NOTICIAS DESTACADAS

Sudamérica, la multimillonaria cantera del fútbol chino

La magia brasileña, la calidad argentina y el talento colombiano: China firma cheques en blanco a algunos de los futbolistas más determinantes de Sudamérica, convertido en prolífica cantera del gigante asiático.

China busca talento contrastado y jugadores con sus mejores años por delante. Y no dudan a la hora de invertir lo que haga falta. Los ejemplos más recientes: el brasileño Alex Teixeira, de 26 años, abandonó el Shakhtar Donetsk ucraniano rumbo al Jiangsu Suning y el artillero colombiano Jackson Martínez, de 29, dejó el Atlético de Madrid para enfundarse la casaca del Guangzhou Evergrande.

El internacional 'verdeamarelho' costó unos 56 millones de dólares, el cafetero en torno a los 46.

"Se llevan jugadores sudamericanos porque tenemos habilidades, técnica y poder de resolución diferentes a los jugadores asiáticos", declaró a la AFP el colombiano Mauricio Molina, ex del Santos y que jugó seis años en Corea.

Hoy 26 brasileños integran la mayor comunidad extranjera en la Superliga china, siendo el propio Teixeira, Ricardo Goulart, Ramires o Diego Tardelli sus máximos exponentes, mientras que otros 12 disputarán la segunda división, según el sitio especializado Transfermarkt. Además, 134 jugaron allí de 2003 a 2010, de acuerdo con medios brasileños.

Walter Montillo (Shandong Luneng), Emanuel Gigliotti (Chongqing Lifan) y Darío Conca (Shanghai SIPG) conforman la representación albiceleste, Marcelo Moreno Martins la boliviana y Mario Rondón (Shijiazhuang Ever Bright) la venezolana mientras que Colombia contará con nueve jugadores, cuatro en primera (Jackson Martínez, Giovanni Moreno, Fredy Montero y Fredy Guarín) y cinco en segunda (Carmelo Valencia, Ricardo Steer, Jair Reinoso, Luis Carlos Cabezas y Jhon Eduar Valoy).

El argentino Conca abrió el camino

Hoy es moda pero, hace unos años, una transferencia de este calibre era la excepción.

En 2011, el argentino Darío Conca dejó el Fluminense para convertirse en uno de los jugadores mejor pagados del planeta en el Guangzhou Evergrande, entonces un club chino modesto que acababa de ascender.

A las órdenes del campeón del mundo Marcello Lippi, el Guangzhou y Conca ganaron la Liga de Campeones de Asia en 2013, 23 años después del último éxito chino en la competición (en 1990, Liaoning Whowin).

De 2010, año de su ascenso, a 2015, Guangzhou ganó cinco ligas y dos de las últimas tres Champions asiáticas, con Conca y los brasileños Muriqui, Elkeson o Cleo como figuras en diferentes momentos.

El modelo ha dado resultado. Y ahora, el resto de equipos, lo están imitando.

Las normas del campeonato chino especifican que cada cuadro puede tener un máximo de cuatro extranjeros no asiáticos en su plantilla y sólo tres pueden coincidir sobre el verde. Los elegidos: brasileños, argentinos, colombianos…

Sin ir más lejos, el Guangzhou ha optado este año por "gastarlos" en Jackson y los brasileños Paulinho, Ricardo Goulart y Alan.

El trofeo, en parte, se lo deberán a Sudamérica

Los clubes de la Superliga China han gastado hasta ahora unos 290 millones de dólares cuando quedan dos semanas para que se cierre el mercado chino.

Sólo Teixeira y Jackson han costado más que el portugués Cristiano Ronaldo y prácticamente lo mismo que el galés Gareth Bale, el futbolista más caro de la historia.

China sólo ha disputado un Mundial, el de Corea y Japón 2002. Jugó tres partidos y perdió los tres. Recibió nueve goles y no marcó ninguno. Una década después su liga está en boca de todos.

Xi Jinping ya lo avisó en 2011, cuando era vicepresidente: China quiere clasificarse, organizar y después ganar una Copa del Mundo… Si algún día lo consigue, le deberá gran parte del trofeo a Sudamérica.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS