América Latina volta entre os favoritos no torneio, o Mundial Sub-20 (21 junho-13 julho na Turquia), onde é tradicionalmente dominadora, ainda que desta vez estará, pela primeira vez na história, sem Brasil e Argentina.
Colombia, vigente campeón sudamericano, y México, campeón mundial Sub-17 hace dos años y Sub-20 de la Concacaf en este 2013, se perfilan como las opciones más sólidas entre sus representantes, que completan otros cinco países, Uruguay, Paraguay, Chile, El Salvador y Cuba.
El Sudamericano Sub-20 de principios de este año en Argentina fue donde se produjo el sismo: la anfitriona albiceleste, en cabeza del palmarés del Mundial de la categoría (6), y los brasileños, segundos con cinco títulos -incluido el último hace dos años- no consiguieron ninguno de los cuatro pasajes en juego.
Ni siquiera pudieron colarse entre los seis del hexagonal final. Para Argentina será la sexta vez que se pierda el Mundial juvenil, pero para Brasil apenas la segunda, ya que antes de este año sólo había quedado fuera de la fase final del torneo en una ocasión, en Japón-1979.
Estas ausencias dan protagonismo y multiplican las opciones de otros equipos latinoamericanos, como Colombia, que fue el campeón del Sudamérica y que acude a Turquía con una generación que parece llamada a grandes logros, capaces incluso de superar el tercer lugar del equipo de Reinaldo Rueda en 2003.
El atacante Juan Fernando Quintero, del Pescara italiano, fue el máximo anotador del equipo en el Sudamericano, con cinco tantos, y se perfila como una de las estrellas potenciales de la competición, junto a compatriotas como John Córdoba, del Jaguares mexicano.
Entre los sudamericanos, Uruguay es quien más experiencia tiene en esta competición, en la que fue subcampeón en 1997.
Nicolás López, de la Roma italiana y máximo anotador del Sudamericano con 6 tantos, está llamado a ser el líder del equipo.
Paraguay, subcampeón continental, también parece otro de los equipos a seguir con Derlis González como gran baza ofensiva, igual que Nicolás Castillo en el caso de Chile, cuarto clasificado del Sudamericano, pero que ha llegado ya en dos ocasiones a semifinales en el Mundial Sub-20 y quiere repetir.
Entre los representantes de la Concacaf hay tres latinoamericanos, un habitual como potencia regional (México) y dos equipos que debutan en esta competición (El Salvador y Cuba).
El Tri llega además en esta ocasión en el grupo de favoritos, avalado por sus últimos éxitos en torneos juveniles, principalmente los títulos en el Mundial Sub-17 disputado en su país en 2011 y el oro olímpico en Londres-2012.
El equipo ganó en casa el campeonato de la Concacaf y acude a Turquía con una potente dupla ofensiva formada por Jesús Corona (Monterrey) y Marco Bueno (Pachuca), así como con el volante Jorge Espericueta, del Tigres de la UANL, elegido segundo mejor jugador del Mundial Sub-17 de hace dos años.
Menos opciones parecen tener salvadoreños y cubanos, que se estrenan en esta competición y para los que el primer objetivo será superar la primera fase.
El sorteo de Turquía-2013 determinó ya los primeros duelos latinoamericanos en esta competición.
Colombianos y salvadoreños coincidirán en un grupo C que completan los anfitriones turcos y los australianos, mientras que México y Paraguay jugarán en el complicado D, donde están dos ‘outsiders’ que llegan con altas aspiraciones, Grecia y Mali.
Por su parte, Uruguay parece favorito en el grupo D, donde Croacia y Uzbekistán son sus principales rivales y en el que Nueva Zelanda debería ser el rival más asequible.
Chile lo tendrá en principio algo más complicado en el E, con Inglaterra como rival a batir, pero con Egipto e Irak como serias amenazas.
Cuba, por su parte, llega al grupo B como el equipo teóricamente más débil, por lo que intentará salvar el honor ante tres países mucho más experimentados en los grandes torneos FIFA, Portugal, Nigeria y Corea del Sur.
Latinoamérica ha ganado 11 de los 18 Mundiales Sub-20 disputados, pero todos ellos han sido para Argentina (6) o Brasil (5), por lo que los participantes de este año tratarán de hacer historia y demostrar que pueden ser dignos representantes de la región en este gran escaparate del fútbol del mañana.
Texto y foto: AFP
Edición: conmebol.com