico, al este con el departamento de Rocha y al oeste con el departamento de Canelones.
La ciudad de Maldonado posee sin duda una de las geografías más variadas y hermosas de Uruguay. En sus alrededores, cuenta con bosques, sierras y mar, pero también posee los encantos del paso del tiempo que se respiran mientras se camina por sus calles o se observan sus viejos autos y bicicletas.
La antigua Calle Real, el estadio municipal de Maldonado y algunos edificios históricos como la municipalidad o sus famosas “chiviterías” hacen de esta ciudad un lugar imperdible incluso si se está de paso

Campus Municipal de Maldonado

El centro deportivo cultural, símbolo de Maldonado, es el Campus Municipal de Maldonado. El Campus es un complejo deportivo que comparte la manzana con el Liceo Departamental de Maldonado y el Cuartel de Bomberos. Sus instalaciones se componen de una pileta olímpica, la primera en Sudamérica en construirse, una cancha de baloncesto y otra de frontón, todas techadas; junto a un estadio de fútbol para 25.000 personas. También hay tres canchas de tenis con un espacio de deportes de pista al aire libre.

También se practican infinidad de deportes, especialmente los relacionados al mar: Natación, pesca, regatas, surf, esquí acuático, windfurf, etc.

Para la Copa América de 1995 de Fútbol, Maldonado fue una de las sedes, oportunidad en la que se construyó el Estadio Domingo Burgueño Miguel, con capacidad para 25.000 espectadores sobre una cancha ya existente. Cuenta con un campo de juego, instalaciones para la prensa con 100 accesos telefónicos individuales, una sala VIP para 500 personas, y posibilidad de albergue de hasta cuatro delegaciones con salas de precalentamiento, masajes y gimnasio.

Fuentes: wikipedia y welcomeuruguay.com

Diseño. DD/conmebol.com

Edición: conmebol.com

 

Fixture Maldonado

 

PRIMERA FASE – CLASIFICATORIA
GRUPOPARTIDOSFECHAHORASEDE
BBrasilvsChile15/01/201520:00Maldonado
BUruguayvsColombia22:10
BChilevsVenezuela17/01/201520:00Maldonado
BBrasilvsUruguay22:10
BChilevsColombia19/01/201520:00Maldonado
BBrasilvsVenezuela22:10
BColombiavsVenezuela21/01/201520:00Maldonado
BUruguayvsChile22:10
BBrasilvsColombia23/01/201520:00Maldonado
BUruguayvsVenezuela22:10

 

ÚLTIMAS NOTICIAS