NOTICIAS DESTACADAS

Uruguay recuerda la obtención de la Copa América 1959

La AUF recuerda este jueves 22 de diciembre, la obtención de la Copa América de 1953. Se cumplen 57 años de la proeza charrúa en la edición 27ª del torneo que se disputó en Ecuador del 5 de diciembre al 25 de aquel año.

 

La AUF recuerda este jueves 22 de diciembre, la obtención de la Copa América de 1959. Se cumplen 57 años de la proeza charrúa en la edición 27ª del torneo que se disputó en Ecuador del 5 de diciembre al 25 de aquel año.

El certamen tuvo carácter de “extraordinario”. Ese mismo año se había disputado la 26ª edición en Argentina. Fue la primera vez que el campeonato sudamericano se celebró en dos oportunidades en un mismo año.

Sistema de disputa

El certamen de 1959 fue el segundo que se disputó en Ecuador y el décimo sudamericano que conquistó la celeste. La sede del torneo fue Guayaquil, disputándose todos los encuentros en el estadio Modelo, recientemente construido.

Participaron cinco selecciones: Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El modo de disputa fue en régimen de todos contra todos a una vuelta, consagrándose campeón el equipo que más puntos lograse.

Única ronda

Uruguay debutó en el torneo el 6 de diciembre venciendo a la selección local 4-0 ante 55.000 espectadores. Los goles de aquella jornada ante Ecuador fueron convertidos por Alcides Silveira, Guillermo Escalada, Mario Bergara y Domingo Pérez. En el equipo ecuatoriano jugó Alberto Spencer, futura figura de la Copa Libertadores. El segundo encuentro fue seis días después ante Brasil. Uruguay venció 3-0 a los norteños con anotaciones nuevamente de Escalada y Bergara, y también marcó José Sasía a falta de 15 minutos para el final.

El tercer encuentro fue ante Argentina, el vigente campeón. Uruguay le ganó 5-0 con dos goles de Alcides Silveira, dos de Mario Bergara y uno de José Sasía. Argentina era dirigida por José Manuel Moreno y tenía a José Sanfilippo como una de sus figuras, quien fuera goleador del certamen con cinco anotaciones. El último partido fue el empate ante Paraguay. Comenzó ganando la selección paraguaya con gol de José Parodi, único gol que recibió Roberto Sosa en el campeonato, pero a dos minutos del final José Sasía empató el encuentro. De esta manera Uruguay se consagraba campeón invicto.

Destaque

Uruguay se consagró campeón invicto con siete puntos, fruto de tres victorias y un empate. Convirtió 13 goles y recibió tan solo uno.

Fue la única vez que Uruguay se consagró campeón de la Copa América en Ecuador.

 Fixture de Uruguay

06/12/1954 | Uruguay 4 – 0 Ecuador (Goles: Alcides Silveira, Guillermo Escalada, Mario Bergara y Domingo Pérez)

12/12/1954 | Uruguay 3 – 0 Brasil (Goles: Guillermo Escalada, Mario Bergara y José Sasía)

16/12/1954 | Uruguay 5 – 0 Argentina (Goles: Alcides Silveira – 2, Mario Bergara -2 y José Sasía)

22/12/1954 | Uruguay 1 – 1 Paraguay (Gol: José Sasía)

 

Estadio: Modelo, Guayaquil

Juez: José Luis Praddaude (Arg)

Alineaciones:

Uruguay: Roberto Sosa, Horacio Troche, Alcides Silveira, Mario Méndez (60’ Walter Davoine), Rubén González, Juan Carlos Mesías, Domingo Pérez, Mario Bergara (67’ Eladio Benítez), José Sacia, Vladas Douskas y Guillermo Escalada. DT: Juan Carlos Corazo

Paraguay: Samuel Aguilar (46’ Víctor Riquelme), Crescencio Gómez, Carlos Monnín, Eligio Echague, Claudio Lezcano, Salvador Villaba (60’ Luis Torres), Agustín Jara, Gerardo Núñez, Pedro Cabral (60’ Gregorio Zárate), Eligio Insfrán y José Parodi. DT: Aurelio González

 

Plantel uruguayo campeón de América 1959

Eladio Benítez (Racing)

Mario Bergara (Racing)

Carlos Chávez (Liverpool)

Julio Dalmao (Cerro)

Walter Davoine (Rampla)

Luis Dogliotti (Liverpool)

Vladas Douskas (Rampla)

Guillermo Escalada (Nacional)

Javier Espalter (Sud América)

Jorge Gómez (Liverpool)

Rubén González (Nacional)

Víctor Guaglianone (Wanderers)

Victoriano Manghini (Danubio)

Mario Méndez (Sud América)

Juan Mesías (Nacional)

Domingo Pérez (Rampla Juniors)

William Píriz (Defensor)

José Sacía (Defensor)

Alcides Silveira (Sud América)

Roberto Sosa (Nacional)

Horacio Troche (Nacional)

DT: Juan Carlos Corazo

 

 

AUF 

CONMEBOL.com

ÚLTIMAS NOTICIAS