NOTICIA DESTACADA

Jogadores Sul-Americanos na Europa: David Luiz e Thiago Silva, de cabeça às quartas de final!

O Paris Saint Germain foi às quartas de final da Liga dos Campeões logo de eliminar o Chelsea na prorrogação (2-2). O brasileiro David Luiz (86) levou o jogo à prorrogação mediante um cabeçaço inapelável e seu colega da Seleção Brasileira, Thiago Silva, rubricou a vitória do PSG com outro remate de cabeça no minuto 114.

O Paris Saint Germain foi às quartas de final da Liga dos Campeões logo de eliminar o Chelsea na prorrogação (2-2) numa partida em que o time parisiense esteve mais de uma hora com um jogador a menos pela expulsão do sueco Zlatan Ibrahimovic.

O brasileiro David Luiz (86) levou o jogo à prorrogação mediante um cabeçaço inapelável e seu colega da Seleção Brasileira, Thiago Silva, rubricou a vitória do PSG com outro remate de cabeça no minuto 114.

Junto ao PSG estará nas quartas de final o Bayern de Munique, que atropelou sem piedade o Shakhtar Donetsk (7-0). 

Thiago Silva e David Luiz (Brasil): A dupla de meias da Canarinha, protagonistas absolutos da histórica classificação do PSG, passou por um jogo intenso durante toda a disputa com o atacante hispano-brasileiro Diego Costa. Uma batalha que teve seu momento ápice com uma entrada do atacante 'Blue' sobre Silva que lhe custou um cartão amarelo. David Luiz foi recriminar Costa por sua ação, o que por sua vez, custou uma admoestação ao ex-defesa do Chelsea. Luiz não teve consideração a sua ex-equipe e, faltando quatro minutos para o final enviou ao fundo da rede um escanteio servido pelo argentino Ezequiel Lavezzi, conseguindo assim o empate que conduziu o jogo para a prorrogação. Logo, o capitão Thiago Silva cometeu um pênalti imprudente ao roçar a bola com a mão em um salto aéreo. Com o gol do Chelsea, o PSG foi pra cima com tudo dentro das limitações de jogar com 10 homens e o cansanço que essa situação gerou, Fruto dessa ambição veio um lançamento de falta de David Luiz que obrigou a uma grande defesa do goleiro belga Thibaut Courtois, prelúdio do gol de Silva que metia o PSG nas quartas e dava por cumprida a vingança da eliminação do PSG há um ano ante o mesmo rival.  

Edinson Cavani (Uruguai): Tuvo en sus botas la eliminatoria cuando en el minuto 58 y con empate a cero encaró solo al golero Courtois al que gambeteó con clase, pero su remate final un poco escorado, aunque a puerta vacía, se topó con el poste. Al igual que le ocurriese hace un año en Liga de Campeones en el mismo escenario, Cavani adoleció de la eficacia de cara a puerta que se pide a un delantero de nivel mundial

Javier Pastore (Argentina): Aunó como ninguno la casta con la que el PSG afrontó la hora de partido que estuvo con un hombre menos. Y lo hizo sin rehusar a su clase, que puso de manifiesto en un recital de pases interiores o a balón parado. Dispuso de un remate a puerta que desbarató Courtois, y dejó su sitio al defensa holandés Gregory van der Wiel a tres minutos del final de la prórroga.

Ezequiel Lavezzi (Argentina): Su ingreso desde el banco a ocho minutos del final cambió el devenir del partido. Imprimió agresividad al ataque parisino y puso de corner un balón en la cabeza de David Luiz en el gol que suponía el empate a uno.

Oscar y Willian (Brasil): Oscar gozó de la titularidad y dejó su sello en el partido provocando la expulsión del delantero sueco Zlatan Ibrahimovic, quien le realizó una entrada en la que Oscar sacó a relucir sus dotes interpretativas para exagerar el daño provocado por la acción antirreglamentaria (31). Minutos después sería el propio Oscar el que vería una amonestación por desplazar el balón impidiendo un lanzamiento de falta del PSG, lo que marcó su sustitución al descanso por su compatriota Willian. El ex de Corinthians apareció en las jugadas a balón parado. Puso en aprietos al meta italiano del PSG Salvatore Sirigu en el lanzamiento de una falta, pero le costó ver espacios en ataque y como el resto de su equipo pecó de conformismo y falta de ambición ofensiva.

Ramires (Brasil): El centrocampista se ha ganado la confianza del técnico luso José Mourinho fruto de su polivalencia y su capacidad para robar balones. Además ha mejorado su faceta ofensiva y al jugar más adelantado es capaz de generar ocasiones de gol. Ocupó de inicio la posición de extremo por la derecha, dejando en el banco al colombiano Juan Guillermo Cuadrado. En el minuto 91 dejó su sitio al delantero marfileño Didier Drogba.

Douglas Costa e Luiz Adriano (Brasil): El delantero del Shakhtar Donetsk Luiz Adriano se despide de la máxima competición europea liderando la tabla de goleadores con nueve dianas, aunque seguido a un gol por el portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo, y por el argentino del Barcelona Leo Messi. Su compañero en el ataque Douglas Costa, convocado por Dunga para los próximos partidos de fogueo de Brasil tuvo la 'fortuna' de ser sustituido para no seguir presenciando desde el césped el baño de fútbol y goles del Bayern de Múnich. En ese contexto ni uno ni otro dispusieron de ocasiones de gol y se marcharon con la cabeza baja de una competición que les ha llevado a ser protagonistas en Europa por sus goles y buenas actuaciones en un equipo de menor potencial.

 

por Ivan GONZALEZ/AFP

Foto. AFP

Edição: conmebol.com

ÚLTIMAS NOTICIAS