NOTICIAS DESTACADAS

Serge Dumortier: “Hemos dado un gran paso con el seminario en la CONMEBOL”

“Nos vamos muy conformes con lo que hemos trabajado en este seminario en la CONMEBOL, sin duda ha sido un paso muy importante para todos”, señaló Serge Dumortier, director general de seguridad de la FIFA.

 

“Nos vamos muy conformes con lo que hemos trabajado en este seminario en la CONMEBOL, sin duda ha sido un paso muy importante para todos”, señaló Serge Dumortier, responsable senior de seguridad de la FIFA.

Dumortier fue el principal expositor del Seminario Regional FIFA/CONMEBOL para oficiales nacionales de seguridad que se llevó a cabo del martes 11 al jueves 13 en el Salón Auditorio de la CONMEBOL con la presencia de delegados, oficiales de seguridad, de las asociaciones miembros de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

En diálogo con conmebol.com Dumortier explicó que “hace tiempo veníamos tratando de coordinar un encuentro como este pero nunca se pudo. Felizmente con el presidente Juan Ángel Napout, con quien nos conocemos hace mucho, logramos en dos meses organizar esto que es una muy linda realidad. Ha sido una experiencia muy valiosa escuchar a los oficiales de seguridad de cada país de la CONMEBOL para conocer sus vivencias, sus problemas, las medidas que han tomado, sus leyes, en fin, todo lo que hace a la seguridad en los estadios”.

“EL MUNDIAL DE BRASIL FUE UNA PRUEBA EXITOSA”

Conmebol.com: ¿Son muy distintas las realidades de cada país en lo que hace a la seguridad?

Serge Dumortier: En Sudamérica cada país tiene sus propias características, desde luego, pero básicamente no hay grandes diferencias y eso es bueno, ayuda a crear un trabajo unificado en lo general para después trabajar específicamente en cada país.

c.c.: ¿Desde cuándo está al frente del área de seguridad de la FIFA?

S.D.: Desde 2011 que fue el año en que se creó la División de Seguridad, antes no había pero después del mundial de Sudáfrica se decidió que era necesario crear esta División y desde ese momento estamos trabajando, antes estaba en el área de Desarrollo

c.c.: Debe ser una tarea compleja, difícil…

S.D.: Lo es. La seguridad abarca muchos campos, muchas personas, muchas autoridades y hay que trabajar duro para buscar coordinación en lo que se hace, si no se trabaja en equipo y si no se logra que todos estén integrados en el trabajo es muy difícil.

c.c.: Si la División de Seguridad se creó en el 2011 quiere decir que Brasil fue el primer mundial en el que este departamento actuó…

S.D.: Es así, Brasil 2014 fue nuestro primer mundial aunque antes tuvimos un test muy importante que fue la Copa de las Confederaciones, también en Brasil en el 2013. Allí pudimos evaluar muchas cosas que pulimos para el mundial

c.c.: En lo futbolístico Brasil 2014 fue excelente, uno de los mejores mundiales. ¿Cómo fue en el rubro de seguridad?

S.D.: Brasil 2014 fue una prueba exitosa. El Reglamento de Seguridad salió en diciembre del 2012.  Hemos podido hacer que la gente involucrada en la seguridad trabaje de manera organizada, coordinada, que cada uno sepa su papel desde las instituciones públicas, del gobierno hasta las instituciones privadas. El Ejército, la Policía, la seguridad privada, la dirigencia, en fin, todos ayudaron a que saliera un mundial muy lindo también en este punto.

“SI NO HAY VOLUNTAD REAL LOS REGLAMENTOS NO SIRVEN”

c.c.: ¿En qué hace hincapié la FIFA en materia de seguridad?

S.D.: Se trabaja en varios puntos, en varios campos. Buscamos incluir la capacitación, la educación, hacer un trabajo integral pero al mismo tiempo es necesario que haya compromiso del gobierno, del país en lo que hace a apoyar todo este trabajo con leyes que den el marco legal para sancionar a quienes no saben comportarse en un estadio.

c.c.: El Reglamento solo no basta…

S.D.: El Reglamento de Seguridad es importante para establecer las pautas de seguridad, para buscar evitar que haya problemas pero el Estado debe hacer su parte con leyes que ayuden al fútbol a sacar de circulación a personas violentas o de mal comportamiento. Los reglamentos son importantes pero lo fundamental en realidad es la voluntad de hacer las cosas bien, como se deben hacer y cada parte debe cumplir su papel, de lo contrario no se avanzará en esta lucha.

“INGLATERRA MOSTRÓ EL CAMINO”

c.c.: Todo el mundo conoció lo que fueron los hooligans ingleses, parecía imposible eliminarlos de las canchas y sin embargo Inglaterra logró hacerlo

S.D.: Inglaterra mostró el camino, ha hecho un gran trabajo y lo que demostró es que cuando hay de verdad voluntad de hacer algo, cuando todos entienden que hay que tomar medidas concretas, es posible una solución. Nosotros en FIFA hemos tomado el ejemplo de Inglaterra en muchos aspectos, eso es lo que hay que hacer, seguir los pasos de aquellos que hacen las cosas bien

c.c.: ¿Cómo estamos en Sudamérica?

S.D.: Creo que con este seminario Sudamérica ha dado un gran paso, es la demostración de la voluntad y esa voluntad la hemos notado en el presidente Napout, hay una apertura hacia nuevas ideas y a partir de allí podemos seguir trabajando juntos. Hemos notado esa misma voluntad en cada uno de los delegados de los países. Colombia es un país que ha avanzado mucho en materia de seguridad porque allí se ha logrado esa unidad de acción con el gobierno.

Conmebol.com: ¿Son muy distintas las realidades de cada país en lo que hace a la seguridad?

Serge Dumortier: En Sudamérica cada país tiene sus propias características, desde luego, pero básicamente no hay grandes diferencias y eso es bueno, ayuda a crear un trabajo unificado en lo general para después trabajar específicamente en cada país.

c.c.: Hablamos de los hooligans en Inglaterra, en Sudamérica están las llamadas “barras bravas”, ¿cuál es la sugerencia sobre estos grupos?

S.D.: Los clubes pueden tener hinchadas organizadas, eso es bueno para los clubes pero estas hinchadas deben tener una norma de conducta y más todavía si es que tienen entradas dadas por el club. Su comportamiento debe ser ejemplar, deber dedicarse a alentar a su equipo, deben estar registrados con sus documentos, en fin, una cosa son las hinchadas organizadas que ayudan a un buen espectáculo y otra muy distinta son las barras bravas que sabemos que no son hinchas de fútbol. Hay que trabajar para que a la cancha vayan los hinchas de verdad y no las barras bravas.

“FIFA NO QUIERE POLICÍAS ARMADOS EN LAS CANCHAS”

c.c.: Una imagen que solemos ver en los mundiales es la de los guardias que están de espaldas al partido y de frente al público. Ese tipo de seguridad figura en el reglamento FIFA

S.D.: Sí, porque FIFA no quiere policías armados dentro de una cancha de fútbol, no es una buena imagen para el espectáculo y tampoco es lo más conveniente. En FIFA preferimos usar guardias sin armas que trabajen mirando al público que es como debe ser y no como muchas veces vemos en distintos países que los policías armados están de espaldas a la gente y mirando el partido

c.c.: Para los mundiales se construyen estadios que ya tienen las normas de FIFA también en materia de seguridad, ¿cómo se hace con los estadios antiguos o en países que no van a organizar un mundial?

S.D.: No hay otra cosa que hacer que adaptar las normas a lo que se pueda hacer dentro de las estructuras que ya están. Muchos estadios no llenan los requisitos elementales de seguridad, por ejemplo para la entrada y salida del público, para una evacuación de emergencia y hay que insistir en que dentro de las posibilidades se pueda tener el máximo de seguridad.

c.c.: También cada país, en todo el mundo, tiene sus propios sistemas y sus propias leyes

S.D.: Ese es un problema con el que tenemos que luchar permanentemente. Ahora por ejemplo estamos trabajando fuerte con INTERPOL en la investigación de los partidos amañados, algo lamentable pero que en algunos países no es un delito. Un jugador puede apostar contra su propio equipo y no pasa nada, hay cosas muy complejas. En algunos países un guardia de seguridad no puede palpar a las personas antes de entrar a la cancha, debe ser un policía el que haga esa tarea y así muchos puntos, muchos detalles que hay que tener en cuenta.

“ES MUY BUENO QUE LA CONMEBOL CREE SU DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD”

c.c.: ¿Cómo estamos en Sudamérica?

S.D.: Creo que con este seminario en Sudamérica hemos dado un gran paso, es la demostración de la voluntad y esa voluntad la hemos notado en el presidente Napout, hay una apertura hacia nuevas ideas y a partir de allí podemos seguir trabajando juntos. Hemos notado esa misma voluntad en cada uno de los delegados de los países e incluso es posible que trabajemos directamente con aquellas asociaciones que quieran hacerlo. Colombia es un país que ha avanzado mucho en materia de seguridad porque allí se ha logrado esa unidad de acción con el gobierno.

c.c.: ¿Qué puntos específicos trató con el presidente Napout?

S.D.: Tal vez el más importante haya sido el de la creación del Departamento de Seguridad de la CONMEBOL. Esto es muy importante porque es la CONMEBOL la que debe dar la línea de trabajo para que después cada asociación, cada país, siga las mismas pautas y CONMEBOL ya tiene también su propio reglamento. Claro, volvemos a lo mismo, el reglamento solamente no soluciona nada, hay que trabajar, hay que educar, hay que capacitar pero se debe tener el respaldo del gobierno de cada país, se deben tener leyes adecuadas y estas leyes deben ser cumplidas.

c.c.: ¿Cuando habla de educación a qué se refiere?

S.D.: A trabajar con toda la gente ligada al fútbol, dirigentes, jugadores, padres de jugadores, prensa. Todos debemos contribuir para una sociedad menos violenta. No puede ser que un padre de un jugador de inferiores esté al lado de la cancha insultando al árbitro, ya es un mal ejemplo y allí, en ese nivel de las inferiores debe comenzar la educación. A un jugador grande ya es difícil cambiarlo.

c.c.: ¿Cuáles son los siguientes pasos, a partir de este seminario?

S.D.: Esto ha sido muy bueno, estamos muy contentos porque finalmente pudimos hacer esta reunión. A partir de ahora el contacto es permanente, vamos a trabajar tanto con la CONMEBOL , como asociación madre, como también con cada una de las asociaciones que tenga interés en este tema y de verdad que ese interés lo hemos notado en los delegados que estuvieron aquí.

R.S./conmebol.com

Foto: Néstor Soto

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS