NOTICIAS DESTACADAS

Vibra el continente con la CONMEBOL Copa América Femenina 2025™️

  • La CONMEBOL Copa América Femenina Ecuador 2025™️ inicia la acción en Quito, este 11 de julio.

  •  Las mejores del continente se medirán en busca del título en la décima edición del torneo.



Este viernes 11 de julio se dará inicio a la décima edición de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025™️ en Quito – Ecuador.

Diez selecciones sudamericanas competirán por avanzar a las fases finales del torneo y consagrarse campeonas del continente.

El partido inaugural enfrentará a Ecuador y Uruguay este viernes a las 19:00h (hora local), en el estadio IDV de Quito.

Al día siguiente, el sábado 12 de julio, el mismo escenario recibirá el duelo entre Perú y Chile, programado para las 16:00h (hora local).

El estadio Gonzalo Pozo Ripalda será protagonista de la segunda fecha: Bolivia se medirá ante Paraguay a las 16:00h, mientras que Brasil y Venezuela cerrarán la jornada a las 19:00h.



– Formato del Torneo –

Las tres mejores de cada grupo accederán a la Fase Final. Las terceras jugarán entre sí para definir el quinto puesto, que significa la clasificación para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

También clasificarán a los Panamericanos el tercero y el cuarto. En el caso que Perú, anfitrión del certamen, forme parte de ese grupo (del tercero al quinto) se liberará un cupo y también clasificará el sexto.

Las finalistas del torneo se clasificarán para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Por otra parte, la CONMEBOL Copa América Femenina™ no da cupos para el próximo Mundial: desde este ciclo mundialista habrá Clasificatorias Femeninas Sudamericanas, que comenzará este año luego del torneo continental.



– Venta de Entradas –


Las entradas ya están disponibles y pueden adquirirse a través del siguiente enlace:
https://copaamerica.com/es/copa-america-femenina-2025/entradas.



– Dónde ver –


Para conocer dónde ver los partidos en tu país, consulta aquí:
https://copaamerica.com/es/novedades/donde-ver-copa-america-femenina-2025-tv-streaming-todos-paises.



– Sigue las Redes Sociales de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025™️ –

¡No te pierdas ningún detalle! Sigue la cobertura completa del torneo en siete plataformas oficiales, con contenido actualizado en español, portugués e inglés ingresando a este enlace: https://copaamerica.com/es/novedades/sigue-la-conmebol-copa-america-femenina-2025-en-nuestras-redes-sociales.


– Ecuador vs. Uruguay –

Fecha: 11 de julio

Estadio: IDV

Hora: 19:00h (hora local)

Antecedentes:

  • Ecuador y Uruguay se enfrentaron previamente en tres ocasiones en la CONMEBOL Copa América Femenina™️, donde las charrúas se mantienen invictas con dos victorias (2006 y 2014) y un empate (1998).
  • Ecuador tiene un registro de cuatro victorias, un empate y tres derrotas en sus partidos de debut en la CONMEBOL Copa América Femenina™️. Las ecuatorianas dejaron su arco invicto en dos ocasiones en estos partidos: en 2014 (1-0 vs Perú) y en 2003 (2-0 vs Venezuela).
  • Uruguay fue el combinado que registró menos fueras de juego en la edición de 2022 de la CONMEBOL Copa América Femenina™️ con tres en sus cuatro partidos disputados.
  • Ecuador superó la decena de remates en tres de sus cuatro partidos de la CONMEBOL Copa América Femenina 2022™️ (1V 3D): 16 frente a Bolivia, 15 frente a Paraguay y 12 ante Chile.
  • Pamela González y Esperanza Pizarro fueron las únicas uruguayas que convirtieron más de un tanto (2 goles cada una) en la CONMEBOL Copa América Femenina 2022™️.



– Perú vs. Chile –

Fecha: 12 de julio

Estadio: IDV

Hora: 16:00h (hora local)

Antecedentes:

  • Perú y Chile se han enfrentado en cuatro ocasiones en la CONMEBOL Copa América Femenina™️, con dos triunfos por bando. Las primeras dos fueron para las Albirrojas (1998 y 2003) y las últimas dos de la Roja (2010 y 2018).
  • Chile no perdió en tres de sus últimos cuatro partidos de debut en la CONMEBOL Copa América Femenina™️ (2V 1E 1D): ganó en 2010 contra Ecuador (2-1) y en 2014 contra Argentina (1-0), empató en 2018 contra Paraguay (1-1) y perdió en la última edición, en 2022 contra Paraguay (2-3).
  • Perú buscará romper una racha de seis derrotas consecutivas en la CONMEBOL Copa América Femenina™️, y sumar puntos por primera vez desde un empate en la edición de 2018 ante Uruguay (1-1). Su último triunfo fue en la de 2006 contra Bolivia (2-1).
  • La arquera peruana Maryory Sánchez es quien registra más atajadas en las últimas dos ediciones de la CONMEBOL Copa América Femenina™️, con 39: 20 en la edición de 2022, y 19 en la de 2018.
  • Esta será la primera edición de CONMEBOL Copa América Femenina™️ donde Christiane Endler no defenderá el arco de Chile desde 2006. Desde su debut en el torneo, en la edición 2010, la arquera disputó 19 partidos con La Roja.



– Bolivia vs. Paraguay –

Fecha: 13 de julio

Estadio: Gonzalo Pozo Ripalda

Hora: 16:00h (hora local)

Antecedentes:

  • Bolivia y Paraguay se enfrentaron en cuatro ocasiones por la CONMEBOL Copa América Femenina™️, con cuatro triunfos para las paraguayas (1998, 2006, 2014 y 2022), con un global anotador de 20-5 a su favor.
  • Bolivia buscará su cuarta victoria en su historia en la CONMEBOL Copa América Femenina™️ (3V 2E 25D). Las anteriores se dieron en la edición de 2018 (1-0 vs Ecuador), 2010 (2-1 vs Perú) y 2003 (7-1 vs Chile).
  • Paraguay acumula 15 victorias en sus 31 partidos en la historia de la CONMEBOL Copa América Femenina™️ (2E 14D) y, con 64 goles en contra, es el segundo combinado con menos goles concedidos en el torneo, solo superado por Brasil (18).
  • Fanny Godoy (Paraguay) fue junto a Bárbara Olivieri (Venezuela) las jugadoras con más duelos ganados en un partido de la CONMEBOL Copa América Femenina 2022™️, con 15 cada una.
  • Rosana Gómez (Bolivia) es una de los tres directores técnicos que se repiten de la edición 2022 de la CONMEBOL Copa América Femenina™️, junto a Germán Portanova (Argentina) y Ariel Longo (Uruguay).



– Brasil vs. Venezuela –

Fecha: 13 de julio

Estadio: Gonzalo Pozo Ripalda

Hora: 19:00h (hora local)

Antecedentes:

  • Brasil y Venezuela se enfrentaron previamente en seis ocasiones por la CONMEBOL Copa América Femenina™️, donde todos fueron triunfo para las brasileñas. Además, la Vinotinto nunca le convirtió gol a la Verdeamarelha.
  • Brasil está invicto en 48 de sus 50 partidos en la CONMEBOL Copa América Femenina™️ (47V 1E 2D), con 268 goles a favor y apenas 18 en contra. Además, son el combinado con más arcos invictos en la competición, con 36.
  • Brasil es el combinado que más veces convirtió de cabeza en las últimas dos ediciones de la CONMEBOL Copa América Femenina™️, con 12, superando por el triple a su próximo competidor en el rubro: Colombia, con cuatro.
  • Brasil fue el equipo que promedió mayor posesión de balón en sus partidos de la CONMEBOL Copa América Femenina 2022™️ con el 61%, superó a todos sus rivales en este rubro.
  • De lograr el título en esta edición tanto Arthur Elías (Brasil) como Ricardo Belli (Venezuela) serían el primer entrenador en ganar al menos una CONMEBOL Copa América Femenina™️ y una CONMEBOL Libertadores Femenina desde Kleiton Lima, que también saliera campeón con la Canarinha y a nivel clubes con Santos. Elías logró el título de clubes con Corinthians (3 veces) y Belli con Palmeiras.




CONMEBOL.com / OPTA

Últimas Noticias