NOTICIAS DESTACADAS

Restaurar la confianza hacia la FIFA y sus Confederaciones el gran objetivo

La implantación de las reformas, aprobadas por una aplastante mayoría en el Congreso extraordinario de la FIFA hace ahora tres semanas, fue el principal asunto que se ha debatido durante los dos días que ha durado la que ha sido la última sesión del CE.  El cónclave tuvo presencia activa del actual titular de la CSF, y uno de los vicepresidentes de la FIFA, Alejandro Domínguez W-S.

La implantación de las reformas, aprobadas por una aplastante mayoría en el Congreso extraordinario de la FIFA hace ahora tres semanas, fue el principal asunto que se ha debatido durante los dos días que ha durado la que ha sido la última sesión del Comité Ejecutivo, y la primera con el presidente de la FIFA Gianni Infantino en la dirección. El cónclave tuvo presencia activa del actual titular de la CONMEBOL, y uno de los vicepresidentes de la FIFA, Alejandro Domínguez Wilson-Smith.

Durante esta sesión, el presidente de la FIFA, presentó su plan de acción para restaurar la confianza en la FIFA, algo que puso en marcha desde el primer día en el cargo. Los principales elementos de este plan son, entre otros, la optimización de la administración de la FIFA, la mejora y la modernización de los mecanismos de desarrollo del fútbol, la vuelta del fútbol femenino al primer plano y el compromiso con los socios comerciales de la FIFA.

"Hoy concluye mi tercera semana como presidente de la FIFA. Lo que he visto, lo que he escuchado y lo que he experimentado en los últimos 21 días me ha llenado de fuerza. El fútbol es el núcleo de la FIFA, y esto se refleja en las cuatro prioridades que nos hemos marcado para los próximos meses. Las decisiones adoptadas esta semana por el Comité Ejecutivo garantizan el paso de las palabras a los hechos. Estoy convencido de que con las medidas adoptadas, y con las que se van a llevar a la práctica en breve, no sólo rehabilitaremos la imagen de la FIFA, sino que podemos estar seguros de que el mundo se sentirá orgulloso de nuestra institución", ha declarado el presidente Infantino.

En ese mismo marco de acción para la restauración de la plena confianza en sus acciones y en sus cometidos, se encuentra actualmente la CONMEBOL, presidida por el paraguayo Alejandro Domínguez, encuadrándose así a los mismos objetivos de la entidad rectora del fútbol mundial.

Nuevas políticas

Se va a establecer una nueva política de contratación en la FIFA que dará prioridad a la diversidad y a la igualdad de género. Además, se pondrán en marcha programas de intercambio con las federaciones miembro y las confederaciones con el fin de seguir profundizando en la transferencia de conocimientos de la FIFA. Asimismo, de conformidad con los Estatutos de la FIFA y el Reglamento de Gobernanza, el plazo para la elección de los nuevos miembros del Consejo se ha fijado para el 30 de septiembre del año en curso.

Un punto resaltante es el nuevo acuerdo comercial de La FIFA con el Grupo Wanda que es la primera compañía china que firma como socio FIFA hasta la Copa Mundial de la FIFA 2030™ inclusive. Gracias a esta alianza, el Grupo Wanda emprenderá numerosas iniciativas centradas en el desarrollo del fútbol base en la RP China, en Asia y en otras regiones.

Apoyo a la petición de restitución

El Comité Ejecutivo también se pronunció a favor de respaldar la petición de restitución presentada por la FIFA el miércoles, con la que se reclama la devolución de las cantidades sustraídas a la comunidad futbolística por parte de los acusados a los que se haya condenado.

En ese mismo sentido cabe recordar que el 26 de febrero de 2016 mediante carta remitida por los Abogados McDermott Will & Emery dirigida al Asistente Fiscal Evan Norris y la Coordinador Víctima-Testigo Lisa Foster, de la Fiscalía de los Estados Unidos de América del Distrito Este de Nueva York, también la CONMEBOL expresó su interés en preservar sus derechos con respecto a la restitución de sus bienes, de manera oportuna y a su debido tiempo.

Objetivos económicos

En la primera jornada de la sesión, el Comité Ejecutivo aprobó el Informe de Finanzas y Gobernanza de la FIFA.  Dicho informe refleja el espíritu de las reformas aprobadas en el Congreso extraordinario de febrero por su gran transparencia, en especial por lo que respecta a la publicación de los salarios de los miembros de las comisiones y de los principales directivos. Además, se establecieron nuevos objetivos económicos para cumplir con las nuevas prioridades de la FIFA, en especial en el marco del desarrollo del fútbol, mientras que la entidad continuará buscando vías de optimización de su presupuesto.

Cuarto cambio

Después de la reciente decisión del IFAB de permitir en fase experimental una cuarta sustitución durante la prórroga, el Comité Ejecutivo de la FIFA convino en poner a prueba este método a lo largo del año en los Torneos Olímpicos de Fútbol, la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA de Papúa Nueva Guinea y en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de Japón.

Otros puntos acordados fueron la aprobación del calendario internacional femenino de 2017 y que la FIFA dará su apoyo a la Federación de Fútbol de Dominica y a la Federación de Fútbol de Fiyi para reconstruir las infraestructuras futbolísticas dañadas de forma considerable por las tormentas tropicales.

 

 

Fuente: FIFA.com

 

Edición: CONMEBOL.com

ÚLTIMAS NOTICIAS