
- La jornada 18 definirá al último equipo que accederá al repechaje rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026™.
- Las selecciones ya clasificadas buscarán cerrar con buenos puntajes las Eliminatorias Sudamericanas.
La Fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas se disputará este martes 09 de septiembre con duelos en Guayaquil, Lima, Maturín, El Alto y Santiago. Será la última oportunidad para conocer cuál selección se quedará con la plaza de repechaje, que se jugará en 2026.
En esta disputa, Venezuela (18 puntos) y Bolivia (17 puntos) son los que llegan con chances matemáticas de asegurar el séptimo lugar hacia el Mundial de México, Canadá y Estados Unidos 2026.
Argentina, ya clasificada, buscará cerrar con récord de victorias su camino cuando visite a Ecuador. En Lima, Paraguay llega con el pasaje asegurado y enfrentará a Perú. En Maturín, Venezuela se juega su gran sueño de estar en una Copa del Mundo ante Colombia.
Por su parte, Bolivia intentará aprovechar la altura de El Alto frente a Brasil para mantener la ilusión, mientras que en Santiago se vivirá el encuentro entre Chile y Uruguay.
A continuación, todos los detalles de los encuentros.
-Martes 09 de septiembre-
En Guayaquil: Ecuador vs. Argentina
Estadio: Estadio Monumental Banco Pichincha
Hora: 18:00h (local)
Antecedentes:
- Argentina está a un triunfo de igualar su mejor registro de victorias en una edición de las Eliminatorias Sudamericanas bajo el actual formato (desde 1996), alcanzado en la clasificatoria al Mundial de 2002 (13 triunfos). Esa es la segunda cifra más alta de la historia de la competición, apenas por detrás de las 14 victorias de Brasil en 2022.
- Ecuador recibió apenas cinco goles en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El único equipo que finalizó una edición del torneo con esa misma cifra de tantos permitidos o menos, bajo el actual formato (desde 1998), fue Brasil en el certamen clasificatorio al Mundial 2022 (5).
- Lionel Messi no jugará este partido contra Ecuador. Contando únicamente competencias oficiales, Argentina perdió apenas cinco de los últimos 19 encuentros en los que no estuvo Messi (10V 4E), con siete victorias en los ocho compromisos más recientes (1D). Sin embargo, una de esas derrotas fue contra Ecuador como local en 2015, por Eliminatorias Sudamericanas (0-2).
- Ecuador y Argentina empataron apenas tres de los 17 partidos que disputaron entre sí en las Eliminatorias Sudamericanas. Todas esas igualdades fueron por 1-1. Actualmente, la Albiceleste mantiene un invicto activo contra la Tri de cuatro encuentros en el torneo, con tres victorias de por medio.
- Lionel Scaloni y Sebastián Beccacece se enfrentarán por primera vez como entrenadores. Ambos compartieron el cuerpo técnico de Jorge Sampaoli en la Selección argentina entre 2017 y 2018, incluyendo el Mundial de Rusia.
En Lima: Perú vs. Paraguay
Estadio: Estadio Nacional
Hora: 18:30h (local)
Antecedentes:
- Perú nunca fue derrotado por Paraguay como local en las Eliminatorias Sudamericanas (6V 2E). Es uno de los dos rivales con los que se mantiene invicto en casa por la clasificatoria mundialista, junto a Venezuela (7V 3E).
- Contando las últimas cuatro ediciones de las Eliminatorias Sudamericanas, Gustavo Alfaro es el tercer DT con menor porcentaje de derrotas (9% – una en 11 partidos) en un mismo torneo entre los que dirigieron más de cinco encuentros, solo detrás de Tite (0% en 2018 y 2022) y Scaloni (0% en 2022), e igual que Sebastián Beccacece con Ecuador en el presente torneo.
- Paraguay no recibió goles de cabeza hasta el momento en las actuales Eliminatorias Sudamericanas. El último tanto permitido de esta manera, contando todas las competencias oficiales, se lo convirtió Costa Rica en la última CONMEBOL Copa América 2024. Pasaron 11 encuentros desde entonces.
- Paraguay tiene el tercer menor promedio de remates concedidos por partido en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026: 9.6 disparos por encuentro, más que Brasil (8.1) y Argentina (6.4), e igual que Ecuador.
- Perú estuvo 1095 minutos con el marcador empatado en estas Eliminatorias Sudamericanas, la segunda mayor cifra para cualquier selección en las últimas cuatro ediciones del torneo. Solo es superado por Ecuador (1141) en la presente competición.
En Maturín: Venezuela vs. Colombia
Estadio: Estadio Monumental de Maturín
Hora: 19:30h (local)
-Posibilidades de clasificación a repechaje de Venezuela –
Si gana Venezuela clasifica directamente al repechaje. En el caso de que pierda y Bolivia pierda o empate también se queda con el séptimo lugar.
Antecedentes:
- Venezuela buscará asegurar su pase al repechaje para la Copa Mundial de 2026; actualmente parte con un punto más que Bolivia en la carrera por la séptima plaza. De clasificarse, sería la primera participación de la Vinotinto en un Mundial. Es la única selección CONMEBOL que aún no jugó la cita máxima.
- Venezuela es uno de los dos únicos invictos como local en las actuales Eliminatorias Sudamericanas (4V 4), junto a Ecuador (5V 3E). Además, la Vinotinto recibió solo dos goles en casa en el actual torneo. Contando las últimas cuatro ediciones de la competición, apenas Brasil en la clasificatoria al Mundial de 2022 encajó menos tantos en sus estadios (1).
- Colombia anotó 22 goles en las actuales Eliminatorias Sudamericanas. Las únicas ediciones en las que pudo superar esa cifra anotadora fueron las clasificatorias a los Mundiales de 1998 (23 goles), 2006 (24 goles) y 2014 (27 goles).
- Colombia es uno de los tres únicos equipos que promedia más posesión que su rival como visitante en las actuales Eliminatorias Sudamericanas, con un 53% (junto al 60% que registran Brasil y Argentina). Su porcentaje de tenencia desciende al 46% cuando tiene la ventaja en el marcador jugando fuera de casa.
- James Rodríguez lidera la tabla de asistidores de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con cinco pases gol. Desde que Opta registra estos datos en detalle en 2011, solo cuatro jugadores superaron esa cifra de asistencias en una edición del torneo: Neymar (8 en 2018 y 2022 con Brasil), Carlos Sánchez (7 en 2018 con Uruguay), Luis Suárez (7 en 2018 con Uruguay) y Juan Arce (6 en 2022 con Bolivia).
- Colombia ganó sus últimos tres partidos ante Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas y arrastra un invicto de cinco encuentros contra la Vinotinto (4V 1E). En esa racha, la Tricolor no permitió goles de su rival.
En El Alto: Bolivia vs. Brasil
Estadio: Estadio Municipal de El Alto
Hora: 19:30h (local)
-Posibilidades de clasificación al repechaje de Bolivia-
Si Bolivia gana y Venezuela empata o pierde, Bolivia clasifica a repechaje. Si Bolivia empata y Venezuela pierde por 13 goles de diferencia o más, Bolivia clasifica a repechaje.
Antecedentes:
- Bolivia buscará clasificar al repechaje para la Copa Mundial 2026. Depende del resultado que consiga ante Brasil y lo que haga Venezuela ante Colombia, que tiene un punto más. La Verde no juega un Mundial desde 1994, justamente en Estados Unidos, una de las sedes de la próxima edición.
- Bolivia no cae como local por las Eliminatorias Sudamericanas hace seis partidos (4V 2E), de los cuales cinco fueron desde su mudanza a El Alto. El único equipo que le pudo marcar en ese lapso fue Paraguay, cuando empataron 2-2 en noviembre de 2024.
- Brasil no recibió goles bajo el mando de Carlo Ancelotti (3PJ, 2V 1E). La última secuencia de tres partidos con valla invicta de la Canarinha, considerando todas competiciones y amistosos, había sido con Tite en febrero – marzo de 2022, en los tres últimos encuentros de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2022.
- Brasil ganó sus últimos tres partidos ante Bolivia por las Eliminatorias Sudamericanas. Apenas una vez alcanzó las cuatro victorias seguidas contra la Verde en el torneo: fue en sus primeros enfrentamientos en la clasificatoria mundialista, entre 1977 y 1985.
- Apenas Vini Jr (19) completó más gambetas que Luiz Henrique (10) desde el debut del futbolista del Zenit con Brasil, en septiembre de 2024. El “Hero of The Tournament” de la CONMEBOL Libertadores 2024 tiene el mejor promedio de minutos por regate completado de ese lapso con la Canarinha: uno cada 23 minutos.
- Bolivia lleva cinco victorias en 17 partidos en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, su máxima cantidad de triunfos en una campaña clasificatoria, igualado lo conseguido en el torneo de 1994 (5V en 8PJ), cuando se clasificó para la Copa Mundial por última vez.
En Santiago: Chile vs. Uruguay
Estadio: Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos
Hora: 20:30h (local)
Antecedentes:
- Uruguay le ganó a Chile en su última visita por Eliminatorias Sudamericanas (2-0 en marzo de 2022). Ahora, la Celeste buscará conseguir triunfos consecutivos en casa de la Roja por primera vez en la historia del certamen.
- Uruguay perdió apenas cuatro partidos en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 (7V 6E), la menor cantidad de derrotas para la Celeste en una campaña clasificatoria bajo el actual formato (5D en 2002, 2006, 2014 y 2018).
- Apenas Colombia (6) anotó más goles de cabeza en las actuales Eliminatorias Sudamericanas que Uruguay (5). En esos cinco tantos hubo tres jugadores con más de una participación directa de gol: Darwin Núñez (dos goles), Rodrigo Aguirre (dos goles) y Maximiliano Araújo (dos asistencias).
- Giorgian de Arrascaeta anotó en sus últimos dos partidos con Uruguay, igualando a Rodrigo Aguirre como el máximo goleador de la Celeste en 2025 (2 goles). A nivel clubes, el enganche es el máximo goleador (17) y asistidor (13) del Flamengo en la temporada.
- Tres futbolistas hicieron su debut con la selección mayor de Chile en la última jornada ante Brasil: Lawrence Vigoroux, Iván Román y Maximiliano Gutiérrez. El central participó en ocho partidos del CONMEBOL Sub20 2025, mientras que el delantero disputó tres encuentros en la Libertadores Sub20 2023.
- Chile solo perdió una vez en su último partido como local en una edición de las Eliminatorias Sudamericanas bajo el actual formato (desde la clasificatoria al Mundial de 1998), con un saldo de cuatro victorias y dos empates. Esa única caída fue justamente ante Uruguay (0-2) en 2022.
CONMEBOL.com / OPTA
Debe estar conectado para enviar un comentario.