NOTICIAS DESTACADAS

Mundial Sub20: Un histórico escaparate que domina Sudamérica

  • Con 12 títulos, los países sudamericanos son los más ganadores del certamen organizado por la FIFA.
  • Chile, Brasil, Argentina y Paraguay representarán a CONMEBOL en una nueva edición que tendrá lugar en tierras chilenas.

Las selecciones sudamericanas arrancan su participación este sábado 27 de septiembre en el Mundial Sub20 que se disputará en Chile, con la participación de 24 países.

Los equipos sudamericanos llegan tras clasificar desde la CONMEBOL Sub20, celebrada este año en Venezuela, donde Brasil se coronó campeón después ser la selección que más puntos acumuló en el Hexagonal Final.

– Las sedes –

Será la segunda vez que Chile albergue este evento, después de haber sido sede oficial en 1987, edición en la que Yugoslavia se alzó con la corona de campeón tras vencer en la final a Alemania Federal.

La Copa del Mundo Sub20 de la FIFA nació en el año 1977. La primera edición del certamen se celebró en Túnez y la URSS se consagró campeona tras vencer a la selección de México por penales.

Desde entonces se ha realizado en diversas partes del mundo, siendo a día de hoy uno de los campeonatos con mayor seguimiento dentro del fútbol formativo.

– Sudamérica a la vanguardia –

Las 23 ediciones previas del torneo se han repartido entre doce ganadores distintos, con especial dominio de CONMEBOL -12 trofeos se quedaron en América Latina- seguido de UEFA, con 10.

La Confederación Africana de Fútbol (CAF) cuenta con un galardón gracias a la sorpresiva victoria de Ghana ante Brasil en la final de la Copa del Mundo 2009 que se celebró en Egipto.

La selección más laureada del torneo es Argentina, que logró consagrarse como campeona en seis ocasiones. Su primer título llegó en 1979 -capitaneados por un incontenible Diego Maradona- y desde entonces han dejado su marca en el torneo en 1995, 1997, 2001, 2005 -esa vez con Messi- y 2007.

Brasil también ha demostrado su poderío en el fútbol juvenil alzándose en cinco ocasiones con el trofeo -1983, 1985, 1993, 2003 y 2011- y siendo la selección con más participaciones: un total de 20 contando con esta nueva edición.

Otra selección que se ha situado como referente en la competición es Portugal, campeona en dos ediciones consecutivas (1989 y 1991), y conformando junto con Argentina (2001) el selecto club de las selecciones anfitrionas que se alzaron con el título.

Completan la lista de campeones históricos Alemania (1981), España (1999), Francia (2013), Serbia (2015), Inglaterra (2017), Ucrania (2019) y Uruguay (2023), además de las ya mencionadas Unión Soviética (1977), Yugoslavia (1987) y Ghana (2009).

El goleador histórico de la competición es el argentino Javier Saviola, quien anotó 11 tantos en el torneo celebrado en su país en 2001.

– El debut –

El anfitrión Chile será el primero en debutar, enfrentando a Nueva Zelanda el 27 de septiembre a las 20:00h (hora local) en el Estadio Nacional de Santiago.

Paraguay se medirá con Panamá el mismo día y horario en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso.

Brasil jugará frente a México el 28 de septiembre a las 20:00h (hora local), en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, mientras que Argentina debutará ante Cuba en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso.

Finalmente, Colombia enfrentará a Arabia Saudita, el 29 de septiembre a las 20:00h (hora local) en el Estadio Fiscal de Talca, cerrando la serie de debuts sudamericanos en el torneo.





CONMEBOL.com/EFE

ÚLTIMAS NOTICIAS