- La Final entre Deportivo Cali y Corinthians será este sábado 18 de octubre en Buenos Aires.
- El conjunto colombiano va por su primer título continental mientras que las brasileñas van en busca del tricampeonato.
Cada vez falta menos para conocer a las dueñas del título continental, la Final de la CONMEBOL Libertadores Femenina será el sábado 18 de octubre, a las 16:30h (hora local), en el Estadio Florencio Sola de Banfield, provincia de Buenos Aires.
Deportivo Cali llega a su primera final de Libertadores femenina con el sueño de alcanzar la gloria y levantar por primera vez el título continental.
Mientras que Corinthians, máxima campeona de la competencia, busca su sexta corona y el tricampeonato, tras haber conquistado de manera consecutiva las del 2023 y 2024.
Ambos equipos realizaron una campaña destacada para alcanzar la instancia decisiva. El conjunto colombiano finalizó primero en su grupo, avanzó hasta Semifinales y superó a Colo Colo en la tanda de penales.
Por su parte, Corinthians llegó de manera invicta a esa misma fase y aseguró su pase a la Final desde los doce pasos ante Ferroviária.
– Sábado 18 de octubre –
En Buenos Aires: Deportivo Cali (COL) vs Corinthians (BRA)
Estadio: Florencio Sola de Banfield
Hora: 16:30h (hora local)
Antecedentes
- Deportivo Cali podría salir campeón de la CONMEBOL Libertadores Femenina por primera vez en su historia. La última vez que alcanzó la instancia final fue en 2021, donde fue derrotado por Ferroviária por 2 a 1. El último y único conjunto colombiano en ganar el torneo fue Atlético Huila, en 2018, justamente ante un equipo brasileño (Santos).
- Es la sexta final que va a disputar Corinthians por CONMEBOL Libertadores Femenina, en las cuales nunca perdió. Buscará salir campeón por tercera vez consecutiva en la competencia (2023 y 2024), algo que nunca logró ningún equipo hasta el momento.
- Lucas Piccinato, actual entrenador de Corinthians, buscará ser el primer DT en ganar ediciones consecutivas de CONMEBOL Libertadores Femenina, luego de conquistar la edición pasada. El único en lograrlo hasta ahora es Kleiton Lima (Santos, 2009 y 2010).
- Los equipos de Brasil alcanzaron la instancia final en 15 de las 16 que se disputaron anteriormente en la CONMEBOL Libertadores Femenina y en 13 salieron campeones. En las únicas dos ediciones que estos conjuntos no consiguieron el campeonato fueron: 2012 con Cataratas perdiendo ante Colo-Colo y en 2018 con Santos cayendo ante Atlético Huila.
- En la edición pasada, Corinthians salió campeón con el segundo equipo más longevo de la CONMEBOL Libertadores 2024 con un promedio de 28 años y 78 días. Este año, también llega a una final con el segundo mayor promedio de edad de la competición con 28 años y 190 días.
- Luisa Agudelo, arquera de Deportivo Cali, jugará su tercera final contando desde 2022, en club y selección. En 2022 disputó el partido decisivo del CONMEBOL Sub-17 Femenino, mientras que ese mismo año estuvo presente en la final del Mundial de esa misma categoría, disputada en India.
- Tres de las cuatro jugadoras que participaron en los dos goles de Corinthians en la final de la edición pasada ante Independiente Santa Fe se encuentran actualmente en este plantel: Duda Sampaio con una asistencia, Vic Albuquerque y Érika con un gol cada una. La otra futbolista es Yasmim, actual jugadora de Real Madrid.
- Paola García (Deportivo Cali) es una de las dos jugadoras que más secuencias inició que finalizaron en remate en la actual CONMEBOL Libertadores Femenina, con cuatro, junto a una de sus rivales en esta final, Andressa Alves, de Corinthians.
- De las cinco defensoras con 300+ minutos jugados en la actual CONMEBOL Libertadores Femenina que no han sido superadas por un regate rival, dos pertenecen a Deportivo Cali: Kelly Caicedo (449 minutos disputados) y Stefania Perlaza (360’ en cancha).
- Hasta el momento, todos los goles de Deportivo Cali en la CONMEBOL Libertadores Femenina 2025 fueron anotados por jugadoras distintas. De no repetir anotadora en la final y levantar el trofeo, será el primer conjunto en ganar una edición donde ninguna de sus futbolistas repitió festejo.
CONMEBOL.com/OPTA