- La Gran Final de la CONMEBOL Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro movilizó a toda Paraguay, generando un impacto económico y social sin precedentes.
- Con más de 30.000 espectadores, transmisión a 196 países, un operativo de más de 4.000 personas y un fuerte movimiento turístico, la capital paraguaya volvió a ser testigo de una final histórica.
La Final de la CONMEBOL Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro, disputada nuevamente en Asunción -Paraguay, dejó un impacto económico y social ampliamente favorable para el país.
Según las primeras estimaciones, el evento generó una inyección económica significativa en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y servicios, impulsada por la llegada de miles de hinchas y el movimiento que produjo un operativo de gran escala.
Lanús se consagró por segunda vez campeón de la CONMEBOL Sudamericana, levantando el trofeo en una noche que quedará marcada para siempre en la memoria de sus hinchas. La consagración del ‘Granate’ fue el punto culminante de una jornada que movilizó a toda la ciudad y que dejó un impacto económico y social de gran magnitud para Paraguay.
– Un despliegue humano sin precedentes –
Más de 4.000 personas formaron parte del operativo general de organización, reforzado por un amplio equipo de seguridad y asistencia:
• 6.000 policías
• 815 agentes de seguridad privada
• 926 militares
• 62 bomberos
• 180 agentes de tránsito
Para garantizar la seguridad y la salud de jugadores y público, se distribuyeron 24 socorristas alrededor del campo de juego, acompañados por dos puestos médicos equipados en Preferencia y Plateas. Además, en las graderías Norte y Sur fueron asignados 45 socorristas adicionales para la atención de emergencias y primeros auxilios.
– Un estadio colmado y una audiencia global –
Con más de 30.000 entradas vendidas, el Estadio ueno Defensores del Chaco mostró un marco imponente, reflejo de la pasión sudamericana. La final fue transmitida a 196 países, proyectando nuevamente a Paraguay como una sede de excelencia para grandes competencias internacionales.
– El show de medio tiempo –
Por primera vez en la CONMEBOL Sudamericana, hubo un show en el entretiempo del encuentro, a cargo del grupo paraguayo Kchiporros, que hizo vibrar al público con su música y puso un toque festivo y cultural al evento.
– Turismo, transporte y movimiento fronterizo –
El flujo de visitantes también se vio en los accesos terrestres: 180 buses ingresaron al país por distintos pasos fronterizos, de los cuales 105 trasladaron hinchas de Lanús y 75 simpatizantes de Atlético Mineiro, según datos de la Policía de Asunción.
El movimiento aéreo fue igualmente intenso. Entre el 21 y el 24 de noviembre, la DINAC registró 64 vuelos chárter y 87 vuelos comerciales, evidenciando el alto interés del público regional en el evento.
– Proyección regional –
El masivo traslado de hinchas brasileños a Asunción también anticipa un impacto favorable para la final de la CONMEBOL Libertadores, que se disputará el sábado 29 en Lima, Perú. Una demostración de cómo los grandes eventos continentales dinamizan la economía y fortalecen la integración sudamericana.
CONMEBOL.com










