El Jefe de Administración y Finanzas de Melgar compartió con nosotros sus impresiones respecto al proceso de implementación del Sistema de Licencias en el fútbol peruano.
Dentro del marco de la visita de Mario Maggi, Gerente de Licencias y Proyectos de la Federación Peruana de Fútbol, al Foot Ball Club Melgar tuvimos la posibilidad de conversar con Patricio Reinoso, Jefe de Administracipon y Finanzas del club arequipeño. El funcionario de la institución rojinegra nos brindó sus impresiones respecto al Sistema de Licencias FIFA y sus expectativas de cara su implementación en el fútbol peruano a partir del campeonato del próximo año.
¿Cuál es tu opinión del Sistema de Licencias y qué balance haces del proceso hasta este momento?
Lo primero es que nos va a ordenar. Nos va a poner a todos en sintonía puesto que vamos a tener ciertas exigencias mínimas, las cuales nos van a dar mejores resultados. Por ese lado lo veo sumamente positivo. El tema que me preocupa es la implementación, pero hay mucha comunicación con la Federación y bastante retroalimentación entre las partes para resolver cualquier impase y consolidar lo avanzado. Este es un primer paso para el fútbol peruano, pero tomar la iniciativa nos da una ventaja respecto a países como Bolivia y Venezuela para dar el salto al nivel internacional. Esto también nos va a permitir mejores relaciones con los demás clubes y el resto de países de CONMEBOL.
¿Cómo crees que el Sistema de Liciencias va a beneficiar tu gestión?
Bueno, en cuanto al club el sistema de licencias nos va a dar las bases para alinear la estructura del club. Tener categorías menores desde la Sub 12 en adelante, hasta llegar a la etapa profesional del jugador. Otro punto importante del sistema de licencias es que me permite compararme como club frente al resto, ven dónde me encuentro y hacer un benchmark para resolver mis deficiencias posicionar mejor al club. Ahora, este tema a mi me exige algo por ende debo cumplirlo si es que quiero seguir compitiendo en el fútbol profesional.
¿Con qué ventajas parte Melgar como institución en relación al Sistema de Licencias? ¿Qué dificultades podrían presentarse durante este proceso para adaptarse a los requerimientos de la FPF?
Creo que estamos avanzados en la planificación de menores y en destinar una parte del presupuesto del club a ese sector, porque como hemos visto, los menores son el futuro del club en lo deportivo y en lo económico. Las dificultades vienen por el tema de las canchas. Como no tenemos una localía fija sino que dependemos de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) y del IPD, por ahí que el tema de las cartas de compromiso puede complicarse, pero por lo demás no creo que haya inconvenientes. Por el contrario, nos va a formalizar más como club.
¿Qué expectativas te genera la implementación del Sistema de Licencias, tanto para Vallejo como para el fútbol peruano?
Vemos que los clubes que más invierten en menores son los que obtienen mejores resultados. Esto nos demuestra que tenemos que seguir el camino que está implementando el licenciamiento ya que no solo nos va a traer beneficios como club, sino que va a beneficiar al fútbol peruano en general.
Fuente: página web de la FPF