Santiago Ostolaza fue el director técnico de la selección uruguaya que participó del Sudamericano Sub 17 jugado en Paraguay.
Santiago Ostolaza fue el director técnico de la selección uruguaya que participó del Sudamericano Sub 17 jugado en Paraguay.
La presencia de quien fuera un ganador en su época de jugador –multicampeón con Nacional de Montevideo: Libertadores, Intercontinental, Interamericana y Recopa, entre el ’88 /’89 y mundialista en Italia ‘90- realzaba la competencia y ante el pedido aceptó de buena gana charlar, un poco sobre lo que ha sido su carrera de jugador pero más sobre su actual etapa de entrenador.
“Es muy lindo trabajar en la formación de los jóvenes, es algo que de verdad me ha gustado hacer y espero poder seguir haciéndolo. Cuando el Maestro Tabárez me llamó me gustó el proyecto y aquí estamos, trabajando con los chicos” señaló Ostolaza.
conmebol.com.: Santiago, ¿hay mucha diferencia entre el fútbol que jugaban ustedes y el de ahora?
Santiago Ostolaza: Sí, es cierto que la base es la misma, el juego es el mismo pero han cambiado muchos conceptos y ha cambiado también la manera de trabajar en todos los aspectos, en lo físico, en lo técnico, en lo táctico, en lo sicológico. Hoy es necesario que se haga una preparación completa para poder alcanzar cosas importantes. También la tecnología ha pasado a tener una función importante a la hora de estudiar a los rivales y a los propios equipos que uno dirige. Los medios de comunicación, la prensa en general también ha cambiado y, por otra parte, las mujeres hoy forman parte del fútbol en todo sentido, opinan, entienden, trabajan en el fútbol y además juegan muy bien.
c.c.: En su época de jugador se daban de lo lindo ahí adentro…
S.O.: Ja, y bueno, eran partidos muy duros, difíciles, había muy buenos equipos pero todo dentro de lo normal para un partido de fútbol
c.c.: ¿Cómo se trabaja con chicos de esta edad?¿Es posible transmitir las vivencias que usted ha tenido, por ejemplo?
S.O.: No es fácil transmitir las vivencias, las experiencias propias pero sí uno trata de aportar en todo sentido, es una edad difícil, delicada y el trato debe ser distinto al que uno puede tener con jugadores ya hechos, formados, aquí son muchos los puntos que hay que cuidar para que los chicos se sientan bien y puedan rendir
c.c.: ¿Es fácil hablar con estos chicos de tácticas y planteamientos?
S.O.: Hoy en día sí, los chicos ya conocen el fútbol de todo el mundo, conocen los planteamientos y uno puede trabajar con ellos para que estén preparados para jugar con distintos sistemas; si usamos línea de 3 o línea de 4 todos saben qué es lo que tienen que hacer y lo hacen, son muy aplicados. Lo que hay que tratar es que no dejen de disfrutar del juego.
c.c.: ¿Ha visto a futuras figuras en este torneo?
S.O.: Sí, sin duda, no quisiera dar nombres pero cada selección tiene jugadores que han rendido en muy buen nivel y que seguramente mañana serán las figuras de sus selecciones mayores
c.c.: ¿Qué le pareció el torneo, en lo global?
S.O.: Ha sido muy bueno, en todo sentido
c.c.: ¿Su intención es volver a dirigir equipos de mayores o le gustaría seguir dirigiendo a jóvenes?
S.O.: En el fútbol nunca se sabe qué podrá pasar y uno está abierto a todo en esta profesión pero sin duda que trabajar con los jóvenes, en su formación integral es apasionante y, como decía antes, espero poder seguir haciéndolo.
R.S./conmebol.com
Foto: Néstor Soto